Boletín Bioenergía

Boletín de bioenergía
Boletín Martes, 05 de septiembre de 2023
energias renovables

El biometano atrae 25 millones de euros a un pueblo de 200 habitantes de Salamanca

El biometano atrae 25 millones de euros a un pueblo de 200 habitantes de Salamanca

Cantaracillo es el pequeño municipio en el que está previsto levantar una planta que transformará los estiércoles de las ganaderías locales en biometano y enmiendas orgánicas de uso agrícola. En esta planta de biogás se tratarán hasta 150.000 toneladas cada año de estiércol vacuno de las ganaderías de la comarca. El biogás producido a partir del estiércol, mediante un proceso de upgrading, se convertirá en biometano en la misma planta y podrá ser inyectado a la red de distribución de gas natural. Más de 20 ganaderos de la comarca de Peñaranda impulsan el proyecto y se han comprometido a aportar los estiércoles de su ganado a la planta.

Madrid genera en sus depuradoras biogás suficiente para cubrir el consumo eléctrico de Majadahonda

Madrid genera en sus depuradoras biogás suficiente para cubrir el consumo eléctrico de Majadahonda

En total más de 90.000 megavatios hora de electricidad anuales, un volumen que equivale a la demanda de consumo anual de una población de más de 72.000 habitantes, como Majadahonda. El Canal de Isabel II obtiene este biocombustible con el tratamiento de los fangos retirados de las aguas residuales, que lo liberan durante su almacenamiento en grandes digestores. A través de este proceso, la empresa pública obtuvo el año pasado 52 millones de metros cúbicos en sus estaciones de depuración. Desde que comenzó su producción en la depuradora de Viveros de la Villa, en la capital, Canal de Isabel II ha suministrado más de 7.300 kilos de biometano a sus vehículos.

Air Europa volará a La Habana con biocombustibles de segunda generación de Cepsa

Air Europa volará a La Habana con biocombustibles de segunda generación de Cepsa

Durante un año, cubrirán el primer vuelo mensual de Air Europa Madrid-La Habana con combustible sostenible de aviación (SAF) producido en el parque energético de Cepsa en Huelva a partir de residuos orgánicos y aceites usados de cocina. Es la primera vez que dos compañías en España establecen un suministro regular de SAF para una ruta aérea específica. Gracias a esta iniciativa se evitará la emisión de cerca de 50 toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que equivale a la plantación de 575 árboles. Dentro de su estrategia Positive Motion, Cepsa, con el objetivo de impulsar la descarbonización de la aviación, aspira a liderar la producción de SAF en España y Portugal, con una capacidad de producción anual de 800.000 toneladas en 2030.

Bioenergía

Aumentar los objetivos de biomasa en el nuevo Pniec es fundamental

Aumentar los objetivos de biomasa en el nuevo Pniec es fundamental

Así lo defienden desde la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom), que ha enviado sus alegaciones en relación con la biomasa y las medidas propuestas en el borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima presentado recientemente por el gobierno a la Comisión Europea. Para Avebiom el objetivo para generación eléctrica con biomasa es poco ambicioso: 1,4 gigavatios (GW) sobre 166,2 GW renovables totales en 2030 y, en el uso térmico de la biomasa, el plan no propone siquiera un objetivo concreto, expresado de forma numérica. Según Javier Díaz, presidente de Avebiom, "el segundo Plan Nacional Integrado de Energía y Clima debería considerar de manera más profunda el papel fundamental de la bioenergía en nuestro país".

Panorama

El viento ha producido este mes de agosto casi tanta electricidad como la fotovoltaica
El Sol de agosto produce en España más electricidad que todas las centrales nucleares juntas

El Sol de agosto produce en España más electricidad que todas las centrales nucleares juntas

Repetimos titular, porque en julio ya sucedió. Pero es que ha vuelto a ocurrir: los siete reactores nucleares que aún operan en España han generado en agosto 5.012 gigavatios hora (más del 20% del total generado), pero es que el Sol ha traído aquí en este mes que acaba de concluir 5.140 gigas hora (21,7% del total). 4.389 GWh han salido de los centenares de parques fotovoltaicos que operan distribuidos por toda la geografía patria; 751 gigas los han producido las cincuenta centrales termosolares con que cuenta hoy el parque eléctrico nacional. El Sol vuelve a ganar a la nuclear. Los datos son, todos, de Red Eléctrica de España (REE).

Las eléctricas hacen su agosto con la guerra

Bilbao se convierte en la capital mundial de las energías marinas

ER 223. Julio/Agosto 2023

Vota por lo que más quieras
Vota por lo que más quieras
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).