Triplicar la producción de biomasa sostenible permitiría a EEUU descarbonizar la aviación, según el DOE Estados Unidos podría triplicar de forma sostenible su producción de biomasa hasta más de mil millones de toneladas al año, según el informe Billion-Ton 2023 (BT23), del Departamento de Energía (DOE). El informe, el cuarto de una serie de evaluaciones de los recursos potenciales de biomasa en EEUU, concluye que dicha producción permitiría a toda la industria de la aviación estadounidense descarbonizarse, empleando como combustible Sustainable Aviation Fuel (SAF). | Los biocarburantes alcanzaron el récord de ahorro medio anual de emisiones en España en 2022 Los biocombustibles consumidos en España en 2022 (1,7 millones de toneladas) evitaron la emisión a la atmósfera de 4,65 millones de toneladas de gases de efecto invernadero (GEI), lo que equivale a las emisiones medias anuales por el tubo de escape de 3,3 millones de coches nuevos matriculados en España entre 2019 y 2022. Eso indican los últimos datos oficiales publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica, que cuantifican en un 81,7% el ahorro medio de emisiones de GEI conseguido por los biocarburantes en 2022 respecto a los combustibles fósiles a los que sustituyeron, lo que representa el porcentaje de ahorro anual más elevado alcanzado hasta ahora en España, explican desde APPA biocarburantes en un comunicado. | El 17º Congreso Internacional de Bioenergía 2024 abre la convocatoria para presentar ponencias Desde este viernes y hasta el 15 de mayo estará abierta la convocatoria para presentar ponencias para la próxima edición del congreso organizado por La Asociación Española de la Biomasa (Avebiom) y la Asociación Española del Biogás, que se celebrara los días 1 y 2 de octubre en Valladolid, de forma paralela al 4º Salón del Gas Renovable. La selección de ponencias buscará fomentar la discusión sobre los desarrollos más recientes y prometedores en el campo de los gases renovables y su papel en la transición hacia una economía menos dependiente de los combustibles fósiles. En el congreso se hablará de aspectos normativos nacionales y planes de ayudas y del estado de la normativa internacional que afecta o va a afectar al sector. | Bioenergía Ence recibe el Premio "Fomenta la Bioenergía 2023" de Avebiom Con 8 plantas de generación distribuidas por toda España, Ence se ha consolidado como un líder en la generación de energía con biomasa, contribuyendo significativamente a la sostenibilidad y la descarbonización del sistema eléctrico nacional. En Castilla y León en concreto, en el uso de la biomasa para generar energía renovable destacan los 2.000 empleos que genera, los más de 2.300 gigavatios hora (GWh) al año de energía que produce y el uso de 1,6 millones de toneladas de biomasa en 2022 en sus instalaciones. "A lo largo de más de dos décadas, Ence ha demostrado su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la bioenergía con un enfoque pionero en la utilización de biomasa para generar energía eléctrica y térmica, que es un modelo a seguir", destacan desde la Asociación. [Amplía la imagen] | Valladolid acoge la reunión anual del sistema que certifica la sostenibilidad de la biomasa en Europa Avebiom y la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid (IdeVa) ha organizado los días 12 y 13 de marzo la reunión anual del certificado SURE, un sistema de certificación de la sostenibilidad de la biomasa homologado por la Comisión Europea para dar cumplimiento a los requerimientos de sostenibilidad de la Directiva de Energías Renovables. El Acuerdo Climático aprobado por el Ayuntamiento de Valladolid en 2023, y al que Avebiom está adherido, le ha valido el reconocimiento de la Comisión Europea y la concesión del sello ´Misión 100 Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras`, reconocimiento que facilita la llegada a la ciudad de nuevos fondos y vías de financiación públicas y privadas en condiciones favorables para conseguir el objetivo de cero emisiones en 2030. | Redexis Renovables compra dos nuevas plantas de biogás en Murcia por 22 millones de euros Con las adecuaciones necesarias, las plantas de Lorca y Los Alcázares producirán 80 GWh anuales de biometano, gestionarán 211.000 toneladas de residuos agroalimentario, agroindustrial y ganadero al año y podrán inyectar este gas renovable a la red a través de una unidad de upgrading y de sus ramales de conexión. Con estas adquisiciones, Redexis Renovables cuenta actualmente con EnergyGreen Gas Almazán, BioRed Lorca y BioRed Los Alcázares y cierra 2023 con ocho plantas adicionales nuevas que se encuentran en fase de tramitación. Además, la compañía espera contar con más de 30 plantas de biometano en 2030, que movilizarán una inversión de más de 400 millones de euros. Su producción combinada permitirá inyectar en la red gasista... | Panorama Precios cero que preocupan al sector Las renovables han llegado para quedarse Así lo están demostrando en las últimas tres semanas, cuya producción limpia y renovable se sitúa por encima de la nuclear y del ciclo combinado de manera continuada. En total, desde el día 22 de febrero (fecha en la que se observa la subida de la generación verde) y hasta el día 15 de marzo inclusive, la eólica, la hidráulica y la fotovoltaica (principales tecnologías de producción) han generado 11.688 gigavatios hora que se convierten en una cobertura del 66,6% de la demanda. Producción renovable que durante estas tres semanas se ha situado a diario en torno al 68-69 % de cobertura de la demanda, con picos concretos del 70,3 % como el del día 10 de marzo. Todos estos datos y esta evolución se traduce en una bajada del precio de la electricidad que se ha situado en mínimos e incluso en los cero euros, y que está empezando a preocupar al sector. | Subastas en clave de Forestalia: ¿la puerta giratoria del exministro Soria? El ministro que ideó el impuesto al Sol, el ministro que tardó 37 días en acabar con las primas a las renovables (modelo de apoyo al desarrollo del sector que situó a España en la vanguardia de la fotovoltaica y la eólica a escala global), el ministro que perfiló las primeras subastas de potencia renovable de la historia de España (polémicas subastas que inesperadamente ganaría una empresa, Forestalia, que no aparecía en las quinielas) ha saltado esta semana a los titulares de varios medios por su presunto fichaje por, precisamente, Forestalia, el hoy gigante eólico de Aragón. En realidad, Soria lleva asesorando a Forestalia desde meses después de su salida del Ministerio. | El Gobierno PP-Vox de Aragón ultima su impuesto a las renovables La vicepresidenta segunda y consejera de Economía, Empleo e Industria del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, presentó ayer el proyecto de ley "por la que se crean los impuestos medioambientales sobre la explotación de parques eólicos y fotovoltaicos en la Comunidad Autónoma de Aragón". Durante su intervención en el pleno de las Cortes aragonesas, Vaquero ha incidido en que la razón de ser de este impuesto es la afección medioambiental "y visual adversa" de estos parques en paisajes, flora y fauna. El impuesto en cuestión llega apenas unos meses después de que Endesa volara la chimenea, de 343 metros de altura, de la central térmica de Andorra (Teruel), que fue durante décadas una de las más contaminantes de toda España... | ¿Cómo va la transición energética en la España rural? | SEO/BirdLife mapea las zonas en las que las renovables pueden convivir con la biodiversidad | Movilidad Tesla encarece el coche eléctrico más vendido en España La compañía fundada y dirigida por Elon Musk ha anunciado que a partir del viernes 22 de marzo el precios de su modelo Y aumentará en aproximadamente 2.000 euros en varios países de Europa, y ha instado a los clientes a entrar a su página para asegurarse el pedido de este automóvil al precio actual, que en España se comercializa desde los 42.760 euros. Por ejemplo, el modelo en Estados Unidos ha subido 1.000 dólares (1.089 euros). Eel Tesla Model Y fue el coche eléctrico más vendido en 2023 en España con 6.833 unidades y un aumento del 266 % respecto al 2022. | Geotérmica Los fondos marinos albergan un inmenso potencial geotérmico Bajo los mares y océanos del mundo existen vastos recursos geotérmicos que podrían aportar una solución energética ecológica adicional. Lo dice la Compagnie Générale de Géophysique-Veritas (CGG), especializada en tecnología y ciencias de la Tierra, que ha publicado un libro blanco en el que describe el potencial de la energía geotérmica marina en todo el mundo y establece un marco para su desarrollo responsable. | Solar Térmica Asit presenta al Miteco sus propuestas sobre solar térmica y descarbonización Junto a la Secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y al Director General de IDAE, Joan Groizard, Asit ha mantenido un encuentro con el fin de trasladarles sus propuestas y comentar las palancas que pueden activar para realizar a corto plazo el máximo potencial de esta tecnología. Asimismo, les han presentado el Informe Anual de Asit 2024, que recoge la gestión de las actividades y actuaciones de Asit llevadas a cabo a lo largo del año, así como los informes nacionales y mundiales del sector, con el que se pretende tener mayor visibilidad de la solar térmica en el panorama energético. | Hidráulica Valdecañas, el hidrobombeo de los 5 millones de baterías de vehículo eléctrico Una central hidroeléctrica produce electricidad cuando deja caer el agua desde una altura (desde una cota) a otra cota menor. ¿Cómo? Mediante una turbina, que recibirá ese agua en caída, girará por la fuerza del líquido elemento y producirá electricidad (dicho sea grosso modo). Pues bien, una central hidroeléctrica reversible es aquella que, además, puede bombear el agua desde la cota menor (donde habrá un embalse) hasta la cota más elevada. Bombeará el agua cuando la electricidad sea barata (y el coste del bombeo, bajo) y volverá a dejar caer el agua cuando la electricidad sea cara (obteniendo así un beneficio). Pues bien, en Valdecañas, Iberdrola ha ideado un bombeo, que incluye además un sistema de batería hibridada, que va a ofertar una reserva energética de 210 gigavatios hora, el equivalente a 5,2 millones de baterías de vehículo eléctrico. | | |