Sucede a Arthouros Zervos El ex Secretario de Energía de Uruguay Ramón Méndez Galain, nuevo presidente de REN21 El Comité Directivo de REN21 ha elegido en su reunión anual a Ramón Méndez Galain como nuevo presidente de esta red mundial que impulsa la transición energética y justa en el mundo. Galain, Secretario de Energía de Uruguay entre 2008 y 2015, dirigió con éxito la transformación del sector energético uruguayo para incluir un 98% de energías renovables en el mix, reduciendo a la mitad el coste de generación de energía. | Panorama Japón invierte en el despliegue de redes y proyectos renovables de Brasil Tres bancos japoneses, Japan Bank for International Cooperation, Citibank Tokyo Branch y The Nishi-Nippon City Bank, han prestado 176 millones de euros al banco público brasileño Bndes (Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social). El crédito servirá a la financiación de proyectos de transmisión de energía, biocombustibles y uso de energías renovables (incluyendo pequeñas centrales hidroeléctricas, energía solar, eólica o de la biomasa y otros proyectos relacionados. [Foto: asinanikkei.com]. | Las importaciones de gas ruso en la UE aumentaron un 18% en 2024 a pesar de la guerra en Ucrania Mientras Ucrania sigue siendo devastada y crece el eco de los tambores de guerra en Bruselas, un nuevo informe de Ember, el grupo de analistas del sector de la energía, confirma algo que ya hemos contado en ER: La adicción europea al gas ruso no solo no se ha detenido, sino que no deja de aumentar. En concreto, la UE compró un 18% más de gas a Putin en 2024 -a pesar del plan de eliminación gradual para 2027-, un crecimiento impulsado, principalmente, por un aumento de las importaciones de Italia, República Checa y Francia, según señala el estudio. | Nueva Gales del Sur y Australia Occidental Dos estados, un solo objetivo: la descarbonización de Australia Australia se halla inmersa en una cruzada energética, una revolución que pretende dejar atrás el carbón, que representa por sí solo el 46% de la generación total del país. Los estados de Nueva Gales del Sur (New South Wales) y Australia Occidental (Western Australia), a cuyas capitales Sídney y Perth les separan 4.000 kilómetros, están unidas por un mismo objetivo, la descarbonización, aunque avanzan a velocidades diferentes, ya que las renovables cubrieron el 36% y el 18% –respectivamente– de sus necesidades eléctricas en 2023. Energías Renovables ha recorrido Australia de este a oeste... | Ribera compara a Trump con un "abusón de colegio" "El problema que enfrentamos es una especie de comportamiento como el de un chico abusón en el patio del colegio. Yo no determino cuál es mi problema, sino que agredo directamente", ha afirmado la vicepresidenta primera de la Comisión Europea, Teresa Ribera, durante un evento organizado por elDiario.es. La socialista Ribera, que ocupa la cartera de Competencia en el Ejecutivo que lidera la popular Ursula von der Leyen, ha dicho que Europa no puede permitirse el... | Guterres pide más determinación para frenar el creciente coste de la inacción ante el aumento de las temperaturas En su intervención en el 16º Diálogo de Petersberg sobre el Clima, celebrado en Berlín este miércoles y que constituye la primera reunión oficial sobre el clima desde la cumbre COP29 del año pasado en Bakú, el secretario general de la ONU, António Guterres, ha hecho un enérgico llamamiento a la acción climática decisiva. [Foto: archivo]. | Movilidad El Gobierno prorroga el Moves III e incorpora otros 400 millones de euros Hasta el próximo 31 de diciembre y con carácter retroactivo desde el pasado 1 de enero. Así lo ha aprobado este martes el Consejo de Ministros. La medida incluye una dotación económica de 400 millones de euros para mantener el apoyo a la compra de vehículos eléctricos y la infraestructura de recarga, así como el restablecimiento de la deducción del 15% en el IRPF. De igual modo, el Real Decreto-ley prevé la posibilidad de que las comunidades autónomas incorporen nuevas simplificaciones administrativas en la tramitación. Los fondos destinados al Moves III se elevan así hasta los 1.735 millones. | Hidrógeno La Asociación Española del Hidrógeno firma un acuerdo estratégico con China En concreto, el acuerdo se ha firmado con la Daxing International Hydrogen Energy Demonstration Zone, uno de los polos más avanzados del mundo en tecnologías del hidrógeno. El objetivo es abrir un canal de cooperación directa de la AeH2 y el ecosistema chino del hidrógeno, que facilitará el intercambio de conocimiento, la identificación de oportunidades para nuestros socios y el impulso de proyectos conjuntos. Esta zona, situada en el distrito de Daxing, aglutina más de 260 empresas y cubre toda la cadena de valor del hidrógeno desde la producción y el almacenamiento, hasta la distribución y las aplicaciones finales, especialmente en movilidad. | Eólica Un despliegue eólico respetuoso con la biodiversidad Para alcanzar los objetivos energéticos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec), España debe acometer un rápido y masivo despliegue renovable. El objetivo 2030 es de 62.054 megavatios (MW), donde se incluyen 3.000 MW de eólica marina. Ahora mismo hay poco más de 31.000. O sea, que estamos hablando de doblar potencia en apenas cinco años. La Sociedad Española de Ornitología SEO/Birdlife subraya que para alcanzar con éxito este objetivo es fundamental contar con una planificación coherente con la rica biodiversidad de nuestro país. | Autoconsumo Sí le puedes vender al vecino los excedentes de tu instalación solar de autoconsumo Las personas que posean una instalación de generación de energía renovable "deben tener derecho a compartir el exceso de producción, de forma remunerada o gratuita, y (...) a compartir la energía renovable generada o almacenada en instalaciones que posean, arrienden o alquilen colectivamente, hasta una capacidad de seis megavatios". Lo dice, negro sobre blanco, la Directiva (UE) 2024/1711, que debería haber sido transpuesta al ordenamiento nacional antes del 17 de enero, pero que no lo ha sido. Ahora, la Comisión Europea acaba de advertir sobre el particular al Gobierno de España y le da dos meses al Ejecutivo Sánchez para ejecutar esa transposición. O sea, que, según Bruselas, sí le puedes vender al vecino los excedentes de tu instalación solar de autoconsumo. | Bioenergía El BEI aprueba una financiación de 445 millones para el proyecto La Robla Green La financiación del Banco Europeo de Inversiones conlleva haber conseguido una financiación de prácticamente el 50% del total, ya que el coste total asciende a 893 millones. Este proyecto pionero estará ubicado en en el polígono industrial El Crispín, en el mismo municipio de La Robla (León) y contará con una planta de e-metanol verde, una planta de hidrógeno verde, una planta de generación por biomasa de origen agrícola y una planta de captura del CO2. | | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|