Y un 58 % más barata que la de 2022 2023, el año con la electricidad más renovable que nunca Esto se debe al crecimiento del 16% de la generación renovable. Un parque renovable que ha producido más de la mitad de la electricidad anual: un 52,6% del mix y un crecimiento del 15,7%. La eólica ha liderado el mix eléctrico por tercer año consecutivo, con el 24,5% de la generación total, seguido por la nuclear con el 21,5%, según los datos de Grupo ASE. El precio diario del mercado mayorista (POOL) español de 2023 ha sido un 58,3% más bajo que en 2022 con una media de 87,43 €/MWh, y ha vuelto a ser el más bajo entre las grandes economías de la UE (Alemania, Francia, Italia, España) cuyo promedio ha sido de 101,82 €/MWh. | El biometano, el gran protagonista En doce noticias de este total de veintinueve que resume este 2023 en el sector de la bioenergía hay un protagonista indiscutible: el biometano. Según el informe 'Estudio de la capacidad de producción de biometano en España' de Sedigas, este gas renovable y sus infraestructuras cuentan con capacidad suficiente para cubrir el 45% de la demanda nacional de gas natural. En total, España puede instalar 2.326 plantas y llegar a esa producción potencial máxima de 163 teravatios hora anuales, pero por el momento sólo existen alrededor de 200 proyectos en tramitación. | Por Javier Díaz, presidente de Avebiom La bioenergía se hace más grande en 2023 con el despegue definitivo del biometano La sección de bioenergía del Anuario 2023 se titula 'El biometano, el gran protagonista', en la misma línea que esta tribuna de Javier Díaz, presidente de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom). Sedigas detalla en el informe 'Estudio de la capacidad de producción de biometano en España' que España puede instalar más de 2.300 plantas y llegar a producir 163 teravatios hora anuales, lo que sería suficiente... | Panorama El resumen del año Mil noticias Mil noticias (algunas más en realidad) hemos publicado en la sección de Panorama en este 2023 ya finado. Las energías renovables (y todo lo que rodea a este sector) están disparadas. Porque ya está claro que ellas son la mejor solución de cambio climático, y porque ya está claro que ese (el cambio climático) es el mayor desafío al que se enfrenta hoy la humanidad. Del cómo usemos esta solución (del cómo resolvamos su encaje ambiental y social), dependerá el éxito o fracaso de la transición/revolución (energética) en la que estamos ya embarcados. Pero… eso… empezaremos a verlo a partir de mañana. Aquí, ahora... así ha sido 2023. | Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP, el oligopolio energético Así lo confirma la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC): Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP son los operadores dominantes en el sector energético español, unas compañías energéticas de las que dependen las distribuidoras, uno de los agentes fundamentales en el acceso y conexión del autoconsumo individual, pero también colectivo. A pesar de esta situación de privilegio, estas compañías no comparten que el Gobierno haya decidido mantener el impuesto extraordinario al sector energético con la idea de hacerlo permanente, aunque estas multinacionales cierren cada año con beneficios récords. | En los últimos dos años la demanda ha disminuido más de un 5% APPA defiende la electrificación ante una preocupante caída de la demanda eléctrica La electrificación de la demanda es fundamental para lograr los objetivos de descarbonización e integración renovable de sectores como el transporte o los usos térmicos, especialmente en aquellos casos en los que se pueda realizar una sustitución directa de consumos fósiles, explica José María González Moya, director general de APPA Renovables, que también alerta sobre la contracción de la demanda eléctrica en 2023, que ha sufrido una bajada del 2,4%: un 5% menos que en 2021 y un 2,5 inferior... | La electricidad en España en 2023: más barata que en Francia, más barata que en Alemania y mucho más barata que en Italia | Las emisiones de CO2 de Alemania se desploman a niveles de los años 50, pero sólo el 15% de la caída se debe a las renovables | Autoconsumo La energía de la gente Todas las páginas del anuario 2023 hablan de renovables. Pero estas, las de la sección de autoconsumo, hablan de la energía de la gente. La que instalan muchos ciudadanos en sus propias casas, o la que promueven las comunidades energéticas, que no paran de crecer y cuentan ya con cien mil actores. Dispuestos todos ellos a hacer que el autoconsumo colectivo pase de ser una idea genial sobre el papel a transformar el sector de la energía dándole al ciudadano el protagonismo que se merece y que nunca antes ha tenido. Habrá que superar, eso sí, los palos en las ruedas que están poniendo las grandes distribuidoras, y que reconoce hasta la CNMC. Nadie dijo que fuera fácil. Y cada día son más los que lo ven posible. | | |