Brasil bate récord de generación de energía con biomasa en 2023 La generación de energía fue de 3.218 megavatios (MW), lo que significa el 4,6 % de toda la demanda de energía consumida el año pasado. El récord anterior se registró en 2020 cuando la generación media fue de 3.140 MW. Por su parte, según informa el Ministerio de Minas y Energía, para 2024 se espera un incremento de 1.155 MW, lo que representará el valor más alto de la serie histórica. Brasil cuenta con 637 proyectos alimentados con biomasa y la mayoría de ellas (422) utilizan bagazo de caña de azúcar, con una potencia total de 12.410 MW. "En 2023, el 93,6 % de nuestra electricidad fue generada a partir de fuentes renovables, lo que refuerza a Brasil como líder mundial en la transición energética", ha destacado el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira. | Schneider Electric invertirá en proyectos fotovoltaicos y de almacenamiento en baterías en Texas Se espera que los proyectos contratados entren en funcionamiento a lo largo de 2024 y que permitan a Schneider Electric acercarse a su objetivo de energía 100% renovable en Estados Unidos y Canadá. Este acuerdo es uno de los primeros a esta escala en aprovechar las nuevas disposiciones de transferencia de créditos fiscales del Inflation Reduction Act (IRA), que permite la transferencia de créditos fiscales federales admisibles de proyectos de energías renovables... | Chile: Energía solar con almacenamiento para Codelco de la mano de Atlas Renewable Energy Atlas Renewable Energy ha dado un nuevo paso en su proceso de expansión en Chile con la reciente adjudicación de un contrato con Codelco, la empresa estatal chilena dedicada a la exploración, desarrollo y explotación de recursos mineros. El acuerdo destaca por ser un PPA (power purchase agreement, en inglés) que integra el uso de baterías de almacenamiento, una práctica pionera en el contexto de los contratos de suministro de energía en el país andino. | Hidrógeno La planta está situada en el condado de Fresno (California) Ingeteam suministra su tecnología a la planta de hidrógeno renovable operativa "más grande de Norteamérica" El proyecto de hidrógeno renovable en el condado de Fresno (California) dará servicio a las estaciones de servicio de hidrógeno públicas del valle de San Joaquín y la zona de la bahía de San Francisco. La planta emplea tecnología de electrólisis PEM con un electrolizador que recibirá corriente continua procedente de una Power Station con dos rectificadores de la familia Ingecon H2 C-lyzer, desarrollada y fabricada por Ingeteam. En la segunda fase del proyecto se incorporará una planta fotovoltaica y en ese momento, "será la mayor planta de producción de hidrógeno con alimentación aislada mediante energía fotovoltaica", constituyendo un pequeño hub de energía. | Fotovoltaica La compañía continuó expandiéndose en América del Sur, con Brasil y Colombia BayWa vendió más de 10 GW de módulos e inversores en 2023 a pesar de las turbulencias del mercado El mayorista fotovoltaico BayWa r.e. Distribución vendió más de 10 GW de módulos e inversores a nivel global en 2023 y reforzó su presencia global a pesar de las dificultades que experimentó el mercado el año pasado, unas turbulencias provocadas por unos altos tipos de interés, elevados inventarios y por el exceso de oferta de paneles fotovoltaicos, que propiciaron una rápida caída de los precios de los módulos. | Eólica Minieólica para ayudar a los agricultores de Estados Unidos a reducir costes y aumentar ingresos A través de la iniciativa Rural and Agricultural Income & Savings from Renewable Energy (RAISE), el Departamento de Agricultura (USDA) de EEUU se ha fijado el objetivo inicial de ayudar a 400 agricultores a poner en marcha proyectos eólicos a pequeña escala utilizando su Programa de Energía Rural para América (REAP). Los departamentos de Energía (DOE) y de Agricultura han lanzado hoy esta nueva iniciativa, con la que pretenden que los agricultores reduzcan costes y aumenten sus ingresos utilizando tecnologías renovables infrautilizadas. | Autoconsumo España tiene diez millones de tejados solares El informe “La Revolución de los Tejados: una ruta alternativa hacia la descarbonización”, que radiografía "el potencial y la situación actual del despliegue de la generación distribuida en España", cuantifica en diez millones los "tejados residenciales con potencial solar", un potencial que puede tener implicaciones económicas de calado. Porque los autores del informe aseguran que una instalación de autoconsumo fotovoltaico "permite a una familia el ahorro medio anual de 4.220 euros, lo que puede llegar a suponer el 100% de su factura energética". Según el último Informe Anual del Autoconsumo Fotovoltaico, publicado en enero por la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA), actualmente hay en España unos 410.000 tejados solares residenciales. | Panorama El precio español seguirá más bajo en 2024 y 2025 La electricidad ha sido en febrero en España casi un 30% más barata que en Francia La Asociación de Empresas con Gran consumo de Energía de España (AEGE) acaba de publicar la última edición de su Barómetro Energético, que recoge la evolución de los precios del mercado eléctrico diario y a plazo, tanto nacional como de los principales mercados eléctricos europeos. Pues bien, "considerando la evolución del mercado diario en 2024 y las cotizaciones de los precios futuros hasta fin de año", el precio medio estimado del mercado eléctrico español -adelanta AEGE- será un 17,3% más barato que el del mercado alemán y un 14,1% más barato que el mercado francés. Las estimaciones para 2025 siguen esa tendencia. A toro pasado, el precio de la luz en España en este último febrero -mes top en generación renovable- ha estado más de 30 puntos por debajo del precio medio en Alemania (-32,6%) y casi 30 por debajo del francés (-28,6%). | Movilidad | |