Número de marzo de Energías Renovables en papel Especial Eólica: WindEurope se pone a cien Bilbao se convierte del 22 al 24 de marzo en la capital europea de la eólica. WindEurope, la patronal del sector, organiza allí, en colaboración con el Gobierno Vasco y la Asociación Empresarial Eólica de España (AEE), su gran evento anual. Lo hace en la cresta de la ola, tras haber cerrado un año histórico. Porque en 2023 en Europa se ha instalado más potencia eólica que nunca. Repasamos los números clave y las previsiones 2024–2030 que maneja WindEurope. Ya sabes que puedes descargar gratis el número en PDF. | España oferta la electricidad más barata de toda Europa La más barata a las seis de la mañana, la más barata al mediodía, la más barata a las seis de la tarde... El parque eléctrico nacional, que cuenta ya con casi 75.000 megavatios de potencia renovable, lleva muchos días ya produciendo mucha electricidad limpia y muy barata. Electricidad eólica, hidráulica y solar. Y llevando los precios al mínimo. Hoy, en el mercado mayorista nacional, hasta quince horas cotizan a cero. Mientras en Francia los precios oscilan entre los 67 y los 94 euros, y en Alemania, entre los 74 y los 100. [Amplía la imagen]. | Alimentada con biomasa forestal para suministrar calefacción a 4.500 viviendas Pamplona pone en marcha la primera red de calor con biomasa en el barrio de la Txantrea Con el objetivo de suministrar calefacción a 4.500 viviendas y centros públicos, esta central y red de calor de Navarra ya tiene conectados a la red de calor (calefacción y agua caliente sanitaria) tres edificios públicos y 2.000 viviendas. La primera fase del proyecto ha incluido la construcción de la obra civil, la instalación de generación de calor de 24,5 megavatios (MW) de potencia y el soterramiento de los tres primeros kilómetros de red de distribución. La capacidad total de la central alcanzará su pleno desarrollo... | Bioenergía Un centenar de investigadores españoles alertan de los impactos de los biocombustibles de soja La comunidad científica española se ha unido bajo el impulso de Ecologistas en Acción, Ecodes y Transport & Environment para pedir a la Comisión Europea que reconozca la evidencia científica sobre los impactos de la soja y que la catalogue como "materia prima de alto riesgo de causar cambios indirectos en el uso de la tierra". Entre los efectos más perniciosos de los monocultivos de esta planta figuran la deforestación, pérdida de biodiversidad e inseguridad alimentaria, pero también el hecho de que el uso de esta materia prima "puede provocar el doble de emisiones indirectas que un combustible fósil tradicional", denuncian más de un centenar de investigadores en una carta remitida a la Comisión Europea. | Hidrógeno Actualmente la electricidad se produce mediante un generador de biogás Ingeteam suministra su tecnología a la planta de hidrógeno renovable operativa "más grande de Norteamérica" El proyecto de hidrógeno renovable en el condado de Fresno (California) dará servicio a las estaciones de servicio de hidrógeno públicas del valle de San Joaquín y la zona de la bahía de San Francisco. La planta emplea tecnología de electrólisis PEM con un electrolizador que recibirá corriente continua procedente de una Power Station con dos rectificadores de la familia Ingecon H2 C-lyzer, desarrollada y fabricada por Ingeteam. En la segunda fase del proyecto se incorporará una planta fotovoltaica y en ese momento, "será la mayor planta de producción de hidrógeno con alimentación aislada mediante energía fotovoltaica", constituyendo un pequeño hub de energía. | Movilidad El uso de combustibles sostenibles (SAF) es uno de los retos Jerez se prepara para albergar un hub industrial líder en aviación sostenible La Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, en colaboración con el Ayuntamiento de Jerez, están impulsando la creación de un centro de operaciones de la industria aeronáutica centrado en la aviación sostenible en Jerez. Para ello, ambas administraciones persiguen atraer a empresas interesadas en instalarse en la ciudad gaditana o desarrollar desde ella proyectos relacionados con los nuevos retos que la transición energética plantea para el transporte aéreo. | Panorama Las compañías energéticas españolas importan ya cuatro veces más gas ruso que antes de la guerra El gas natural ruso no cesa de llegar a España, donde las grandes eléctricas (Iberdrola, Naturgy y compañía) operan decenas de centrales de ciclo combinado que queman ese combustible fósil para generar electricidad y/o lo venden para producir calefacción. Según el último boletín mensual de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos, que ha publicado hoy el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, las compañías energéticas españolas han importado desde Rusia hasta 8.687 gigavatios hora de gas en enero del 24 , cuanto (en enero del 22), justo antes de estallar la guerra, importaron apenas 2.178 GWh. [Foto: Gazprom International]. | ¿Se están implementando de forma adecuada los proyectos renovables en los territorios? Según lo apuntado por Asunción Ruíz, directora ejecutiva de Seo Birdlife, en la primera de las ´Jornadas de escucha y participación: energías renovables y territorio` que organiza el Miteco, la respuesta sería no: "en este proceso de implementación de renovables estamos siendo bastante irresponsables. Muchos de los que estamos aquí sabemos cómo hay que hacerlo, sabemos cómo podemos hacer las cosas bien". La jornada, inaugurada por la ministra Teresa Ribera, ha servido para poner sobre la mesa las cuestiones o quejas por las que los habitantes de los territorios en los que se proyectan los proyectos eólicos o fotovoltaicos los rechazan. E intentar establecer las posibles soluciones. | La limitada capacidad de interconexión eléctrica con Francia deja el precio de la luz en España un 40% por debajo de los principales mercados europeos "Dada la limitada capacidad de la península para exportar sus excedentes de generación renovable, el precio de la electricidad ibérico se situó un 41% por debajo de los principales mercados europeos". Es el análisis de Grupo ASE, empresa que se dedica a agregar demanda, es decir, a unir la demanda de grupos de clientes para comprar grandes paquetes de electricidad a un mejor precio. Los analistas de ASE destacan también como causantes de la caída del precio de la electricidad en España a (1) la gran producción renovable de febrero (la eólica ha superado en un 33,4% su promedio... | El narcotráfico, una amenaza más para la Amazonía y la lucha contra el cambio climático | Sánchez anuncia la renovación de la "alianza estratégica" que España mantiene con Chile | Los editoriales de ER Pep Puig Jorge González Cortés María Prado Ana Barreira | |