Número de septiembre de Energías Renovables en papel Especial Comunidades Energéticas: Todos a una El Gobierno presentó en abril un proyecto de real decreto de comunidades energéticas, llamadas a revolucionar la transición en la que estamos embarcados. Ha sido bien recibido por el sector, pero son muchas las voces que reclaman más ambición a esa propuesta legislativa. ¿Por ejemplo? Que su radio de acción alcance los 40 kilómetros. O que tenga derecho a adquirir, establecer, arrendar o gestionar autónomamente una red de distribución. El número de septiembre está repleto de temas en torno a las comunidades energéticas. Y ya sabes que puedes descargarlo gratis en formato PDF. | La red, de 14 kilómetros, distribuirá calefacción y agua caliente sanitaria que producirá con biomasa DH EcoEnergías y Ferrovial ponen en Zamora la primera piedra de la red de calor que abastecerá a 6.400 hogares La empresa DH EcoEnergías, especializada en la implementación de redes de calor renovable, y la constructora Ferrovial celebraron ayer el comienzo de la construcción de una red de energía térmica renovable en Zamora con una ceremonia simbólica de colocación de la primera piedra. La red, de 14 kilómetros, distribuirá calor proveniente de una planta de biomasa situada en las cercanías de la zona beneficiaria. Las empresan estiman que su solución de calefacción y agua caliente supondrá un ahorro del 25% para sus usuarios. | El aprovechamiento de la biomasa forestal es clave para prevenir incendios Veolia realiza año tras año trabajos de mejora, conservación y naturalización de las masas forestales, que ayudan a la prevención de incendios. Se trata de trabajos controlados y enfocados a convertir estos ecosistemas en bosques resistentes y resilientes a los incendios, a la vez que se realiza una explotación sostenible y racional de los montes ayudando al desarrollo de la economía local en las zonas rurales. La limpieza de los bosques a través de la gestión de la biomasa, con prácticas reguladas como el aclareo controlado, reduce notablemente el riesgo de estos incendios. | Naturgy impulsa el primer PPA de biometano en España El contrato de compra de biometano a largo plazo (PPA) conllevará la compra de una producción de 25 gigavatios hora (GWh) anuales de biometano obtenido en la planta de valorización de residuos de Sologas en As Somozas (La Coruña), cuya entrada en operación está prevista para finales de 2023. ADDSynergy, del Grupo Pietro Fiorentini, será la empresa encargada de la implementación del proceso para obtener de forma integrada biometano. El biometano tiene un gran potencial para impulsar la descarbonización del transporte pesado por carretera y marítimo. | Sedigas reclama un plan ambicioso que incentive los gases renovables durante la transición energética La Asociación Española del Gas (Sedigas) ha presentado una serie de alegaciones al Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) y considera importante incluir el análisis de una variedad de escenarios para tener mayor sensibilidad y comprensión de las posibles evoluciones del mix energético. Esto permitiría una evaluación más completa de las opciones energéticas y ayudaría a desarrollar políticas más realistas y eficientes, teniendo en cuenta el papel de todas las energías disponibles. | Panorama Estos son los hitos de los 40 años de historia de las renovables en España El Ministerio para la Transición Ecológica ha publicado hoy una infografía en la que recoge el camino que ha seguido España para convertirse en "uno de los líderes mundiales en energía limpia" y con la que reivindica "nuestros logros como país". La infografía, que reproducimos a pie de página, comienza su repaso en 1981, con la inauguración de la Plataforma Solar de Almería (centro de I+D+i referente a escala mundial en tecnología termosolar, foto) y cierra en 2023, con España como "primer país del mundo en porcentaje de energía solar [fotovoltaica] en el suministro eléctrico (19,1%)". | La demanda de energía eléctrica en España, la más baja de toda la década Sexto agosto consecutivo en caída libre de la demanda de electricidad en España. Y eso que este año los números del turismo son históricos. Pero hay más, porque, en el acumulado del año (1 de enero-31 de agosto), España ha registrado una demanda de 164.232 gigavatios hora, la más baja de los últimos... 14 años. ¿El otro dato histórico que nos deja este mes de agosto? El Sol ha generado más electricidad en los 31 días del mes que todos los reactores nucleares juntos. Todos los datos son de Red Eléctrica de España. | La luz de agosto es un 70% más barata que hace justo un año Exactamente un 68,9% por debajo de su nivel hace un año, cuando los precios de la electricidad alcanzaron picos 500 €/MWh durante el agosto de 2022. La producción fotovoltaica en España ha aumentado un 35% con respecto a hace un año, lo que hace que la fotovoltaica roce la segunda posición el mix, con el 19,5%. La nuclear es la primera (22,5%) pero, a pesar de ello, en las horas solares la fotovoltaica cubre hasta el 42% del total de la generación y duplica el aporte nuclear. | Fotovoltaica La solar fotovoltaica produce en ocho meses más electricidad que en todo el año 2022 Hoy, 6 de septeimbre, según las previsiones de Red Eléctrica, la electricidad generada con la energía solar fotovoltaica superará su producción de todo el año 2022 (27.902 GWh), alcanzando los 27.968 GWh en este 2023. Pero no es único récord en los últimos meses. Julio ha sido el mes con mayor aportación de esta tecnología (aumento de la producción un 33% respecto a julio de 2022). Y el 2 de agosto, la solar fotovoltaica volvió a marcar un nuevo hito al registrar un nuevo máximo de producción diaria a nivel nacional, con 161 GWh. En términos globales, la solar fotovoltaica ha sido en algunas jornadas de julio y de agosto responsable de más del 20% del total de la energía diaria producida. | Los editoriales de ER | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|