Boletín Bioenergía

Boletín de bioenergía
Boletín Martes, 20 de febrero de 2024
energias renovables

Entre 2021 y 2022 el precio del gas natural aumentó un 402 %
La industria española no podrá adoptar al 100% el biometano o el hidrógeno

 La industria española no podrá adoptar al 100% el biometano o el hidrógeno

A largo plazo algunos procesos productivos no van a poder reemplazar el consumo de gas natural por otros combustibles alternativos como el biometano o el hidrógeno renovable debido a limitaciones tecnológicas. Así lo señala Sedigas en el estudio sobre la evolución de la demanda de gas industrial, que refleja la gran dependencia (55 %) entre la industria y el gas natural. El informe también indica que la crisis energética iniciada en 2021 provocó un aumento de en los precios del gas natural del 402 % respecto al año anterior. En la segunda mitad de 2022, una corrección de mercado provocó una disminución del 61 % en los precios.

España y Francia acuerdan impulsar las interconexiones eléctricas a través de los Pirineos

España y Francia acuerdan impulsar las interconexiones eléctricas a través de los Pirineos

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológico y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha mantenido una reunión en París con el ministro francés de economía, Bruno Le Maire -que es también responsable de la política energética-, en la que han acordado trabajar conjuntamente para impulsar las interconexiones eléctricas. Ribera ha explicado que "hemos resuelto la cuestión de la interconexión eléctrica en el golfo de Vizcaya", pero que "aún quedan pendientes dos interconexiones de electricidad a través de los Pirineos", así como cerrar los detalles técnicos y financieros del futuro corredor submarino que "facilitará la salida del hidrógeno de la península Ibérica hacia el norte de Europa". Para Ribera, "una Europa interconectada es una Europa más eficiente en el uso de los recursos".

La luz en febrero es un 50% más barata que hace un año  

El consumo eléctrico se sitúa en niveles de hace 20 años
La luz en febrero es un 50% más barata que hace un año  

El precio medio de la electricidad en los primeros quince días de febrero se ha situado en los 54,48 euros por megavatio hora (€/MWh). Es decir, un 58 % más bajo que el de hace un año, y un 26,5 % más barato que en enero de 2024. Por su parte, el crecimiento del autoconsumo, una mayor eficiencia energética y los altos precios energéticos de los dos últimos años han provocado que el consumo energético sea prácticamente el mismo que hace 20 años. Los analistas de Grupo ASE explican que esta brusca caída se debe al desplome de la demanda energética y a la considerable reducción de los costes variables de producción de las centrales de ciclo combinado de gas (CCG), que son las que marcan el precio marginal en el mercado diario.

Bioenergía

La Generalitat Valenciana anuncia una estrategia para impulsar el desarrollo del biogás

La Generalitat Valenciana anuncia una estrategia para impulsar el desarrollo del biogás

Así lo ha anunciado el secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco: "se iniciarán los trabajos para una estrategia para el desarrollo e implantación de la tecnología del biogás en la Comunitat Valenciana", con el objetivo de "impulsar de forma real y efectiva el desarrollo de los gases renovables, concretamente el biogás y el biometano". El secretario autonómico ha explicado que al igual que se está trabajando en un plan de choque en la energía solar y una alianza del hidrógeno verde en la Comunitat Valenciana, "desarrollaremos una estrategia en el ámbito del biogás que permita su implantación real en el territorio valenciano".

El biometano abre la vía de colaboración entre la industria alimentaria y el sector energético

El biometano abre la vía de colaboración entre la industria alimentaria y el sector energético

Fedacova y Avaesen, junto con The Green Vector, plataforma promotora de plantas de biometano impulsada por Enagás Renovable y Genia Bioenergy, han organizado una jornada a la que han asistido empresarios de ambos sectores para debatir acerca de las oportunidades de la industria alimentaria en la valorización de sus residuos, e impulsar una colaboración mutua. Por su parte, el secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco...

La biomasa del bosque extremeño impulsa el rendimiento de la cooperativa de aceite de Logrosán

La biomasa del bosque extremeño impulsa el rendimiento de la cooperativa de aceite de Logrosán

Desarrolla Logrosán, un programa impulsado por Acciona Energía y enmarcado en el plan de gestión del impacto social de la planta de biomasa de 50 MW que la compañía energética está construyendo en el municipio cacereño de Logrosán, ha permitido a la cooperativa de aceite de oliva San Mateo procesar 1.220.000 kilogramos de aceitunas en 2023, frente a los 165.000 kilogramos de aceitunas del año anterior.

Panorama

Genera 2024 supera todos sus registros existentes en la serie histórica de visitantes

 Genera 2024 supera todos sus registros existentes en la serie histórica de visitantes

La Feria Internacional de Energía y Medioambiente ha cerrado sus puertas con más de 43.000 visitantes y un crecimiento del 24 % respecto a la anterior edición, con más de 24.000 metros cuadrados de exposición y la participación de más de 500 empresas. La asistencia de participantes profesionales extranjeros ha sido potente (17 % del total) siendo Portugal el país con el porcentaje mayor (43 %). Estos tres días de intensas jornadas comerciales han ido paralelos a un completo programa de actividades en los que se han afrontado los nuevos retos a los que está enfrentando el sector.

España gana a Francia en el saldo import-export de electricidad por 28º mes consecutivo

España gana a Francia en el saldo import-export de electricidad por 28º mes consecutivo

Octubre del año 2021 marcó el punto de inflexión y, desde entonces, todos y cada uno de los meses transcurridos hasta ahora han concluido con el mismo resultado: el sistema eléctrico nacional español inyecta en Francia más electricidad que la que nos llega aquí desde el norte de Pirineos. Veitiocho meses consecutivos de saldo positivo que han coincidido, además, con la etapa más gloriosa del sector de las energías renovables nacional...

Se buscan 200.000 ingenieros

Se buscan 200.000 ingenieros

O ingenieras. La Fundación Conocimiento y Desarrollo, que preside Ana Botín, estima que España necesita incorporar al menos 200.000 ingenieros en los próximos diez años para cubrir las necesidades de las empresas. Y la octava edición de la Feria Virtual de Empleo de la ingeniería se postula como foro-mercado para el encuentro de, por una parte, profesionales y estudiantes de ingeniería, y, por otra, empresas e instituciones dispuestas a reclutar talento. Organiza la Feria el Instituto de la Ingeniería de España.

Evitar la canibalización de las renovables

Hacer de la necesidad virtud
Evitar la canibalización de las renovables

La indiferencia ante el cambio climático es la mayor amenaza para la economía española

La indiferencia ante el cambio climático es la mayor amenaza para la economía española

ER 228. Febrero 2024

Generación FV
Generación FV
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook x linkedin

Media kit 2024 Media kit 2024/> </div> </div> <a style=Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).