Número de octubre de Energías Renovables en papel Especial Autoconsumo: Tu presente, su futuro El propietario de una vivienda quiere instalar paneles solares en la barandilla para su uso privativo. ¿Está obligado a solicitar previamente la autorización de la junta de vecinos? Si después de instalar las placas solares en la azotea aparecen goteras… ¿quién paga la reparación? Son algunas de las dudas que resuelve la Guía Placas Fotovoltaicas, que ha elaborado el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid, con la colaboración del IDAE. En el número de octubre encontrarás todas las claves sobre el autoconsumo. Y ya sabes que puedes descargarlo gratis en formato PDF. | El III Salón del Gas Renovable cierra edición con 3.600 visitantes Valladolid ha reunido durante dos días a cerca de 3.600 profesionales y 214 firmas expositoras de 17 países para conocer las mejores tecnologías y procesos disponibles, contactar con tecnólogos que atesoran el indispensable conocimiento y promotores deseosos de invertir y debatir con representantes de las administraciones públicas sobre tramitación y normativa. Organizado por la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom) con al apoyo de la Asociación Española del Biogás (Aebig), esta tercera edición ha puesto sobre la mesa la necesidad de involucrar a los agricultores en los proyectos y de mayor colaboración entre agentes y empresas. | Sedigas advierte que la nueva Directiva europea no prohíbe las calderas de gas Desde la Asociación Española del Gas, Sedigas, aclaran que la actualización de la Directiva sobre fuentes de energía renovables "no determina, en ningún caso, un escenario de prohibición de las calderas de gas y la obligatoriedad de la sustitución de éstas por bombas de calor". Según Sedigas, el nuevo texto pone límites a cualquier tipo de subvención o ayuda directa en el ámbito de la eficiencia energética para la adquisición o renovación de esas tecnologías en los edificios de viviendas, pero no a su instalación. | Expertos del sector de los gases renovables reclaman un objetivo más ambicioso para el biometano en España El gas renovable, que según los expertos del sector es "tan necesario como la electrificación", todavía encuentra barreras para su expansión, ya que el objetivo de generación de 20 TWh con gases renovables propuesto recientemente por el Plan Integrado de Energía y Clima (Pniec) para 2030 "resulta insuficiente para el sector", ya que "los gases renovables pueden jugar un importante papel para cubrir parte del 40% de la demanda energética de España que se considera imposible o difícil de electrificar". Esta es la impresión general que ha sobrevolado la primera jornada del III Salón del Gas Renovable, que finaliza este miércoles en la Feria de Valladolid. | Cistérniga, el pueblo que ganará seis millones de euros y 40 puestos de trabajo con una planta de biogás Este municipio de Valladolid de menos de 10.000 habitantes es la ubicación elegida por Norbiogas Renovables, y la explotación ganadera Granja Conchita para construir y poner en marcha una planta de biogás que alcanzará una superficie equivalente a tres campos de fútbol. En ella se procesarán los residuos orgánicos ganaderos y agrícolas procedentes de Granja Conchita para convertirlos en biogás e inyectarlo directamente a la red de distribución de gas natural. Las obras podrían iniciarse a finales de 2024 y está previsto una inversión de seis millones de euros y la creación de hasta 20 nuevos puestos de trabajo, 5 directos y 15 indirectos. | Panorama Viladecans, premio Hoja Verde Europea 2025 La Comisión Europea acaba de conceder los premios Green Leaf 2025 a las ciudades de Viladecans (Barcelona) y Treviso (Italia). El jurado -informa la Comisión- ha apreciado la manera en que Viladecans ha favorecido la participación de sus habitantes y de otros agentes de distintos niveles en varios procesos de toma de decisiones, y también que la ciudad haya logrado avances significativos en materia de energías renovables y de eficiencia energética. Como ganadora de la Hoja Verde, y en su ruta hacia el año 2025 -el premio está dotado con 200.000 euros-, la ciudad se centrará en dos objetivos en paralelo: la transición ecológica y la promoción de un estilo de vida saludable. | Fotovoltaica UNEF pide una prórroga de dos años para la conexión de los más 30.000 megavatios que vienen de camino La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha celebrado hoy su décimo Foro Solar, que ha presidido la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y que ha abierto (con el discurso inaugural) el presidente de UNEF, Rafael Benjumea. Del momento histórico por el que atraviesa el sector, de los desafíos a los que se enfrenta en lo por venir y... de los dos años de prórroga ha hablando Benjumea. El Ministerio de Ribera le dio luz verde en enero (Declaración de Impacto Ambiental "positiva") a 27.943 megavatios, a los que se sumaron luego varias decenas de miles más que deberían estar instalados en 2025. Extractamos su discurso a continuación. | Eólica Santander acoge el lanzamiento mundial del aerogenerador fotovoltaico Soleolico El exterior del Palacio de la Magdalena acogerá hasta el próximo lunes un "prototipo de aerogenerador fotovoltaico", iniciativa de la compañía Soleolico, que combina la generación eólica y solar (véase la foto más abajo). Soleolico quiere comenzar a desplegar sus máquinas en 2024 y se ha marcado el reto de ganar el 1% del mercado mundial de renovables en un plazo de 10 a 15 años, lo que pasaría por instalar entre 3 y 4 millones de máquinas y facturar entre 75.000 y 100.000 millones de euros. [Infografía: Soleolico]. | Autoconsumo Un artículo de Ernesto Macías, director general de Solarwatt España Luces y sombras del autoconsumo fotovoltaico en España Mi primera tentación fue la de reproducir gráficamente multitud de titulares aparecidos en los medios de comunicación en los que se hace referencia, de nuevo, a la “burbuja fotovoltaica”, caídas en bolsa, despidos, etc. Y de esa manera tratar de trasladar al lector una cierta inquietud que me recuerda a los años posteriores al famoso Real Decreto 661. Pero no, quiero aprovechar este espacio para intentar dar una visión, lógicamente la mía, de lo que ha pasado, lo que está pasando y, valiente yo, lo que pasará o, más bien podría pasar de ahora en adelante. | Los editoriales de ER Lucía Dólera Ana Barreira Rafael Barrera Pep Puig | |