Número de abril de Energías Renovables en papel Especial Almacenamiento: Renovables a la carta Es imposible gobernar el sol y el viento. Por eso, a medida que aumenta la participación de las renovables en la matriz energética, la necesidad de almacenar la energía generada con estas fuentes intermitentes se vuelve más importante. El almacenamiento se ha convertido en elemento clave en la transición energética: por una parte, ayuda a disponer de una red eléctrica fiable y eficiente; por otra, disminuye los problemas de congestión en la red, ya que permite desplazar la demanda a horas de menor uso. En nuestro Especial Almacenamiento de abril encontrarás muchos contenidos que explican cómo es posible disponer de renovables a la carta. Ya sabes que puedes descargar gratis el número en PDF. | El Salón del Gas Renovable 2024 ya supera la superficie contratada del año pasado En 2023, el salón batió todos los récords: recibió la visita de 3.594 profesionales procedentes de todo el mundo, un 44% más que el año anterior; participaron 214 firmas expositoras de 17 países, duplicando la cifra de la segunda edición; y el congreso contó con 792 acreditados, con sesiones que completaron totalmente el aforo. Esta edición, a seis meses de que arranque, ya cuenta con una superficie contratada superior a la anterior para reunir atodos los profesionales interesados en promover la producción y uso de biogás, biometano y otros gases renovables en la península ibérica y América Latina en la Feria de Valladolid los días 1 y 2 de octubre de 2024. | El biogás permite a Volvo tener la primera fábrica en China que alcanza la neutralidad climática La fábrica que Volvo Cars tiene en Taizhou, China, se ha convertido en la primera planta del fabricante sueco en el país asiático en alcanzar la neutralidad climática al reemplazar el gas natural por biogás. En concreto, este cambio supondrá una reducción de más de 7.000 toneladas de CO2 al año. Al igual que en los demás centros de producción que tiene por todo el mundo, Volvo explica que en la fábrica de Taizhou ya se utilizaba electricidad sin impacto climático, y esta última medida sirve para garantizar también un sistema de calefacción sin impacto sobre el clima. Volvo detalla que el consumo energético de su fábrica de Taizhou se dedica a electricidad y calefacción con paneles solares y biogás. | Bioenergía La planta de Canadá ha sido la primera instalación en ser certificada con este proceso Cepsa reduce casi un 20 % la huella de carbono en la fabricación de productos químicos gracias al biogás Aenor ha certificado, por primera vez, la planta de producción de LAB de Cepsa en Canadá, por desarrollar la primera metodología a nivel global para asegurar la trazabilidad en la producción de LAB producido a partir de energías cuya huella de carbono es un 19 % menor que la del producido con energías de origen fósil. Se trata de la primera certificación de estas características a nivel mundial. Hasta la fecha no existía ninguna certificación sobre la trazabilidad de la reducción de emisiones CO2 basado en uso de energía renovable para la elaboración de productos con materia prima fósil. El LAB es el producto mundialmente más utilizado en el sector de la detergencia y homecare para elaborar detergentes biodegradables. | Bioenergy Ibérica impulsa las plantas de biogás en Cataluña El objetivo es construir plantas de biogás en explotaciones agrarias pequeñas y medianas de Cataluña después de conocerse el anuncio de la Generalitat de ayudas de 46 millones de euros al sector primario para implementar plantas de biogás en las explotaciones agrarias pequeñas y medianas prioritariamente. Dentro de su oferta de instalaciones de biogás, destaca, por ejemplo, la planta de biogás inaugurada recientemente en las instalaciones de Queizuar en la localidad de Bama, en La Coruña, que permitirá generar 3.000.000 kWh de energía limpia al año, evitando la emisión de más de 600 toneladas de CO2. | El complejo fabril coruñés será capaz de entregar hasta 30.900 toneladas anuales La planta de biodiésel de Biovigo Energy recibe luz verde de la Xunta para iniciar la producción Biovigo Energy, una empresa gallega especializada en la producción de biodiésel y propietaria de una planta ubicada en el Polígono Industrial de Curtis-Teixeiro, (A Coruña) ha recibido el visto bueno de la Xunta para empezar a producir biocombustibles destinados al sector de la automoción. El anuncio, publicado el pasado 10 de abril en el Diario Oficial de Galicia (DOG), supone el pistoletazo de salida para que la factoría comience a suministrar biodiésel a todo el territorio nacional, explica la compañía en un comunicado. | Repsol compra el 40% de Genia Bioenergy para entrar en el mercado del biometano | Panorama El reglamento se centra en promover una transición hacia fuentes como el biometano Bruselas autoriza al Gobierno a restringir la importación de gas ruso Las compañías energéticas españolas importaron el año pasado (2023) el doble de gas ruso que antes de la guerra. En concreto, y según datos del Ministerio para la Transición Ecológica, a España llegaron desde Rusia en 2021 (la guerra estalló en febrero del 22) 37.027 gigavatios hora de gas y han llegado este año pasado (año 23) casi 72.700 GWh, es decir prácticamente el doble. El Gobierno ha solicitado en varias ocasiones a lo largo de los últimos meses a las empresas importadoras (Iberdrola, Endesa, Naturgy y compañía emplean gas para generar electricidad y producir calefacción) que redujesen esas importaciones. Pues bien, el Parlamento Europeo acaba de aprobar un reglamento mediante el que autoriza a los gobiernos nacionales a restringir las importaciones de gas desde Rusia. | Teresa Ribera abre la puerta a ser comisaria de Energía La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha señalado este viernes que se ve como "un activo importante" del Gobierno y del Psoe de cara a las elecciones europeas del próximo 9 de junio y ha abierto la puerta a ser la próxima responsable comunitaria de Energía. En declaraciones a periodistas antes de participar en el Foro de Cohesión celebrado en Bruselas también ha defendido que es necesario "consolidar" la agenda verde iniciada durante el mandato de Ursula von der Leyen, con quien "se ha avanzado mucho en la dirección correcta". | Los proyectos deberán adecuarse a sectores prioritarios como la gestión forestal sostenible La Fundación Biodiversidad lanza una convocatoria de ayudas para impulsar el empleo verde Los proyectos que opten a este presupuesto total de 30 millones de euros deberán facilitar el acceso al mercado laboral a personas desempleadas, trabajadoras y emprendedoras. El objetivo de estas ayudas, que cuenta con un presupuesto por proyecto de 150.000 euros mínimo y de 2 millones máximo, es favorecer e impulsar las competencias y cualificaciones que facilitan el acceso o la mejora en la adaptación al mercado laboral, el fomento del reciclaje profesional y el emprendimiento verde. | Bruselas avanza en la democratización de la energía con la reforma del mercado eléctrico La legislación, ya acordada y aprobada por el Consejo y compuesta por un reglamento y una directiva, otorga el derecho de los consumidores a acceder a contratos de precio fijo o contratos de precios dinámicos, y a recibir información importante sobre las opciones contratadas. Los proveedores, por su parte, no podrán cambiar unilateralmente los términos de un contrato ni interrumpir el suministro de electricidad a los clientes vulnerables, incluso en caso de disputa entre las empresas y sus clientes. Una reforma del mercado que comenzó a fraguarse desde España, con Teresa Ribera a la cabeza, en 2022 y que ha sido una constaste de negociaciones a nivel europeo. El pasado mes de octubre, los veintisiete estados, salvo Hungría, se ponían de acuerdo... | El metano es responsable de un tercio del calentamiento global Estrasburgo aprueba una ley para reducir las emisiones de metano del sector energético La nueva ley aprobada por la eurocámara, la primera norma europea diseñada para reducir los niveles de metano, permitirá a la UE disminuir las emisiones del sector energético para alcanzar los objetivos climáticos de la UE y mejorar la calidad del aire para paliar así los efectos de este gas de efecto invernadero con una capacidad de calentamiento 80 veces superior a la del dióxido de carbono (CO2). El nuevo reglamento cubre las emisiones directas de los sectores del petróleo, los gases fósiles y el carbón, y también del biometano una vez que se inyecta en la red de gas. Además, los requisitos de la nueva norma se aplicarán también a las importaciones de petróleo, gas y carbón a partir 2027. | Informe europeo Beneficios del Acuerdo de París Aumentar la inversión en acción climática reportaría a España 94.000 millones de euros en beneficios para 2030 | El Gobierno invierte 100 millones para ser accionista de proyectos energéticos | Los editoriales de ER Ernesto Macías Antonio de Lara Cruz Erika Martínez Lucía Dólera | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|