Boletín amERica

Boletín de amERica
Boletín Jueves, 30 de enero de 2025
energias renovables

La primera semana de Trump deja un decálogo de retrocesos en materia energética y ambiental

La primera semana de Trump deja un decálogo de retrocesos en materia energética y ambiental

La primera semana de Trump como nuevo inquilino de la Casa Blanca ha servido para sentar las bases de una amplia agenda contra la transición energética diseñada para deshacer las políticas del expresidente Joe Biden. Estas medidas forman parte del flujo incesante de órdenes ejecutivas firmadas por el mandatario estadounidense que certifican el retroceso de Estados Unidos en materia energética, y que sientan las bases de una presidencia en pie de guerra contra las energías renovables, la justicia climática y el desarrollo sostenible. A continuación presentamos algunas de las decisiones anunciadas por Trump desde que tomó posesión el pasado 20 de enero. Diez medidas contra la transición energética.

Ecuador se prepara para desplegar 200 MW fotovoltaicos en la provincia de Loja

Ecuador se prepara para desplegar 200 MW fotovoltaicos en la provincia de Loja

El Ministerio de Energía y Minas de Ecuador y la Corporación Eléctrica de Ecuador (CELEC) han iniciado los trámites para desplegar el proyecto fotovoltaico La Ceiba, un campo solar de 200 MW que estará ubicado en el cantón de Zapotillo, en la provincia meridional de Loja, y que se convertirá en una de las mayores instalaciones fotovoltaicas del país andino.

Meta suministra electricidad renovable a sus centros de datos en Estados Unidos

Zelestra construirá cuatro proyectos solares en Texas
Meta suministra electricidad renovable a sus centros de datos en Estados Unidos

Los cuatro nuevos Acuerdos de Compra de Atributos Ambientales (EAPAs) firmados con Zelestra permitirán la construcción de cuatro proyectos solares en los condados de Hopkins, Lamar, Lampasas y Henderson. La energía renovable de estos proyectos suministrará electricidad a la red ERCOT...

Panorama

En juego la continuidad de Greenpeace en Estados Unidos

En juego la continuidad de Greenpeace en Estados Unidos

La compañía Energy Transfer (ET) ha demandado a Greenpeace EEUU y le exige 300 millones de dólares en concepto de daños por “incitar” las protestas lideradas por indígenas sioux en Standing Rock (Dakota del Norte) contra la construcción del oleoducto Dakota Access de la petrolera. Kelcy Warren, fundador y CEO de Energy Transfer, es uno de los principales donantes del presidente Trump.

Las emisiones globales de CO2 alcanzaron un nuevo récord en 2024

Día Mundial de la Reducción de emisiones de CO2
Las emisiones globales de CO2 alcanzaron un nuevo récord en 2024

Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de origen fósil alcanzaron las 37.400 millones de toneladas en 2024, un 0,8% más que en 2023. Es la conclusión principal del informe Global Carbon Budget, el cual recuperamos con motivo del Día Mundial de la Reducción de emisiones de CO2, que se celebra hoy. Más allá de los datos absolutos, en los que China sigue a la cabeza, conviene revisar la clasificación de emisiones per cápita, ya este dato define el impacto del estilo de vida de las sociedades en el medio ambiente y puede hacer reflexionar a la ciudadanía sobre la forma en la que consume. Sobre todo cuando países con muchísimos menos habitantes que China tienen una huella de carbono por habitante muy significativa.

La derogación del decreto ómnibus impacta "muy negativamente" en la industria electrointensiva

La derogación del decreto ómnibus impacta "muy negativamente" en la industria electrointensiva

Lo dice AEGE, la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía, entre cuyos miembros se encuentran compañías como Acerinox, Air Liquide, Alcoa o ArcelorMittal, empresas, electrointensivas, en tanto en cuanto el coste energético puede suponer para ellas hasta más de un 50% de sus costes de producción. Pues bien, una de las muchas medidas incluidas en el Real Decreto-Ley (RDL) 9/2024 era la prórroga de la reducción del 80% de los peajes eléctricos a los consumidores electrointensivos, prórroga que ha decaído arrastrada por la derogación del coloquialmente conocido como "decreto ómnibús" (el RDL 9 no fue convalidado...

200.000 megavatios de potencia renovable quieren conectarse a la red eléctrica de España

Los proyectos solares que quieren conectarse a red más que cuadruplican el objetivo 2030 fijado por el Gobierno
200.000 megavatios de potencia renovable quieren conectarse a la red eléctrica de España

La Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) acaba de publicar su último informe mensual, en el que hace balance del año 2024 en lo que se refiere a las magnitudes clave del sistema eléctrico nacional: generación, demanda, precios medios del mercado diario, etcétera, etc. El informe contiene muchas claves y muy interesantes, pero quizá el dato que destaca por encima de todos los demás es el relativo a la potencia renovable que quiere conectarse a la red. Casi doscientos gigavatios: 146.352 megavatios (146,3 gigas) ya tienen permisos de acceso; y 52.512 megas están "en curso" (fase de tramitación). 

Von der Leyen pide más inversión para acelerar la transición energética en todo el mundo  

Von der Leyen pide más inversión para acelerar la transición energética en todo el mundo  

Así lo ha comunicado este jueves en el lanzamiento del Foro Global de Transición Energética en el marco del Foro Económico de Davos (Suiza) junto al director de la Agencia Internacional de la Energía, Fatih Birol. La iniciativa reúne a socios de todo el mundo, desde Brasil hasta Canadá, República Democrática del Congo, Kenia, Perú, Sudáfrica, Reino Unido o Emiratos Árabes Unidos, entre otros, con el objetivo de lograr más inversiones. "En estos tiempos de dura competencia geoestratégica, la previsibilidad, la certidumbre y la fiabilidad son importantes. Quiero ser muy clara con mi mensaje: Europa mantiene el rumbo y estamos dispuestos a trabajar con todos los actores globales para acelerar la transición a la energía limpia", ha incidido.

Autoconsumo

UNEF calcula que 51.306 nuevas viviendas instalaron autoconsumo fotovoltaico el pasado año
Ya hay más de 8.000 megavatios de autoconsumos sobre los tejados de España

Ya hay más de 8.000 megavatios de autoconsumos sobre los tejados de España

La instalación de paneles solares fotovoltaicos para autoconsumo sobre los tejados y cubiertas de España ha vuelto a caer: hasta un 31%, según los datos que acaba de hacer públicos la Unión Española Fotovoltaica. El balance anual 2024 de UNEF concreta en 1.182 los megavatios de potencia en autoconsumos puestos en marcha en los doce meses del año que acabamos de dejar atrás (frente a los 1.716 de 2023). El parque nacional de autoconsumos queda así en los 8.137 megas acumulados a día de hoy. La caída en la ejecución de obra nueva (-31%) se debería a la desaparición de las ayudas gubernamentales, según UNEF. La asociación patronal insiste no obstante en que el autoconsumo sigue siendo una opción "altamente rentable" para industria, comercios y hogares, "ya que la electricidad sigue registrando unos precios elevados en comparación con el periodo anterior a la crisis".

Eólica

Los metales que protegen los aerogeneradores marinos de la corrosión podrían estar contaminando el agua

Los metales que protegen los aerogeneradores marinos de la corrosión podrían estar contaminando el agua

Metales como el aluminio, el zinc y el indio, materiales utilizados para proteger los aerogeneradores de la oxidación, podrían tener un impacto poco conocido para los ecosistemas marinos, ya que estos elementos anticorrosivos acaban filtrándose en el agua, según indica un estudio de la Universidad de Portsmouth  (Reino Unido) publicado en Ocean Sustainability. Este tipo de contaminación asociada a la eólica marina podría representar riesgos para los ecosistemas, la seguridad de los productos del mar y la salud humana, advierten los expertos.

Hidrógeno

La economía del hidrógeno no avanza al ritmo previsto

La economía del hidrógeno no avanza al ritmo previsto

El último informe de GlobalData sobre hidrógeno, presentado este mes de enero, señala que el desarrollo de este vector energético está enfrentando contratiempos no previstos, fundamentalmente una menor demanda, lo que está ralentizando ligeramente su historia de crecimiento. Según el informe, es necesario, asimismo, que la red global de distribución de hidrógeno se amplíe.

ER 237. Diciembre 2024–Enero 2025

Anuario 2024: La hora del cambio
Anuario 2024: La hora del cambio
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook linkedin x

Deseo darme de alta / baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).