Boletín amERica

Boletín de amERica
Boletín Jueves, 09 de mayo de 2024
energias renovables

Según el nuevo informe de Ember, la generación renovable llegó casi al 40 %
Las renovables aportaron más del 50% de la electricidad en 69 países en 2023  

Las renovables aportaron más del 50% de la electricidad en 69 países en 2023  

La quinta edición anual de Global Electricity Review de Ember señala que las energías renovables aportaron de media a nivel mundial más del 30 % de la electricidad durante el año pasado. Es decir, 102 países tuvieron una participación de las renovables del 30 % o superior (+98 % respecto a 2022); mientras que en otros 69 países esta participación superó el 50 % (por ejemplo, en España). China fue el país que más aportó con un 51 % de la generación adicional de electricidad fotovoltaica mundial en 2023 y el 60 % de la nueva generación de electricidad eólica mundial. A pesar de los datos del gigante asiático, junto a la Unión Europea, Estados Unidos y Brasil, las cuatro grandes economías representaron el 81 % del crecimiento en 2023 de la energía eólica y fotovoltaica.

La producción sostenible de biogás requiere sistemas de sellado seguros y eficientes

La producción sostenible de biogás requiere sistemas de sellado seguros y eficientes

El biogás, una fuente de energía renovable generada a partir de residuos agrícolas, restos de comida y materiales orgánicos, ofrece una forma de gestionar los residuos y depender menos de los combustibles fósiles, aunque su transformación en biometano no está exenta de peligros, ya que se trata de un gas limpio pero inflamable. Por ello, Roxtec, una empresa sueca especializada en soluciones de sellado...

Microsoft firma el mayor acuerdo corporativo de compra de energía renovable de la historia

Microsoft firma el mayor acuerdo corporativo de compra de energía renovable de la historia

Microsoft ha acordado apoyar el desarrollo de 10,5 gigavatios (GW) de nueva capacidad de energía renovable en todo el mundo con el fin de impulsar sus objetivos en inteligencia artificial (IA) y climáticos. Los 10,5 GW de energía renovable equivalen a casi la mitad de la capacidad solar y eólica que tenía California en 2022.

Panorama

Las electrointensivas españolas, obligadas a competir con francesas "dopadas" con energía nuclear

Las electrointensivas españolas, obligadas a competir con francesas "dopadas" con energía nuclear

El parque nuclear francés (completamente estatalizado, EDF es una empresa 100% pública) está ofertando electricidad a 42 euros (tarifa especial ARENH) a la industria electrointensiva de su país, un precio que está muy por debajo (-23%) de los 54,2 euros a los que cotiza el megavatio hora en el mercado mayorista galo. Al sur de Pirineos, sin embargo, el sistema eléctrico nacional presenta un perfil cada vez más renovable y desnuclearizado (España ha generado en abril más electricidad con energía solar que en todas sus centrales nucleares juntas) y, además, oferta precios cada vez más bajos: 37,2 euros mega de media en 2024. A pesar de ello, la electricidad fuertemente subvencionada francesa, con la que se está dopando a las electrointensivas galas (y otras ventajas regulatorias de las que está siendo objeto ese sector estratégico) están erosionando a las electrointensivas españolas. Esta es la historia.

¿Por qué la electricidad en España es ahora mismo la más barata de Europa?

¿Por qué la electricidad en España es ahora mismo la más barata de Europa?

El precio medio del megavatio hora en los principales mercados eléctricos europeos ha superado, en este primer tercio de año (enero-abril), los setenta euros (71,37). Así, se ha situado un 92,8% por encima del precio de la electricidad en España: 37,02 euros el megavatio hora (€/MWh). Ni la muy nuclearizada Francia, ni la "carbonera" Alemania son capaces de generar electricidad tan barata como la que está alumbrando ahora mismo el mercado mayorista diario de España, que ha cerrado el abril más barato de toda la historia gracias a una fuerte aportación de las energías renovables.¿Conclusión? La electricidad en España es hoy la más limpia y la más barata (véase gráfico a pie de página).

España tiene más potencia renovable instalada que toda África

España tiene más potencia renovable instalada que toda África

La edición 2024 de las Estadísticas de Capacidad Renovable, informe que publica anualmente la Agencia Internacional de las Energías Renovables, ha dejado muchos titulares este año. Pero, aparte del que hemos elegido para encabezar esta información, hay dos que destacan sobre todos los demás: (1) el despliegue de nueva potencia renovable en el sector eléctrico ha establecido nuevo máximo histórico (el sector REN ha instalado a escala global más potencia que nunca antes en un año); y (2) ese formidable crecimiento está distribuido sin embargo de manera extraordinariamente desigual en todo el mundo.

Almacenamiento

Baterías palanca

Baterías palanca

Los sistemas de almacenamiento de energía, compuestos principalmente por baterías, son palancas de cambio clave para abordar la transición energética. Contribuyen a reducir las emisiones de gases con efecto invernadero y avanzan en paralelo hacia modelos de economía circular. Así comienza el artículo (todo un lujo para nuestros lectores) que ha escrito en exclusiva para Energías Renovables Roberto Pacios*, coordinador de Tecnología del Área de Almacenamiento electroquímico de CIC energiGUNE.

Eólica

Palas de madera para reverdecer la industria eólica

Palas de madera para reverdecer la industria eólica

El fabricante alemán de piezas de aerogenerador, Voodin Blade Technology, acaba de anunciar la primera instalación de sus palas de madera de 19,3 metros en una turbina eólica en Breuna, cerca de la ciudad de Hassel, un importante centro industrial de Alemania. La madera laminada (LVL) es una alternativa más sostenible que los materiales actuales, ya que mejora notablemente el reciclaje de las palas fuera de servicio y ofrece un alto nivel de automatización y flexibilidad, asegura la empresa germana en un comunicado.

Autoconsumo

El descalabro del autoconsumo se lleva por delante a Holaluz, Solarprofit y EiDF

El descalabro del autoconsumo se lleva por delante a Holaluz, Solarprofit y EiDF

El mercado BME Growth (la coloquialmente conocida como "la bolsa de las pymes") ha suspendido de cotización los títulos de Holaluz y Solarprofit, empresas ambas del sector del autoconsumo solar fotovoltaico, que no han conseguido presentar a tiempo toda su información completa correspondiente al cierre del ejercicio 2023. EiDF, otro de los buques insignia del autoconsumo, acaba de comunicar a BME Growth por su parte unas pérdidas de 32 millones de euros en el ejercicio 2023, lo que supone casi multiplicar por ocho los números rojos (4,036 millones de euros) que declaró en 2022. Además, la firma gallega vuelve a chocar con su auditor, PwC, que incluye salvedades en sus cuentas. Las tres firmas han sostenido buena parte de su estrategia sobre el autoconsumo, que ha vivido un 2023 de fuerte ajuste (caída de un 30%).  Estos son los motivos.

ER 230. Abril 2024

Especial Almacenamiento: Renovables a la carta
Especial Almacenamiento: Renovables a la carta
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook linkedin x

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).