Los pellets de madera encabezan el crecimiento de los biocombustibles sólidos en la Unión Europea El uso de biocombustibles sólidos en todas sus formas (desde madera en rollo hasta pellets de madera, residuos y subproductos de madera, residuos, residuos vegetales y otros residuos industriales renovables) para satisfacer las necesidades energéticas ha aumentado claramente en las dos últimas décadas. Su consumo en la UE prácticamente se ha duplicado desde el año 2000 (53,6 Mtep en 2000, 89,3 Mtep en 2010 y 100,3 Mtep en 2022), según el barómetro de biocombustibles sólidos 2023 de EurObserv'ER. Los pellets de madera han sido uno de los principales motores del crecimiento tanto en el sector doméstico como en los usos industriales. | El mundo ya lleva doce meses por encima del +1,5ºC de calentamiento global Enero de 2024 ha sido 1,66°C más cálido que una estimación del promedio de enero para 1850-1900, el período de referencia preindustrial designado. La temperatura media mundial de los últimos doce meses (febrero de 2023 - enero de 2024) es la más alta registrada, 0,64 °C por encima del promedio de 1991-2020 y 1,52 °C por encima del promedio preindustrial de 1850-1900. El Acuerdo de París, que es un "tratado internacional legalmente vinculante" alcanzado en 2015... | Pedro Sánchez define a España como "la locomotora de la transición energética a nivel global" En el 2016 se instalaron en España "poco más de 50 MW de potencia solar fotovoltaica y eólica". En 2017 fueron "algo menos de 100 MW y en 2018 se alcanzó la cifra de los 400 MW. Pero en estos cinco últimos años se han desplegado "nada más y nada menos que 27.000 MW", una cifra que, según el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "sitúa a España como segundo país de Europa en capacidad renovable instalada y locomotora de la transición energética a nivel global". | Bioenergía La distribuidora ha multiplica por cinco la capacidad de su red para distribuir gas renovable a más de 70.000 hogares Naturgy tiene 290 solicitudes de conexión para nuevos proyectos de biometano La compañía, a través de su distribuidora de gas (Nedgia) ya opera seis módulos de inyección ubicados en Cataluña, Castilla y León y Galicia que permiten inyectar 174 gigavatios-hora (GWh) anuales de biometano en su infraestructura, una cantidad equivalente al consumo anual de más de 70.000 hogares que permite reducir la emisión a la atmósfera de 32.000 toneladas de CO2. Este fuerte crecimiento continuará en los próximos meses, ya que Naturgy ha informado que tiene en cartera 290 solicitudes de proyectos que podrían inyectar un volumen de gas renovable en su red superior a los 10,7 TWh, cifra equivalente al consumo anual de 4,3 millones de hogares. | 35 proyectos están enfocados hacia el desarrollo y diversificación de aprovechamientos y usos forestales El Miteco concede 77 millones de euros a 56 proyectos de bioeconomía ligada al ámbito forestal En total han sido seleccionados 56 proyectos que contarán con ayudas de entre 100.000 y 2 millones de euros por proyecto (77 millones de euros de dotación presupuestaria), con un máximo de cofinanciación del 95%, y que deberán haber concluido a 31 de diciembre de 2025, prórrogas incluidas. El 95% de los proyectos seleccionados se han presentado en agrupación (con un máximo de seis entidades), siendo las entidades líderes de las agrupaciones las administraciones locales, así como otras entidades del sector público... | Treinta organizaciones no gubernamentales piden a Bruselas el fin de los biocombustibles de soja Una treintena de organizaciones sin ánimo de lucro, entre ellas Transport & Environment (T&E), WWF, Oxfam y Birdlife, han pedido a la Comisión Europea que elimine progresivamente el apoyo a los biocombustibles de soja que provocan deforestación. "Se ha demostrado que el biodiésel a base de soja emite hasta el doble de CO2 que el gasóleo fósil al que sustituye, si se tiene en cuenta la deforestación indirecta. Tanto la soja como el aceite de palma ya han sido identificados como motores significativos de la deforestación y están cubiertos por el recientemente adoptado Reglamento de la UE sobre deforestación", afirman. | Panorama Bruselas recomienda una reducción del 90% de las emisiones de efecto invernadero de la UE en 2040 Para alcanzar ese objetivo, el comunicado enviado por la Comisión Europea establece una serie de condiciones que permitirán formular las políticas incluyendo la plena aplicación del marco acordado para 2030, la garantía de la competitividad de la industria europea, una mayor atención a una transición justa que no deje a nadie atrás, unas condiciones de competencia equitativas con los socios internacionales y un diálogo estratégico sobre el marco posterior a 2030, también con la industria y el sector agrícola. | Siete horas a precio cero La electricidad hoy en España, la más barata de Europa ¿Precio en el mercado mayorista de la electricidad hoy en España a mediodía? Cero euros (0€). ¿Precio a esa hora en Francia, Bélgica, Alemania y Países Bajos? 68 €. ¿Reino Unido? 73,89 euros. ¿Italia? 81,40. La electricidad en el mercado mayorista ibérico es hoy, sábado, 10 de febrero de 2024, mucho más barata que la electricidad en cualquiera de los mercados de las grandes economías europeas (véase el gráfico). Y es que hasta siete horas de este sábado el precio será cero. Cinco de ellas, cero redondo. Las otras dos, a 43 céntimos.¿Motivos? La demanda siempre cae en fin de semana, cuando paran muchas fábricas, y la oferta está disparada por mor de la borrasca... | El IDAE presenta el Sello Nextgen para proyectos replicables La secretaria de Estado, Sara Aagesen, acompañada por el director del IDAE, Joan Groizard, ha sido la encargada de presentar en Genera esta iniciativa, ideada para proyectos que hayan recibido financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a través del perte de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento (ERHA). "Lo que buscamos con este sello es darlos a conocer, para que sean replicables, para que lleguen a todo el territorio, y para que esas experiencias sean copiadas, porque copiar lo bueno es maravilloso y es una práctica que hay que difundir". Próximamente la web del IDAE tendrá disponible un formulario para solicitar esta distinción. | España importa desde Rusia el doble de gas natural que antes de la guerra | Iberdrola ha generado en 2023 en sus centrales nucleares más del doble de electricidad que en sus parques eólicos | Autoconsumo IVA cero para los paneles solares de las instalaciones de autoconsumo La Unión Española Fotovoltaica (UNEF), asociación patronal del sector solar FV nacional, ha presentado, en el marco de la feria Genera, que fue clausurada ayer en Madrid, una batería de siete "reivindicaciones clave del autoconsumo en España". Entre ellas, destacan dos: (1) un IVA del 0% a paneles e inversores dedicados a autoconsumo; y (2) ampliación a 5.000 metros de la distancia (ahora el límite está en los 2.000) a la que se pueden compartir los excedentes de una instalación solar de autoconsumo. | Eólica Diez preguntas "eólicas" a la primera comisión de investigación que las Cortes de Aragón deciden celebrar a puerta cerrada El Movimiento Ciudadano Teruel Existe denuncia que las Cortes de Aragón hayan decidido celebrar a puerta cerrada la Comisión de Investigación sobre la implantación de los Proyectos de Energías Renovables y la actuación del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental. “No se entiende que ésta sea la primera comisión de Cortes que no sea pública”, han lamentado. La Comisión ha recibido este viernes a sus primeros comparecientes, diez empresas promotoras de grandes instalaciones eólicas y fotovoltaicas. Teruel Existe lamenta que "finalmente la Comisión no sea abierta a los medios de comunicación", ha trasladado formalmente al presidente de la Comisión su voluntad de participar en la misma y ha propuesto en todo caso diez preguntas "que no deberían faltar en esta Comisión". Son estas. | | |