Boletín amERica

Boletín de amERica

Boletín Jueves, 28 de marzo de 2024
energias renovables

Brasil pone en marcha un programa de créditos para descarbonizar el parque automovilístico

Brasil pone en marcha un programa de créditos para descarbonizar el parque automovilístico

El programa prevé créditos financieros para quienes inviertan en investigación, desarrollo y producción tecnológica que contribuyan a la descarbonización del parque de automóviles, autobuses y camiones. Se calcula que el programa movilice créditos entre 2024 y 2028 por un importe total de 19.300 millones de reales brasileños (3.572 millones de euros). Entre los decretos y ordenanzas que se publicarán en las próximas semanas está el que define las tarifas del IPI Verde (tributación según los niveles de sostenibilidad de los vehículos) y el que establece parámetros obligatorios para la venta de automóviles nuevos producidos en el país o importados.

Inauguran en Chile el primer radar de control del tráfico aéreo del mundo alimentado por energía solar

Inauguran en Chile el primer radar de control del tráfico aéreo del mundo alimentado por energía solar

El primer radar de control de tráfico aéreo del mundo alimentado al 100% por energía solar ya está en pleno funcionamiento en el desierto de Atacama, garantizando el control y la vigilancia del tráfico aéreo, civil y militar, en el norte del país andino. La estación de radar se sitúa por encima de los 3.500 metros de altitud y despliega 340 paneles solares.

La vasca Solarpack enfila la recta final de

La vasca Solarpack enfila la recta final de "la mayor planta solar fotovoltaica de la historia de Perú"

Solarpack Corporación Tecnológica SAU, que se define como una "compañía global de energías renovables basada en España", acaba de anunciar que ha cerrado un paquete de financiación, por un importe total de 176,6 millones de dólares, para la ejecución del proyecto San Martín, "la mayor planta solar fotovoltaica de la historia de Perú". Solarpack ha suscrito este acuerdo de financiación...

 
Fotovoltaica

La fotovoltaica creció un 73% en 2023

La fotovoltaica creció un 73% en 2023

El último informe de 'Estadísticas de Capacidad Renovable 2024' publicado este miércoles por la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), muestra que la energía solar fotovoltaica representó el 73% del crecimiento de las energías renovables en 2023 a nivel mundial, alcanzando los 1.419 GW, seguida de la energía eólica con un 24 %. China fue el país principal en este desarrollo, cuya capacidad aumentó un 63 % y 297,6 GW gracias, principalmente, a la energía solar y eólica. Sin embargo, este crecimiento sufre una desigualdad territorial y regional como el aumento del 4,6 % y una capacidad total de 62 GW de África.

 
Unergy anuncia la puesta en marcha de sus primeros proyectos agrovoltaicos en Colombia

Unergy anuncia la puesta en marcha de sus primeros proyectos agrovoltaicos en Colombia

La compañía planea instalar "minigranjas solares" en países con grandes extensiones de tierra sin explotar; en zonas con los más altos niveles de radiación solar; en superficies tipo de dos hectáreas, con una inclinación de menos de 10º y cuyos precios de compra o alquiler están dictados por el potencial agrícola. En Colombia, los primeros proyectos de Unergy van acompañados de proyectos de apoyo a los productores locales...

Nuevo acuerdo de compraventa de energía entre EDPR y Walmart en Estados Unidos

Nuevo acuerdo de compraventa de energía entre EDPR y Walmart en Estados Unidos

EDP Renewables (EDPR) North America y Walmart han firmado un nuevo acuerdo a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés) para el suministro durante 15 años de la energía que producirá un proyecto solar de 250 megavatios (MWp) que se está desarrollando en Texas. El nuevo parque solar tendrá capacidad para abastecer anualmente el equivalente de más de 27.000 hogares. 

SumSol celebra su 25 aniversario con planes de expansión internacional y nuevas líneas de negocio

El fondo francés Antin se hace con el desarrollador de energías renovables Opdenergy

 
Movilidad

Grenergy instala cargadores eléctricos gratuitos a lo largo de la carretera Austral de Chile

Grenergy instala cargadores eléctricos gratuitos a lo largo de la carretera Austral de Chile

Grenergy ha puesto en marcha la iniciativa GrenRiders Austral 24, consistente en la instalación de puntos de carga públicos y gratuitos para vehículos eléctricos,  a lo largo de la carretera Austral (Chile). Con ello busca contribuir a impulsar la electrificación y un turismo más sostenible. De momento. ha inaugurado tres estaciones de carga, que permitirán recorrer un millar de kilómetros de la ruta en vehículo eléctrico como y en bicicleta eléctrica.

El último coche con motor diésel de Volvo sale de fábrica

 
Hidráulica

La española Vielca Ingenieros abre sucursal en Costa Rica

La española Vielca Ingenieros abre sucursal en Costa Rica

El Grupo Vielca, formado por empresas de ingeniería, arquitectura, medio ambiente, energías renovables y laboratorio de ensayos, ha anunciado hoy que, en el marco del "plan de expansión iniciado por la compañía española hace más de una década", abre nueva delegación en Costa Rica (foto), país en el que espera alcanzar una facturación superior a los 350.000 dólares en los próximos nueve meses. La oficina costarricense se suma a las delegaciones permanentes que Vielca tiene en El Salvador, Nicaragua, Honduras y Guatemala. La ingeniería española prevé facturar diez millones de euros en 2024 en Centroamérica. 

 
Panorama

El Banco Mundial concede un préstamo de 350 millones de dólares a Panamá para descarbonizar el transporte y la energía

El Banco Mundial concede un préstamo de 350 millones de dólares a Panamá para descarbonizar el transporte y la energía

El Banco Mundial (BM) ha aprobado un préstamo de 350 millones de dólares para que Panamá impulse políticas de desarrollo sobre resiliencia climática y crecimiento verde que apuntalará las reformas orientadas a descarbonizar los sectores del transporte y la energía, y que permitirá al país centroamericano impulsar las capacidades necesarias para adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático, lo que beneficiará a las personas más vulnerables, explica el BM en un comunicado. La operación se basa en el préstamo anterior de políticas de desarrollo (PPD) sobre Resiliencia Climática y Crecimiento Verde aprobado por el Banco Mundial en abril de 2023, y destaca el compromiso de Panamá de integrar la sostenibilidad y la acción climática en su gestión política a nivel económico y social.

Iberdrola destinará el 85% de sus inversiones a sus mercados de ultramar

Las redes eléctricas serán el grueso de las inversiones, con Estados Unidos como principal foco
Iberdrola destinará el 85% de sus inversiones a sus mercados de ultramar

Estados Unidos será el principal foco inversor para la energética (35 % y unos 14.350 millones de euros), seguido del Reino Unido (24 % y 9.840 millones de euros), de España y Portugal (15 %), Latinoamérica (15 %) y Alemania, Francia, Australia y otros países de la Unión Europea (11 %). Las redes eléctricas serán el principal segmento de estas inversiones en un 60 % y unos 21.500 millones de euros dedicados principalmente a ampliar y reforzar las redes en Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y España. En cuanto a renovables, Iberdrola tiene previsto invertir 15.500 millones de euros brutos en los próximos, de los que más de la mitad se focalizarán en eólica marina en Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania; un 28 % en eólica terrestre y un 18 % en solar.

Santander, BBVA y Caixabank destinan más de 28 millones a financiar la deforestación y la destrucción de ecosistemas

Los bancos más grandes con sede en la Unión Europea proporcionaron, entre 2016 y principios de 2023, un 22% del crédito total a nivel global
Santander, BBVA y Caixabank destinan más de 28 millones a financiar la deforestación y la destrucción de ecosistemas

El informe publicado por Greenpeace Internacional, Milieudefensie y Harvest señala que los bancos europeos han prestado -desde la firma del Acuerdo de París- alrededor de 256 mil millones de euros a empresas como JBS, Bunge, Cargill o Sinar Mas, que son importantes productores, procesadores y comerciantes mundiales de soja, carne de vacuno, aceite de palma, caucho, madera y otras materias primas. En el caso español, Santander, BBVA y Caixabank, han destinado 27.200 millones de euros en crédito y 1.000 millones en inversiones a empresas que ponen en riesgo bosques, sabanas y otros ecosistemas naturales críticos para el clima y la biodiversidad. 

Ah, pero, ¿al final era mentira eso de que las nucleares no pueden regular?

Von der Leyen: "La nuclear puede proporcionar un ancla fiable para los precios de la electricidad"  

 
Eólica

Catálogo de la Industria Eólica Española, 300 páginas que repasan una cadena de valor de éxito

Catálogo de la Industria Eólica Española, 300 páginas que repasan una cadena de valor de éxito

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) acaba de presentar, en colaboración con el Instituto de Comercio Exterior (ICEX España Exportación e Inversiones), la última edición de su Catálogo de la Industria Eólica Española, documento que repasa exhaustivamente la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico nacional. El Catálogo, editado en inglés y castellano, recoge datos de más de 280 empresas (un 53% más que en la edición anterior) y es "muestra -explican desde AEE- del crecimiento del sector eólico español tanto en onshore [eólica terrestre] como en offshore [eólica marina]". La Asociación recuerda que España es uno de los pocos países del mundo "con el 100% de la cadena de valor de la eólica".

¿Cómo ha triunfado la eólica marina en Europa y cómo puede triunfar en España?

¿Cómo ha triunfado la eólica marina en Europa y cómo puede triunfar en España?

Esa es la pregunta que se ha hecho ONE (Our New Energy), firma especializada en el "análisis de mercados energéticos". ONE se ha planteado esa cuestión, ha encargado un estudio sobre el particular al "gabinete de incidencia pública" beBartlet y acaba de publicar el informe fruto de ese estudio, informe que ha titulado "¿Cómo podemos alcanzar el potencial de eólica marina en España?". El estudio analiza por una parte cómo lo han hecho otros países para alcanzar la vanguardia global de la eólica marina (países como Dinamarca, Alemania o Reino Unido) y plantea por otra una serie de recomendaciones para que España, que está muy bien posicionada para despegar en este mercado, pueda aprovechar todo su potencial. [Foto: AEE].

Navantia Seanergies: la Marca España de la eólica marina firma en dos años contratos por valor de 550 millones de euros

Navantia Seanergies: la Marca España de la eólica marina firma en dos años contratos por valor de 550 millones de euros

La división de energías verdes de Navantia acaba de cumplir su segundo año actividad, bienio a lo largo del cual ha firmado un total de 10 contratos de construcción de elementos destinados a parques eólicos marinos, contratos por un valor de "más de 550 millones de facturación". Esos contratos, junto a los acuerdos de reserva de capacidad que también ha firmado la compañía, aseguran actividad en el ámbito de la eólica marina hasta el año 2031. Navantia Seanergies tiene entre sus clientes a desarrolladores como Iberdrola, Ocean Winds y Orsted. [Infografía que muestra la nueva fábrica de monopilotes XXL que Navantia está levantando en Fene].

 
Almacenamiento

Uno de cada cuatro vehículos eléctricos vendidos en Europa este año se fabricará en China, según T&E
China fabrica celdas para baterías de litio un 20 % más baratas que Europa

China fabrica celdas para baterías de litio un 20 % más baratas que Europa

El análisis que acaba de publicar Transport & Environment (T&E) señala la necesidad de medidas industriales -como subvenciones para la fabricación limpia y circular y objetivos "Made in EU"- para atraer la producción local de pilas, ya que las celdas de las baterías de iones de litio fabricadas en China son al menos un 20 % más baratas que en Europa. En este sentido, el 19,5 % de los vehículos eléctricos vendidos en Europa el año pasado se fabricaron en China, y se prevé que esta cifra alcance el 25 % en 2024. Para Transport & Environment, la única forma de que los fabricantes europeos compitan con las marcas chinas es aumentar la producción de coches eléctricos para el mercado de masas e invertir en la cadena europea de suministro de baterías.

 
Bioenergía

La producción de pellets alcanza los 20 millones de toneladas

La producción de pellets alcanza los 20 millones de toneladas

La invasión de Rusia a Ucrania provocó una grave crisis energética a nivel europeo en el año 2022. Entre sus consecuencias, precios récord de la energía y prohibición (con sanciones) de importar pellets de madera a la Unión Europea procedentes de Rusia y Bielorrusia que se traduce en una caída de la producción de electricidad a partir de biocombustibles sólidos de un 5,4 %. Pero hay datos positivos. La producción de pellets de madera europeos continúa aumentando y en 2022 se situó en los 20,4 millones de toneladas, mientras que su consumo supera ya el 50 % a nivel europeo.

 
ER 229. Marzo 2024

Especial Eólica: WindEurope se pone a cien
Especial Eólica: WindEurope se pone a cien
 
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook linkedin x

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).