Trump amenaza el crecimiento récord de las energías renovables en EE.UU. Estados Unidos registró en 2024 un crecimiento récord de la capacidad renovable desplegada, con 48,2 GW en nuevos proyectos solares, eólicos y de almacenamiento a gran escala, según revela un estudio elaborado por el grupo de investigación Cleanview. Sin embargo, la agenda fósil de Trump, una estrategia que fomentará la producción de petróleo y gas, y su bloqueo al desarrollo eólico, ponen en riesgo el crecimiento renovable del país norteamericano en los próximos años. | Panorama Japón quiere generar la mitad de su electricidad con fuentes renovables para 2040 El país del sol naciente, el quinto mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo, acaba de presentar un nuevo plan energético que pretende reducir las emisiones en un 60% en 2035 y en un 73% para 2040. Según recoge el diario nipón Japan Times, esta estrategia de descarbonización pasa por convertir a las energías renovables en la principal fuente de energía del país (50%), seguidas de los combustibles fósiles (30-40%) y la nuclear (20%), que retoma el protagonismo perdido tras el desastre de Fukushima. | Greenpeace retrata con cámaras térmicas la pobreza energética de 20 millones de hogares españoles La organización ecologista ha publicado hoy un informe en el que documenta con una cámara termográfica/térmica, en diferentes ciudades de España (Madrid, Zaragoza, Ávila y Valladolid), las pérdidas de calor de los edificios. Según Greenpeace, la "situación de pobreza energética" afecta a más de 20 millones de hogares en España, "no solo los que se construyeron hace décadas, sino también modernos, y tiene implicaciones en el confort de las familias y en su pérdida de poder adquisitivo". Entre las causas del problema, los autores del informe destacan las fugas de aire por ventanas, las fugas de calor... | España es el país que más financiación verde recibe del Banco Europeo de Inversiones El Grupo Banco Europeo de Inversiones consolida su marca como Banco del Clima en España y, por tercer año consecutivo, la financiación destinada a proyectos verdes alcanzó una cifra récord de más de 7.200 millones de euros. En este sentido, España se mantiene entre los primeros receptores de financiación del Grupo BEI en 2024, y según informa la propia presidenta del Grupo BEI, Nadia Calviño, "en España el Grupo Banco Europeo de Inversiones (Grupo BEI) ha batido récord en sus inversiones verdes. El Grupo BEI, formado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), aumentó en casi un 14% la nueva financiación en España en 2024, | Cada año de prórroga de funcionamiento de las nucleares españolas supone 125 toneladas de residuos radiactivos adicionales Los residuos radiactivos de alta actividad, el combustible gastado, que produce el parque nuclear, aumentan del orden de 125 toneladas de uranio por año de funcionamiento. Y la tasa sobre la electricidad nuclear, con la que se financia el Fondo de Residuos Radiactivos, es "insuficiente" para asegurar que el Estado... | ¿Quién va a pagar los 20.000 millones de euros que va a costar la gestión de los residuos radioactivos? ¿Pagarán esa factura las compañías propietarias de las cinco centrales nucleares que aún operan en España (o sea, Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP) o acabará pagando la ciudadanía? Es la pregunta que ha dejado en el aire la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y vicepresidenta tercera, Sara Aagesen. La ministra ha recordado este jueves, en el marco de la Conferencia Sectorial de Energía, que quienes deben sufragar esa... | Autoconsumo Invertir en una instalación de autoconsumo es hoy un 10,1% más barato que hace un año El autoconsumo solar le ahorra a cada familia más de 700 euros al año Las cuentas las ha hecho la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) en su último Informe Anual del Autoconsumo, que hace balance de la actividad del sector en 2024. El informe de APPA revela que hasta 73.398 hogares españoles han colocado sobre su tejado en 2024 una instalación solar fotovoltaica para autoconsumo. ¿Tamaño medio de la instalación? 4,7 kilovatios. Pues bien, la Asociación estima que la producción de esas instalaciones le ha ahorrado a sus propietarios una media de 157 euros por kilovatio. ¿Resultado para una instalación de 4,7 kW? 736 euros. | Almacenamiento El sector fotovoltaico pide agilizar la regulación del almacenamiento para impulsar la transición energética La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha clausurado hoy la III Cumbre de Almacenamiento e Hidrógeno Verde, un encuentro que ha congregado en Madrid a más de 500 profesionales para discutir el futuro del almacenamiento, una de las principales palancas de la transición energética en España. Para que desarrolle todo su potencial, el director general de UNEF, José Donoso, considera imprescindible "avanzar en un ordenamiento jurídico que comprenda la realidad y el potencial del almacenamiento". | Eólica Francia ya nos ha adelantado en eólica marina Lo ha dicho la presidenta de la Asociación Empresarial Eólica, Rocío Sicre, en el acto de inauguración de la Jornada Eólica y Mercado. La presidenta de AEE ha repasado en ese discurso todos los desafíos a los que se enfrenta el sector eólico nacional: entre ellos, la repotenciación (que debe ser "una prioridad nacional", pero que necesita incentivos) o el encarnizamiento judicial del que está siendo objeto la eólica en Galicia, donde hay 71 proyectos paralizados con medidas cautelares (más del 2.700 megavatios, más de 3.500 millones de euros de inversión). Sicre ha recorrido esos y otros retos que le esperan a... | Bioenergía Las subastas incluyen por primera vez biomasa Las cogeneraciones que sacará a subasta el Gobierno podrán producir electricidad quemando gas natural y un 10% de hidrógeno El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha sacado a información pública el "marco de las convocatorias" para adjudicar una "retribución regulada" a un total de 1.200 MW de cogeneración (la retribución regulada alcanzará hasta 2027). El marco está formado por una propuesta de Real Decreto y una propuesta de Orden ministerial (que recogemos a pie de página). Las instalaciones de los adjudicatarios podrán operar con gas natural o biomasa y, además de aportar una "elevada eficiencia", deberán estar preparadas para consumir "al menos un 10% de hidrógeno renovable", así como autoconsumir "más del 30% de la producción de electricidad". El Gobierno estima que el sobrecoste resultante de esa "retribución regulada" oscilará entre los 295 y los 530 millones de euros anuales. [Pie de foto, a pie de página]. | Movilidad Estos son los países europeos con más ayudas para la compra de coches eléctricos Polonia lidera las bonificaciones con hasta 9.500 euros para quienes se decanten por comprar un coche eléctrico nuevo, seguida de cerca por Croacia, Grecia y Letonia, cuyas ayudas alcanzan los 9.000 euros, según el análisis elaborado por europages, un motor de búsqueda que indexa un millón y medio de empresas de toda Europa. | | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|