Boletín amERica

Boletín de amERica
Boletín Jueves, 13 de marzo de 2025
energias renovables

El viento y el sol superan al carbón en EE.UU. por primera vez

El viento y el sol superan al carbón en EE.UU. por primera vez

La suma de la generación eólica y solar alcanzó un récord del 17% (757 TWh) de la electricidad en EE.UU. en 2024, superando por primera vez al carbón -el combustible fósil que más contribuye al cambio climático-, que cayó a un mínimo histórico del 15% (653 TWh), según revela el informe 'US Electricity 2025', elaborado por los analistas energéticos de Ember con los datos de la Administración de Información Energética de EE.UU. 

El secretario de Energía de EE.UU. ensalza la industria fósil frente a las políticas de la "religión climática"

El secretario de Energía de EE.UU. ensalza la industria fósil frente a las políticas de la "religión climática"

El secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, ha afirmado en la inauguración de la conferencia de energía CERAWeek de Houston que Trump "reducirá la burocracia que entorpece los proyectos petroleros" y que promoverá las exportaciones de gas para revertir los años del "despilfarro", en referencia a lo que ha descrito como las "políticas irracionales y religiosas sobre el cambio climático" impulsadas por Biden. Además, Wright, un reconocido negacionista de la crisis climática, ha señalado que "no hay forma física" de que las renovables y el almacenamiento sustituyan "los múltiples usos del gas", que "supone un 43 % de la generación eléctrica" del país, según recogen medios como CNBC y Bloomberg.

El Gobierno quiere buscar minerales críticos y tierras raras en las 1.000 balsas y escombreras mineras que hay en España

El Gobierno quiere buscar minerales críticos y tierras raras en las 1.000 balsas y escombreras mineras que hay en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico anunció ayer la apertura a "audiencia pública" de su propuesta de Plan de Acción de las Materias Primas Minerales 2025-2029. En el marco de ese Plan y, "entre otras medidas", el Ministerio prevé la puesta en marcha del que será el primer "programa nacional de exploración minera" que ve la luz en España en los últimos 50 años. Este programa (entre otras líneas de trabajo) pretende identificar recursos (níquel, litio, cobalto) en las más de 1.000 balsas y escombreras existentes en España aprovechando las nuevas técnicas de sondeo y exploración minera...

Panorama

España quiere aumentar hasta el 2% del PIB su gasto en Defensa mientras dobla sus importaciones de gas ruso

España quiere aumentar hasta el 2% del PIB su gasto en Defensa mientras dobla sus importaciones de gas ruso

Son todos datos oficiales. Uno: el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya ha anunciado que, "si la Comisión ha planteado nuevos instrumentos (...) para que entre todos los europeos hagamos un esfuerzo de llegar a ese 2%, y por tanto invertir más (...), es evidente que todos tendremos que hacer un esfuerzo". Y dos: las grandes compañías energéticas que operan en el mercado español han más que duplicado en este último curso (2024) sus importaciones de gas natural desde Rusia con respecto a lo que importaban antes de la guerra. Todos los datos que recogemos a continuación son de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos, organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. [Foto: Cores].

Key 2025 sitúa a la ciudad italiana de Rímini en el epicentro de la transición energética

Key 2025 sitúa a la ciudad italiana de Rímini en el epicentro de la transición energética

Key - Energy Transition Expo 2025, la feria internacional de referencia en Italia sobre energías limpias y transición energética, y cada vez con mayor relevancia en el ámbito europeo y mediterráneo, ha convertido a la ciudad de Rímini en un punto de encuentro estratégico para que tanto representantes políticos como empresas sumen esfuerzos para cumplir con los objetivos de transición energética del país transalpino, que se ha comprometido alcanzar los 131 GW renovables instalados en 2030.

La culpa del cambio climático la tienen los ricos, pero reciclan

La culpa del cambio climático la tienen los ricos, pero reciclan

Es una de las conclusiones a las que ha llegado un equipo de investigadores del Departamento de Psicología de la Universidad de Bath (Reino Unido), que acaba de publicar un artículo titulado "Cambio climático y riqueza" en la revista PLOS Climate. El estudio revela que las personas con mayores ingresos de Reino Unido tienen muchas más probabilidades de adquirir un vehículo eléctrico o sustituir el gas natural por una bomba de calor de elevada eficiencia, pero siguen sin estar dispuestas a comprometer su estilo de vida para reducir las emisiones...

¿Qué hacemos con Almaraz y las otras nucleares si pronto seremos 10.000 millones y la IA?

¿Qué hacemos con Almaraz y las otras nucleares si pronto seremos 10.000 millones y la IA?

En mi anterior artículo abogaba por extender la vida útil de la central nuclear de Almaraz. Esta opinión, no supone mi apoyo a nuevas nucleares en el mix eléctrico nacional. Y no sólo porque aquí el incremento de renovables, más el almacenamiento correspondiente para evitar vertidos, resulte más barato, flexible, autóctono y resiliente que su equivalente nuclear. Si no por el riesgo financiero al que hay que atender, dada su incierta rentabilidad.

Schaeffler incluye por primera vez un informe de sostenibilidad en su balance anual

Schaeffler incluye por primera vez un informe de sostenibilidad en su balance anual

El Grupo Schaeffler, una empresa alemana dedicada a la industria automotriz y al desarrollo de componentes de ingeniería mecánica, ha incluido por primera vez un informe de sostenibilidad como parte de su balance anual correspondiente a 2024, un informe alineado con la Directiva CSDR (Corporate Sustainability Reporting Directive, la Directiva sobre informes de sostenibilidad corporativa) y elaborado de acuerdo con las ESRS (European Sustainability Reporting Standards, las Normas Europeas para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad), explica la compañía en un comunicado.

Greenpeace exige el abandono definitivo de la energía nuclear

14 años de la catástrofe de Fukushima
Greenpeace exige el abandono definitivo de la energía nuclear

En un contexto en el que los partidarios de la energía nuclear vuelven a reclamar protagonismo, la organización ecologista afirma que “es más necesario que nunca recordar la catástrofe de Fukushima”, de la que hoy se cumplen 14 años. En este aniversario, Greenpeace exige a los gobiernos que abandonen definitivamente la energía nuclear...

Eólica

El PP quiere jubilar los parques eólicos a los 25 años y prorrogar la vida de las nucleares hasta los 80

El PP quiere jubilar los parques eólicos a los 25 años y prorrogar la vida de las nucleares hasta los 80

El Partido Popular (que acaba de aprobar en Galicia una norma por la que los parques eólicos con más de 25 años tendrán que ser obligatoriamente desmantelados, para su repotenciación) ha recogido en el Congreso de los Diputados la reivindicación, de la Sociedad Nuclear Española (SNE), de prorrogar la vida útil de las centrales nucleares hasta los 80. El presidente de la SNE, Emilio Mínguez, declaró ayer, en una jornada organizada en Madrid, que las centrales nucleares españolas son instalaciones que están preparadas para continuar operando "durante muchos años más, 60 e incluso 80 años".

Bioenergía

Dos investigadoras del País Vasco crean un almacenamiento de alta potencia a partir de biomasa de pino

Dos investigadoras del País Vasco crean un almacenamiento de alta potencia a partir de biomasa de pino

El Grupo de Estado Sólido y Materiales ha elaborado un condensador de iones de litio con electrodos creados a partir de partículas de madera descartadas en los aserraderos, un tipo de biomasa accesible en el País Vasco. Los resultados muestran que los materiales derivados de la biomasa presentan unas características excelentes para obtener sistemas de almacenamiento de energía de alta potencia ecológicos y económicos.

Fotovoltaica

Galicia prepara "el proyecto de energía solar marina más grande del mundo"

Galicia prepara "el proyecto de energía solar marina más grande del mundo"

Astillero San Enrique (Vigo) y la ingeniería española BlueNewables han cerrado un acuerdo de colaboración para la construcción y puesta en marcha del prototipo solar flotante PV-bos (de un megavatio de potencia, 1 MW). El acuerdo tiene por objeto "el diseño, desarrollo, construcción e implementación de una plataforma fotovoltaica flotante especialmente adaptada al mar abierto". El prototipo será instalado y probado en aguas del Puerto de Valencia, que acogerá así -avanzan desde San Enrique- "el proyecto de energía solar marina más grande del mundo".

Energías del Mar

Las energías renovables marinas, en el 64º Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima

Las energías renovables marinas, en el 64º Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima

La Asociación de Ingenieros Navales de España (AINE) organiza en Gijón, entre los días 26 y 28 de marzo, el sexagésimo cuarto Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima, que incluye una Zona Innovación en la que serán expuestos hasta dieciséis proyectos nacionales e internacionales que han sido seleccionados por su "alto contenido de innovación". Entre los seleccionados, proyectos relacionados con la energía de las olas, el metanol verde y el amoníaco renovable. Patrocinan Zona Innovación la empresa Navalia y el despacho Ponti & Partners, especializado en el asesoramiento, la protección y defensa de la propiedad industrial e intelectual.

Schneider Electric

De las hibridaciones a las microgrids y la IA: así evoluciona el sector de las energías renovables

De las hibridaciones a las microgrids y la IA: así evoluciona el sector de las energías renovables

Actualmente, tanto gobiernos como empresas y ciudadanos se están comprometiendo a llegar a las cero emisiones netas para 2050. Pero es importante tener presente que este compromiso en materia de descarbonización va de la mano con el desarrollo de las energías renovables, que constituyen uno de los pilares fundamentales en el marco de la transición energética. En España, esta transición cobra una relevancia particular debido a su situación geográfica, que le otorga una ventaja competitiva para liderar la transformación del sector energético. Es un artículo de Martina Tomé, Vicepresidenta de Power Systems Iberia en Schneider Electric.

Entrevistas

Laura Cebrián, responsable del proyecto Recilion
Metodologías nuevas para el reciclaje de baterías

Metodologías nuevas para el reciclaje de baterías

El proyecto Recilion, liderado por el Centro Tecnológico de la Energía (ITE), tiene como principal objetivo desarrollar un proceso integral y sostenible para el reciclaje de baterías de ion-litio, optimizando la recuperación de materiales críticos como el grafito, el litio, el cobalto, el níquel y el manganeso. A través de nuevas metodologías, busca mejorar la eficiencia del reciclaje, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo la economía circular. Para ello, se centra en varias líneas de trabajo, incluyendo el desarrollo de procesos sostenibles de separación y purificación de materiales, la validación de su rendimiento electroquímico y la evaluación de su posible reutilización en nuevas baterías.

ER 238. Febrero 2025

Especial Mantenimiento: Un trabajo para toda la vida
Especial Mantenimiento: Un trabajo para toda la vida
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook linkedin x x

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).