Boletín Bioenergía

Boletín de bioenergía
Boletín Martes, 26 de marzo de 2024
energias renovables

La producción de pellets alcanza los 20 millones de toneladas

La producción de pellets alcanza los 20 millones de toneladas

La invasión de Rusia a Ucrania provocó una grave crisis energética a nivel europeo en el año 2022. Entre sus consecuencias, precios récord de la energía y prohibición (con sanciones) de importar pellets de madera a la Unión Europea procedentes de Rusia y Bielorrusia que se traduce en una caída de la producción de electricidad a partir de biocombustibles sólidos de un 5,4 %. Pero hay datos positivos. La producción de pellets de madera europeos continúa aumentando y en 2022 se situó en los 20,4 millones de toneladas, mientras que su consumo supera ya el 50 % a nivel europeo.

La Diputación de Valencia liderará un proyecto europeo de gestión de biomasa

La Diputación de Valencia liderará un proyecto europeo de gestión de biomasa

En el marco de este proyecto, la Diputación desarrollará un plan para la gestión sostenible de 200 hectáreas forestales que permitirá obtener más de 100 toneladas de biomasa anuales que serán transformadas en dos plantas de procesado que se construirán en la provincia de Valencia. La Universidad Politécnica de Valencia (UPV), los ayuntamientos de Serra y Llíria y las mancomunidades del Camp de Túria y del Interior Tierra del Vino participarán en este proyecto que cuenta con un presupuesto cercano a los dos millones de euros, de los cuales la Diputación de Valencia gestionará cerca de 1,4 millones. Por su parte, la Fundación Biodiversidad financiará el 95 % de este proyecto.

Imdea Energía participa en el nuevo proyecto Madrid Vuela Sostenible

El objetivo es producir combustibles sostenibles de aviación
Imdea Energía participa en el nuevo proyecto Madrid Vuela Sostenible

Madrid Vuela Sostenible, que tendrá una duración prevista de tres años y una financiación de la Comunidad de Madrid de más de 3,7 millones de euros, se pone en marcha con el objetivo de producir combustibles sostenibles de aviación y de favorecer la cultura de la cooperación público-privada entre los distintos agentes del ecosistema ciencia-tecnología-empresa de la Comunidad de Madrid. El nuevo consorcio, liderado por la petrolera Repsol, está integrado por Imdea Energía, la pyme tecnológica Ariema y la start-up Evoenzyme, y también cuenta con un consejo de asesores externos (Iberia, Técnicas Reunidas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas).

Bioenergía

ATH Bioenergy invertirá 100 millones para construir cuatro plantas de biometano en Canarias

ATH Bioenergy invertirá 100 millones para construir cuatro plantas de biometano en Canarias

El primer proyecto comenzará su construcción en el verano de 2024 y abarcará la planta de Gran Canaria en el Puerto de Arinaga, seguida por las instalaciones en Tenerife, Fuerteventura y, finalmente, Lanzarote, que procesarán aproximadamente 120.000 toneladas de residuos orgánicos. La gestión y valorización de residuos incluye desechos de hoteles y supermercados, residuos de poda y materia orgánica que se transformarán en biogás y biometano, reintegrándose en los hoteles y comercializándose a otras industrias comprometidas con la descarbonización de su consumo de energía. La inversión en ATH Bioenergy se convierte en la quinta operación del fondo de infraestructuras sostenibles gestionado, entre otros, por Suma Capital, que ha adquirido el 80% del capital social de ATH Bioenergy.

Bioenergy Ibérica firma una alianza con la danesa CM Biomass para la distribución de biomasa

Panorama

Informe REE del Sistema Eléctrico Español 2023
Sol y viento con denominación de origen español

Sol y viento con denominación de origen español

La eólica sigue siendo la tecnología renovable más importante en el mix de generación nacional y en 2023 ha alcanzado un nuevo récord histórico de participación con un peso del 23,5 % de la producción total, 1,3 puntos porcentuales más que en 2022. Por su parte, la solar fotovoltaica ha conectado 5,6 gigavatios (GW) al sistema, gracias a un crecimiento del 28 %. El 2023 será recordado como el año en el que se pulverizaron todos los máximos históricos de generación renovable, ya que, por primera vez en la historia, más de la mitad del mix (50,3 %) tuvo su origen en recursos como el viento, el sol o el agua. Red Eléctrica ha presentado este jueves su Informe del sistema eléctrico español correspondiente al año 2023 en el que repasa los datos más relevantes del sistema y los principales retos a los que se enfrenta.

Ah, pero, ¿al final era mentira eso de que las nucleares no pueden regular?

Ah, pero, ¿al final era mentira eso de que las nucleares no pueden regular?

El precio de la electricidad está por los suelos (el megavatio hora cotiza hoy en el mercado mayorista de España a cero euros; cero euros durante 16 de las 24 horas de este domingo). En realidad, los precios cero están siendo muy frecuentes en este mes de marzo del 24. Esa es una verdad irrefutable (véase OMIE). Y las nucleares han decidido -o eso parece- operar al ralentí. Cuando la demanda crece (¿o el precio?), la nuclear genera más. Cuando la demanda mengua (¿o el precio?), la nuclear genera menos. O sea, que la nuclear... re-gu-la. ¿O no?

Von der Leyen: "La nuclear puede proporcionar un ancla fiable para los precios de la electricidad"  

Von der Leyen: "La nuclear puede proporcionar un ancla fiable para los precios de la electricidad"  

Durante su intervención en la cumbre atómica que se celebra este jueves en Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha defendido que las tecnologías nucleares "pueden desempeñar un papel importante en las transiciones energéticas limpias y pueden proporcionar un ancla fiable para los precios de la electricidad". Además, ha invitado a considerar que se amplíe la vida de las centrales ya que, "dada la urgencia del desafío climático, los países deben considerar cuidadosamente sus opciones...

Barcelona y Sevilla consiguen el sello Mission Label pro neutralidad climática de la Unión Europea 

Barcelona y Sevilla consiguen el sello Mission Label pro neutralidad climática de la Unión Europea 

La Comisión Europea, a través de la Misión de la UE 100 ciudades climáticamente neutras e inteligentes antes de 2030, ha concedido a Sevilla y Barcelona la Etiqueta Misión o Mission Label en el marco de los European Research and Innovation Days (R&I Days), celebrados en Bruselas entre los días 18 y 21 de marzo. Este término reconoce las iniciativas puestas en marcha por las ciudades para lograr la neutralidad climática de aquí a 2030 y tiene entre sus metas facilitar el acceso a la financiación pública y privada.

La electricidad española es un 70% más barata que hace un año gracias a las renovables

La electricidad española es un 70% más barata que hace un año gracias a las renovables

Los analistas de Grupo ASE identifican cuatro motivos por los que el precio español está muy por debajo de la media europea: 1) la climatología, que favorece la generación eólica e hidráulica; 2) el continuo incremento de la generación fotovoltaica; 3) la reducción paulatina de la demanda eléctrica; y 4) la escasa capacidad de interconexión de la península. Desde el 22 de febrero hasta el día 4 de marzo el precio del mercado mayorista de electricidad fue de sólo 5,59 €/MWh, mientras que hasta el 20 de marzo tan solo ha aumentado hasta los 26,24 €/MWh...

Las ayudas a los combustibles fósiles triplican a las inversiones en energías renovables

Las ayudas a los combustibles fósiles triplican a las inversiones en energías renovables

Luces y sombras (alargadas) llenan el informe que acaba de presentar la Agencia Internacional de las Energías Renovables (International Renewable Energy Agency, Irena), informe que revela dos datos antagónicos: (1) los combustibles fósiles han recibido 1,3 billones de dólares USA en subsidios en 2022; y (2) las inversiones en energías renovables apenas superaron el medio billón de euros en 2023. Es decir, que los gobiernos de todo el mundo siguen apostando con fuerza por las fuentes de energía que están causando el cambio climático que dicen combatir.

Las renovables fueron el segundo campo tecnológico con más solicitudes de patentes desde España en 2023

Las renovables fueron el segundo campo tecnológico con más solicitudes de patentes desde España en 2023

Maquinaria, aparatos y energía eléctrica, campo tecnológico que incluye las invenciones relacionadas con tecnologías de energías limpias, como las baterías, se mantuvieron en segundo lugar en el ránking de solicitudes de patentes procedentes de España -solo por detrás del ámbito farmacéutico- con 159 solicitudes en 2023, a pesar de haber registrado un ligero descenso del 2,5% respecto a 2022, según el Índice de Patentes 2023 de la Oficina Europea de Patentes (OEP) publicado este martes. Todo ello mientras España alcanza un récord...

El Ministerio para la Transición Ecológica quiere medir el apetito sobre los nudos para concursos de capacidad de acceso a la red

El Ministerio para la Transición Ecológica quiere medir el apetito sobre los nudos para concursos de capacidad de acceso a la red

El Congreso aprueba la salida de España del Tratado de la Carta de Energía  

El Congreso aprueba la salida de España del Tratado de la Carta de Energía  

Madrid solo produce con renovables el 1,6% de su demanda eléctrica

¿Dependencia energética? 98,4%
Madrid solo produce con renovables el 1,6% de su demanda eléctrica

Los 27 adoptan la ley para proteger el mercado energético de la UE de la fluctuación de precios

Los 27 adoptan la ley para proteger el mercado energético de la UE de la fluctuación de precios

Entrevistas

Bruno Gerlic, PredictLand AI
“La IA va a redefinir drásticamente la competitividad  de las empresas del sector de las renovables” 

“La IA va a redefinir drásticamente la competitividad  de las empresas del sector de las renovables” 

La Inteligencia Artificial (IA) potencia ventas, eficiencias operacionales y experiencias en todos los rincones de la empresa, con muchas aplicaciones de impacto en las energías renovables la eficiencia y la transición energética, en general. Aun así, no está exenta de desafíos empresariales, sociales y medioambientales, como nos explica Bruno Gerlic, quien tras una trayectoria de 15 años en el sector de las energías renovables y los mercados energéticos, es ahora el Chief Revenue Officer de la consultora de IA para negocios PredictLand AI.

Gonzalo Torralbo, director comercial y de relaciones institucionales de Recyclia
"Existen más de 600.000 toneladas de módulos no declaradas en los últimos cuatro años"

Pedro Mayorga, presidente de APPA Marina
"El hambre inversor parece que está"  

Juan Virgilio Márquez, director general de la Asociación Empresarial Eólica (AEE)
"Las políticas de impulso a la electrificación son la clave para esta legislatura"

ER 229. Marzo 2024

Especial Eólica: WindEurope se pone a cien
Especial Eólica: WindEurope se pone a cien
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook x linkedin

Media kit 2024 Media kit 2024/> </div> </div> <a style=Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).