Boletín Bioenergía

Boletín de bioenergía
Boletín Martes, 06 de febrero de 2024
energias renovables

Número de febrero de Energías Renovables en papel
Generación FV

Generación FV

La Generación FV se cita un año más en Genera. El recinto ferial madrileño acoge del 6 al 8 de febrero uno de los eventos más importantes para el sector renovable. Y no solo de nuestro país. Porque del medio millar de expositores que llenarán varios pabellones de Ifema, el 41% llegan desde fuera de nuestras fronteras, con presencia destacada de empresas chinas, turcas y alemanas. Un año más, la fotovoltaica será protagonista absoluta. Ya sabes que puedes descargar gratis el número en PDF.

 Pedro Sánchez inaugura mañana Genera 2024

Le acompañará la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera,
Pedro Sánchez inaugura mañana Genera 2024

La cita más destacada para el sector de las energías renovables será inaugurada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, a las 11:00 horas. La feria internacional de Energía y Medio Ambiente arranca -un año más- "rompiendo récords en presencia de empresas y superficie de exposición, con 500 expositores y más de 24.000 metros cuadrados de exposición, muestra de la creciente...

 La emisión de deuda responsable en España bajó un 3% en 2023

La emisión de deuda responsable en España bajó un 3% en 2023

La emisión de bonos verdes y sociales, además de los denominados sostenibles y aquellos ligados a la sostenibilidad bajó un 3% en 2023 respecto al dato de 2022, hasta situarse en los 21.215 millones de euros, según un informe publicado por el Observatorio Español de la Financiación Sostenible (Ofiso). En concreto, dentro de esta partida, la emisión de bonos verdes se situó en 15.312 millones (caída interanual del 7%); la de bonos sociales en 1.502 millones (caída del 25%); la de bonos sostenibles en 3.300 millones (subida del 2%) y la de bonos ligados a la sostenibilidad en 1.100 millones.

Bioenergía

Biocirc se presenta como la voz del sector renovable de la economía circular en España

 Biocirc se presenta como la voz del sector renovable de la economía circular en España

La Asociación Española de Biocircularidad será la única asociación nacional que englobará a las empresas que aportan soluciones sostenibles en el ámbito de la biocircularidad en su conjunto (bioenergía, biocombustibles y sintéticos, biogases y bioproductos). El objetivo es dar respuesta al desarrollo creciente del sector de la biomasa en España y fomentar el diálogo entre los legisladores, la sociedad y el sector para proporcionar un marco político y social favorable para la transición de un modelo económico lineal basado en recursos fósiles, hacia un modelo circular basado en recursos renovables. Además, el espacio de colaboración entre Bioplat y Biocirc se articula mediante el Hub Biocircular Estatal, desde donde ambas entidades actuarán complementaria y sinérgicamente organizando congresos anuales, publicando informes sectoriales y poniendo en práctica acción social y medioambiental en biocircularidad.

 Crecemos, una nueva asociación para impulsar los combustibles renovables

Crecemos, una nueva asociación para impulsar los combustibles renovables

Diecinueve compañías de distintos sectores como la industria, la energía, el sector de la automoción o la agricultura forman parte de Crecemos, esta nueva asociación que nace con el compromiso de lograr la neutralidad climática en 2050, para lo cual "los combustibles renovables son una de las principales opciones para reducir rápidamente las emisiones del transporte, especialmente en la aviación, en el marino y en el transporte pesado, sectores que actualmente no disponen de tecnologías". Esta nueva asociación impulsará nuevas cadenas de valor en torno a la reutilización de residuos, fomentará el desarrollo de tecnologías para valorizar esos residuos y creará nuevos mercados para productos más sostenibles, como los combustibles renovables producidos a partir de aceites de cocina usados o residuos de biomasa y los materiales circulares.

 Bioenergy Ibérica y Dominion firman una alianza para desarrollar proyectos de gestión de residuos y biomasa

Bioenergy Ibérica y Dominion firman una alianza para desarrollar proyectos de gestión de residuos y biomasa

El acuerdo está orientado a la puesta en marcha de proyectos de producción de energía térmica en la modalidad llave en mano para los clientes o mediante un contrato de suministro de energía, aportando una solución para reducir los costes asumidos por las propias compañías 'CHP' mediante la modalidad de contratos de servicios energéticos. Dominion ampliará su oferta de servicios integrales en el ámbito industrial incorporando la gestión y la valorización de los residuos y Bioenergy Ibérica será la empresa que aportará su amplia experiencia en la implantación de energías renovables en el sector industrial, en particular, en biomasa y biogás.

 Avebiom celebra sus 20 años comprometida con la expansión de la bioenergía y la bioeconomía en España y Europa

Avebiom celebra sus 20 años comprometida con la expansión de la bioenergía y la bioeconomía en España y Europa

Javier Díaz, presidente de Avebiom, explica que "gracias a la energía de los 546 miembros que forman o han formado parte de la asociación en estos 20 años, hemos liderado el desarrollo sostenible del sector de la bioenergía en España. Primero con el foco en la biomasa sólida y, ahora, también en ámbitos como el de los gases renovables y el de la bioeconomía, actividades sinérgicas entre sí y vitales para la descarbonización del país y por las que seguiremos trabajando los próximos 20 años y más". Avebiom celebra este vigésimo aniversario con nuevos asociados y aumentando su presencia en diferentes ámbitos de la bioenergía y la bioeconomía...

 Sierra Nevada se convierte en la primera estación de España que utiliza combustible 100% renovable

El combustible renovable ya se está usando en las máquinas pisapistas
Sierra Nevada se convierte en la primera estación de España que utiliza combustible 100% renovable

Repsol será la compañía encargada de suministrar el combustible 100% renovable a partir de los residuos orgánicos a la estación de esquí granadina. "Gracias a este acuerdo diseñaremos conjuntamente soluciones energéticas para esta magnífica estación, basadas en la diversidad de los productos y servicios que Repsol ofrece a sus clientes. Desde hoy mismo tenemos la contribución de los combustibles 100% renovables que ya se están usando en estos pisapistas, reduciendo de manera inmediata las emisiones de CO2", según ha señalado la directora de Desarrollo y Nuevos Negocios de Repsol, Siridia Berenguer. 

Panorama

La inversión mundial en energías limpias creció un 17% en 2023, pero aún no es suficiente

 La inversión mundial en energías limpias creció un 17% en 2023, pero aún no es suficiente

El gasto mundial en la transición hacia energías limpias ha alcanzado máximos históricos en un momento en el que se demandan mayores esfuerzos por frenar el cambio climático. Pese a ello, este gasto no es suficiente para lograr que se alcancen las emisiones netas cero, según un nuevo informe publicado esta semana por BloombergNEF. De acuerdo con la consultora, habría que invertir casi tres veces más.

El sistema eléctrico nacional supera los 4.100 millones de euros de superávit en 2023

El sistema eléctrico nacional supera los 4.100 millones de euros de superávit en 2023

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (que es el regulador del sistema eléctrico nacional) ha publicado la undécima liquidación provisional de 2023 del sector eléctrico y de energías renovables, cogeneración y residuos (Liquidación 11/2023). Pues bien, según la documentacion difundida por la CNMC, "esta liquidación se acumula a las anteriores del ejercicio 2023, sumando un total de 4.152,0 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente), desde el 1 de enero hasta el 30 de noviembre".

Bruselas desembolsa 1.400 millones de euros de prefinanciación a España para la ejecución de su plan REPowerEU

Bruselas desembolsa 1.400 millones de euros de prefinanciación a España para la ejecución de su plan REPowerEU

La Comisión Europea ha desembolsado 1.400 millones de euros a España en subvenciones de prefinanciación relacionadas con los fondos REPowerEU en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Este segundo y último tramo de prefinanciación de REPowerEU complementa los 340 millones de euros de préstamos concedidos anteriormente a España el 25 de enero de 2024.

Las ingenieras de desarrollo de negocio, las que más cobran

Eólica e hidráulica generan en enero casi el doble de electricidad que la nuclear

Los editoriales de ER

2024, el año crítico

Lucía Dólera

Desafíos de integración de FV + Almacenamiento

Erika Martínez

El lado humano de la transición energética

Javier García Breva

¿Existen las energías renovables fósiles?

ER 228. Febrero 2024

Generación FV
Generación FV
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook x linkedin

Media kit 2024 Media kit 2024/> </div> </div> <a style=Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).