Brasil bate récord de generación de energía con biomasa en 2023 La generación de energía fue de 3.218 megavatios (MW), lo que significa el 4,6 % de toda la demanda de energía consumida el año pasado. El récord anterior se registró en 2020 cuando la generación media fue de 3.140 MW. Por su parte, según informa el Ministerio de Minas y Energía, para 2024 se espera un incremento de 1.155 MW, lo que representará el valor más alto de la serie histórica. Brasil cuenta con 637 proyectos alimentados con biomasa y la mayoría de ellas (422) utilizan bagazo de caña de azúcar, con una potencia total de 12.410 MW. "En 2023, el 93,6 % de nuestra electricidad fue generada a partir de fuentes renovables, lo que refuerza a Brasil como líder mundial en la transición energética", ha destacado el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira. | Las renovables han aportado más del 60% de la electricidad en febrero El viento ha producido en el mes de febrero en la península ibérica uno de cada tres kilovatios hora. El tiempo agitado, ventoso y lluvioso, del mes que acabamos de cerrar ha dejado una impronta muy renovable. Hasta el 32,2% de la electricidad la ha producido el parque eólico nacional. La hidráulica firma el 15,3% de la generación eléctrica peninsular. Y la solar, un formidable 12,5. Formidable, habida cuenta del mes, febrero, que tiene días muy cortos. En total, el 61,65% de la energía eléctrica ha sido made in Spain. | El precio español seguirá más bajo en 2024 y 2025 La electricidad ha sido en febrero en España casi un 30% más barata que en Francia La Asociación de Empresas con Gran consumo de Energía de España (AEGE) acaba de publicar la última edición de su Barómetro Energético, que recoge la evolución de los precios del mercado eléctrico diario y a plazo, tanto nacional como de los principales mercados eléctricos europeos. Pues bien, "considerando la evolución del mercado diario en 2024 y las cotizaciones de los precios futuros... | Bioenergía El volumen de biometano inyectado a la red crece más de un 40 % en el último año ´Biometano, una hoja de ruta para liberar su potencial de producción en Europa` es el nombre de la jornada que ha organizado este martes Sedigas en la sede de la Representación de la Comisión Europea en Madrid. Con el objetivo de abordar las oportunidades que este gas renovable representa para el futuro energético sostenible de Europa, se ha repasado la producción de energía sostenible de 2022 a nivel europeo con 21.000 millones de metros cúbicos de energía generada mediante la producción de biogás y biometano. También se ha destacado la posición de España como uno de los países europeos con mayor capacidad de generación, donde en los últimos doce meses el volumen inyectado a la red se incrementó más de un 40 % hasta alcanzar los 257 GWh. | Una planta de biogás convierte en energía el 100% de los residuos del Matadero Insular de La Gomera Las más de 61 toneladas de residuos de los restos animales no aptos para consumo ni para otros fines que produce el matadero cada año serán convertidos en gas renovable y productos precursores de fertilizantes a través de la planta de small biogás que ha diseñado Genia Bioenergy. Estos residuos, al carecer de instalación específica en la isla, hasta hora suponían un elevado coste puesto que se debían enviar a Tenerife para su gestión. La instalación de La Gomera incluye un higienizador donde, antes de su digestión anaerobia, los residuos se someten a un proceso de esterilización para cumplir con las exigencias normativas y eliminar cualquier riesgo asociado a la gestión de los restos... | Repsol suministrará 2.000 litros de combustible renovable para una campaña del Ejército de Tierra en la Antártida Parte de la energía que necesitarán en las instalaciones de la base española 'Gabriel de Castilla' en la Antártida será proporcionada por Repsol con 2.000 litros de combustible renovable. Un total de 13 militares del Ejército de Tierra vivirán cuatro meses en la base durante una campaña para realizar una labor de apoyo y colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación en los proyectos de investigación que diferentes equipos de científicos llevan a cabo durante el verano austral. En las próximas semanas, Repsol pondrá en marcha en Cartagena (Murcia) la primera planta de la península dedicada exclusivamente a la producción de combustibles 100% renovables a partir de residuos. | Panorama La producción sin emisiones ha alcanzado cuota récord del 88,5 % del mix nacional La demanda de energía eléctrica aumenta un 0,8% en febrero En el acumulado de los dos primeros meses del 2024, España ha registrado una demanda de 42.181 GWh, un 0,5 % menos que en el mismo mes de 2023. En cuanto a la producción renovable, la eólica continúa siendo líder de generación en España con una participación del 31,2 % del total en febrero y un 47,6 % más que en el mismo mes del 2023. La hidráulica incrementa su producción en febrero un 31,6 % y se convierte en la tercera tecnología del mix de este mes de febrero, con el 14,7 %. La solar fotovoltaica, con 2.500 GWh anotados en febrero, incrementó su producción un 16,2 % respecto a la del año pasado, obteniendo una participación del 11,3 %. Por su parte, la producción sin emisiones ha alcanzado en este mes su mejor registro al generar el 81,4 % del total en España. | Bruselas aprueba un plan para proteger a los consumidores de los abusos del mercado energético El Reglamento sobre la integridad y la transparencia del mercado mayorista de la energía (Remit) cuenta con una mayor armonización con las normas de la Unión Europea sobre la transparencia de los mercados financieros. También cubre nuevas prácticas comerciales, como la negociación en base a algoritmos, y refuerza las disposiciones sobre información y supervisión para proteger a los consumidores de los abusos del mercado. Los eurodiputados han aprobado una ley para hacer frente a la manipulación del mercado de la energía mediante el refuerzo de la transparencia y la supervisión. Durante las negociaciones con el Consejo, los eurodiputados también reforzaron la dimensión comunitaria y el papel... | REE multiplica su inversión en redes por 2 mientras el sector solar multiplica su potencia por 6 Es difícil sintetizar con precisión tanto dato en un titular, que está obligado, por mor del espacio, a ser tan breve. Así que vamos a concretar al máximo a continuación. Red Eléctrica (REE), que es el operador del sistema eléctrico nacional, invirtió en 2018 en redes 392 millones de euros y ha invertido en 2023 un total de 825, es decir, que ha multiplicado por 2,1 esa inversión. En el mismo lapso (18-23), el sector solar fotovoltaico nacional ha multiplicado su potencia desde los aproximadamente 5.000 megavatios de 2018 hasta alcanzar los más de 32.000 megas de finales del 23, es decir, que ha multiplicado por 6,4. La pregunta es: ¿puede avanzar así -con esa brecha- la transición energética a la velocidad precisa? | El nuevo modelo energético no debe poner en peligro la biodiversidad | Insuperables, imbatibles e incomparables | Hacer de la necesidad virtud (3) Desalación contra canibalización | La Fundación Biodiversidad destina 30 millones a proyectos sobre creación de empleo renovable | RES adquiere la división de servicios renovables de Ingeteam | Todos los debates conducen a la red | La electricidad se paga a 7,95 euros/MWh este lunes El recibo de la luz encadena 11 días por debajo de los 10 euros/MWh | Sube al 21% el IVA de la luz | | |