Boletín Bioenergía

Boletín de bioenergía
Boletín Martes, 30 de enero de 2024
energias renovables

El uso de biocombustibles podría reducir en un 90% la emisión de humo negro de los coches

 El uso de biocombustibles podría reducir en un 90% la emisión de humo negro de los coches

La Universidad de Málaga (UMA) y la Universidad de Birmingham (Reino Unido) han analizado el uso de biocombustibles oxigenados mezclados con diésel en un 20 % de proporción volumétrica, constatando una reducción en la producción de hollín –humo negro que emiten los coches- de más de un 90 %. "Los biocombustibles estudiados tienen un comportamiento en el motor similar al combustible de cualquier gasolinera, lo que significa que no habría que hacer cambios en éste para que funcione de manera normal", explica Francisco Javier Martos, investigador de la UMA.

La fotovoltaica ya es la tecnología de generación de electricidad con más potencia instalada en España

La fotovoltaica ya es la tecnología de generación de electricidad con más potencia instalada en España

La revolución solar que está teniendo lugar en España no tiene parangón. En enero de 2019 había en todo el país 4.830 megavatios de potencia solar fotovoltaica (FV) conectados a la red, según el operador del sistema. Pues bien, hoy, el mismo operador, Red Eléctrica, cifra en 25.085 los megas FV conectados. Es decir, que España ha añadido a su parque nacional de generación en apenas cinco años más de veinte gigas de potencia solar fotovoltaica. 20.000 megavatios de viaje solar a los que hay que añadir otros más de 7.100 de autoconsumos. Nunca antes una tecnología de generación de electricidad creció tanto...

El autoconsumo solar le ha ahorrado en 2023 a cada autoconsumidor casi mil euros en la factura de la luz 

El autoconsumo solar le ha ahorrado en 2023 a cada autoconsumidor casi mil euros en la factura de la luz 

El dato aparece en el Informe Anual 2023 del Autoconsumo Fotovoltaico, que acaba de presentar la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA). El Informe, que repasa todas las claves del autoconsumo solar en España, concreta que la instalación residencial típica en 2023 ha sido de 4,7 kilovatios de potencia, ha requerido una inversión media de 7.085 euros y le ha ahorrado a cada autoconsumidor una media de 977 euros en 2023. Además, APPA adelanta que instalar un autoconsumo sobre el tejado de casa va a ser más barato aún en 2024 gracias al cada vez más bajo precio de los módulos, precios que están "marcando récords por su competitividad".

Bioenergía

Innovar en biomasa es esencial para crear una bioeconomía sostenible

Innovar en biomasa es esencial para crear una bioeconomía sostenible

Algunas de las recomendaciones del proyecto Branches-INtercamBIOM son facilitar la colaboración entre agentes, difundir ejemplos de éxito y fomentar las redes de transferencia para mostrar prácticas acreditadas a potenciales usuarios y a los consultores que dan servicio a agricultores, empresas forestales, ganaderos y empresas del ámbito rural. La web de INtercamBIOM recopila información útil como resúmenes, videos, podcasts e imágenes de prácticas innovadoras ya en funcionamiento en España y Europa. Solo a través de un enfoque sistemático y continuo se logrará que los avances no se limiten a eventos aleatorios y puntuales, sino que se conviertan en pilares fundamentales para el desarrollo sostenible de las áreas rurales.

Panorama

Bruselas da luz verde al nuevo Plan Nacional Integrado de Energía y Clima de España

Bruselas da luz verde al nuevo Plan Nacional Integrado de Energía y Clima de España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico acaba de anunciar a través de su perfil X (antes Twitter) que la Comisión Europea ha respaldado la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) 2023-2030. El Gobierno presentó a Bruselas un Pniec 2021-2030 en abril de 2020, documento que ya recibió el visto bueno de la Comisión en su momento, revisó al alza los objetivos de ese Plan hace unos meses, lo envió nuevamente a la Comisión y esta -informa el Ministerio- ha respaldado esa nueva versión del Pniec (2023-2030), que, entre otros, eleva el Objetivo 2030 de penetración de renovables en el sector eléctrico del 74% (Pniec de abril del 20) al 81% (Pniec actual).

Las renovables serán la primera fuente de energía en el mix eléctrico global en 2025

Autoconsumo

El parque nacional de autoconsumos ya es capaz de generar más electricidad que la mayor de las centrales nucleares españolas

El parque nacional de autoconsumos ya es capaz de generar más electricidad que la mayor de las centrales nucleares españolas

La Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) acaba de presentar en Madrid su II Informe Anual del Autoconsumo Fotovoltaico, documento según el cual los 480.000 tejados solares que hay ya instalados en todo el país han generado en 2023 hasta 7.262 gigavatios hora de electricidad (+59% con respecto al año anterior), o cantidad de electricidad superior, por ejemplo, a la generada este año por el reactor nuclear de Ascó I, que a 30 de noviembre había producido 6.166 gigas hora de energía eléctrica (GWh).

ER 227. Diciembre 2023 – Enero 2024

Anuario 2023: La energía de la gente
Anuario 2023: La energía de la gente
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook x linkedin

Media kit 2024 Media kit 2024/> </div> </div> <a style=Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).