Boletín amERica

Boletín de amERica
Boletín Jueves, 22 de febrero de 2024
energias renovables

315 instalaciones fotovoltaicas y 61,9 megavatios de potencia
Así es "el mayor proyecto de autoconsumo" de México

Así es "el mayor proyecto de autoconsumo" de México

Hasta 315 instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo ubicadas en los tejados de los establecimientos y edificios de la empresa alimentaria Bachoco y 61,9 megavatios de potencia. Es el proyecto "más grande de autoconsumo" de México, para el que Greening Group ha cerrado con Santander Corporate & Investment Banking una financiación cercana a los 32 millones de euros a través de un préstamo verde asegurado por Cesce. En concreto, la compañía está construyendo 41,9 megavatios en 139 instalaciones en una primera fase, a la que le seguirá una segunda de 20 MW adicionales en más de 176 instalaciones de las mismas características.

 Viridi desarrolla más de 21 proyectos de energía solar e hidrógeno verde en Colombia  

Viridi desarrolla más de 21 proyectos de energía solar e hidrógeno verde en Colombia  

Se estima que para este año 2024 se empezarán a construir hasta ocho de esos proyectos, puesto que ya cuentan con las licencias y permisos necesarios para operar. Y las previsiones para el 2025 es que otros nueve parques se sumen a este porfolio, generando en total más de 780 megavatios (MW) de energía limpia. La intención de Viridi...

 Vector Renewables se encargará de la gestión técnica de 558 MW de Mytilineos en Chile  

Vector Renewables se encargará de la gestión técnica de 558 MW de Mytilineos en Chile  

Vector Renewables, gestor de activos de energía renovable, almacenamiento y proyectos de hidrógeno, ha sido seleccionado por la compañía internacional de origen griego Mytilineos para proporcionar la gestión técnica de una cartera de 558 MW solares fotovoltaicos ubicada en el norte de Chile.

Bioenergía

Nuevas vías para eliminar el CO2 de la biomasa y almacenarlo para otros usos

Nuevas vías para eliminar el CO2 de la biomasa y almacenarlo para otros usos

Investigadores del National Renewable Energy Laboratory de Estados Unidos (NREL) están explorando nuevos enfoques para abordar los retos críticos del proceso MRV (Máximo Volumen Recuperable, por sus siglas en inglés) en las vías híbridas de eliminación y almacenamiento de carbono basadas en la biomasa. El proyecto cuenta con apoyo financiero del Departamento federal de Energía (DOE). 

Panorama

El banco de pruebas de rodamientos de pala más potente del mundo estará operativo a finales de 2025

El banco de pruebas de rodamientos de pala más potente del mundo estará operativo a finales de 2025

El fabricante alemán de componentes de ingeniería mecánica, Schaeffler, colabora con las danesas Lindø Offshore Renewables Center (LORC) y R&D Test Systems para construir en Lindø (Dinamarca) el banco de pruebas "más potente del mundo" de rodamientos para el eje principal de los aerogeneradores. Según explica Schaeffler en un comunicado, las empresas impulsoras de esta moderna plataforma plataforma de experimentación eólica, dotada con una inversión cercana a los 50 millones de euros, prevén que esté terminada a finales de 2025, cuando ya estarán en marcha los primeros programas concretos de pruebas.

El Gobierno inicia el restablecimiento de la Comisión Nacional de la Energía

El Gobierno inicia el restablecimiento de la Comisión Nacional de la Energía

El Consejo de Ministros acaba de dar luz verde al inicio de la tramitación legislativa para el restablecimiento de la Comisión Nacional de la Energía (CNE). El Gobierno propone en su anteproyecto de ley que la CNE añada a su tradicional condición de "regulador y supervisor" de la libre competencia y el correcto funcionamiento del mercado energético una nueva función: la de velar por la descarbonización de la economía española. Con ese fin, el Ejecutivo plantea en su anteproyecto, por una parte, "incentivos" para las distribuidoras que tramiten rápidamente los expedientes de conexión de nuevos sistemas de autoconsumo, y, por otra, "penalizaciones para las que mantengan plazos temporalmente dilatados".

España ofrece precios de la energía "mucho más competitivos y bajos" que el resto de la UE

España ofrece precios de la energía "mucho más competitivos y bajos" que el resto de la UE

Así lo ha defendido esta mañana Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, durante la sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta. Ribera también ha señalado que la reforma europea, en un momento complicado, permite dar estabilidad y visibilidad a medio y largo plazo, permitiendo, además, una reacción inmediata en el supuesto de que hubiera una emergencia, pero que no tiene todo el alcance que hubiera gustado al Gobierno de España. "Nos hubiera gustado, en efecto, paliar ese efecto del mercado marginalista que retribuye al precio más alto", ha reconocido la ministra. Con los datos más recientes, de febrero de 2024, España sigue registrando un precio (un 21,2 %) más bajo que el conjunto de las grandes economías europeas...

Evitar la canibalización de las renovables

Hacer de la necesidad virtud
Evitar la canibalización de las renovables

La indiferencia ante el cambio climático es la mayor amenaza para la economía española

La indiferencia ante el cambio climático es la mayor amenaza para la economía española

Fotovoltaica

La corrosión del suelo amenaza la durabilidad de las plantas fotovoltaicas  

 La corrosión del suelo amenaza la durabilidad de las plantas fotovoltaicas  

La compañía española de ingeniería del terreno Orbis Terrarum ha lanzado una metodología específicamente diseñada para medir la velocidad de corrosión del suelo al acero. “La cimentación de los paneles mediante perfiles de acero es la más extendida a nivel mundial por su bajo coste y rápida instalación, y es perfecta siempre que se diseñe teniendo en cuenta las micras/año de pérdida de espesor de recubrimientos metálicos y acero bajo la superficie”, explica Alejandro Cabrera, responsable del Departamento de Corrosión de Orbis Terrarum.

La "primera gran planta" de paneles solares en España podría ponerse en marcha esta primavera

La "primera gran planta" de paneles solares en España podría ponerse en marcha esta primavera

Según han anunciado Exiom e Iberdrola, está previsto poner en marcha esta primavera "la primera gran planta" de fabricación de módulos fotovoltaicos en España y una de las primeras a escala industrial de Europa. Ubicada en el municipio asturiano de Langreo, la planta tendrá una capacidad de 500 megavatios (MW) e incorporará maquinaria de tecnología puntera. Actualmente los esfuerzos se están centrando en la reforma y acondicionamiento de la misma para las diferentes partes del proceso productivo, así como la compra de la maquinaria necesaria, según informa Europa Press. El proyecto cuenta con una subvención de 1,2 millones de euros del Instituto para la Transición Justa (ITJ) con el objetivo de contribuir a la reactivación económica de las cuencas mineras con una generación de 115 empleos directos. Las antiguas instalaciones destinadas a la industria siderúrgica se están adaptando para agilizar la puesta en funcionamiento de la factoría.

La industria nacional puede comprar electricidad solar directamente a un parque fotovoltaico español a 45 € o comprarla en el mercado mayorista ibérico a 87

El precio del megavatio hora solar en contrato PPA es la mitad que en el mercado mayorista
La industria nacional puede comprar electricidad solar directamente a un parque fotovoltaico español a 45 € o comprarla en el mercado mayorista ibérico a 87

La volatilidad de los precios de la energía (desquiciada por la geopolítica) lleva dos años tensionando a ciudadanía e industria. Esta última -la industria, grandes empresas y corporaciones- trata de protegerse (de la volatilidad) contratando su suministro eléctrico directamente con los productores de electricidad eólica y solar (porque ni el viento ni el Sol están sujetos a la dictadura de los mercados y la geopolítica). Y lo están haciendo (están contratando directamente con el productor eólico o solar) a través de los denominados power purchase agreements (PPAs), contratos que ofrecen electricidad a precio fijo a largo plazo. Pues bien, según el prestigioso índice LevelTen, los PPAs solares más baratos hoy de toda Europa son... los españoles, que han ofertado el megavatio hora en 2023 a 45 euros...

Movilidad

Bajada de hasta 7.000 euros en algunos modelos eléctricos
La diferencia entre un Volkswagen de gasolina y uno eléctrico es de 4.200 euros

La diferencia entre un Volkswagen de gasolina y uno eléctrico es de 4.200 euros

Volkswagen, Kia, Cupra, BYD y MG se suman a la bajada de precio de los vehículos eléctricos que comenzó Tesla con rebajas de 4.000 a 7.000 euros entre el 1 y el 15 de febrero. Por ejemplo, la diferencia entre dos modelos compactos de tamaño similar, el Volkswagen Golf de gasolina (a partir de 30.440 euros) y el Volkswagen ID3 100% eléctrico (desde 34.640 euros) se queda ahora en 4.200 euros. Y si se descuentan los 4.500 euros de las ayudas a la compra de un coche eléctrico del Plan Moves III (7.000 euros si se entrega a cambio un vehículo de más de 7 años de antigüedad), el modelo eléctrico sale más barato. "Con estas rebajas los coches eléctricos ya no tienen tanto sobrecoste frente a los automóviles con motor de combustible", según señalan desde la Organización de Consumidores y Usuarios.

Hidrógeno

Isfoc desarrolla una aplicación para la gestión sostenible del agua en el proyecto H2ORA
La escasez de agua puede poner en peligro los futuros proyectos de hidrógeno renovable

La escasez de agua puede poner en peligro los futuros proyectos de hidrógeno renovable

Las tecnologías de producción de hidrogeno son, a día de hoy, la mejor solución para aprovechar y gestionar la gran cantidad de energía que se puede obtener a partir de fuentes renovables. Pero, debido a la gran crisis hídrica en la que estamos inmersos, su desarrollo puede verse en peligro por la necesidad de priorizar el uso de agua para el consumo humano y no para la generación de hidrógeno. El proyecto H2ORA tiene como uno de sus objetivos el desarrollo de una herramienta software, abierta y accesible a cualquier usuario del sector, que facilite la toma de decisiones relacionadas con la disponibilidad y uso de agua en la implantación de proyectos de generación de hidrógeno verde. [Foto: ISFOC desarrolla una aplicación para la gestión sostenible del agua en el proyecto H2ORA]

ER 228. Febrero 2024

Generación FV
Generación FV
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook linkedin x

Media kit 2024 Media kit 2024/> </div> </div> <a style=Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).