Más del 92 % de la generación eléctrica de Brasil procede de fuentes renovables El sistema eléctrico nacional de Brasil alcanzó el pasado 7 de febrero a las 14:15 horas un pico récord de suministro procedente de fuentes renovables, con un 92,3 % del total (101.860 MW), según ha comunicado el Ministerio de Minas y Energía brasileño. La fuente renovable que más ha contribuido a esta nueva marca ha sido la hidroeléctrica -especialmente Belo Monte, una megapresa situada en la selva amazónica-, seguida por la eólica, fotovoltaica y minigeneración distribuida, según los datos del Operador del Sistema Eléctrico Nacional (ONS). | Luz verde para el primer proyecto de almacenamiento con baterías de Uriel Renovables en EEUU La compañía española Uriel Renovables ha recibido autorización para iniciar la construcción de su primer proyecto almacenamiento con baterías en Estados Unidos, ubicado en el estado de Massachusetts. El proyecto contará con baterías 'stand alone' conectadas directamente a la red de transporte y desarrollará una capacidad de 5 MW. Esta iniciativa de almacenamiento irá seguida de otros siete proyectos, que se encuentran en un avanzado estado de tramitación en cuanto a su interconexión y estudios medioambientales, y que la compañía prevé empezar a construir durante el primer semestre del año. | La Administración Biden inyecta 16 millones de dólares en dos plantas piloto undimotrices y una para el aprovechamiento de las corrientes fluviales El Departamento de Energía de los Estados Unidos (Department of Energy, DoE) acaba de anunciar que financiará con 6 millones de dólares, en el marco de la iniciativa Invirtiendo en Estados Unidos, dos proyectos innovadores de aprovechamiento de la energía mareomotriz. Además, hará lo propio con un tercer proyecto de investigación y desarrollo de un dispositivo para el aprovechamiento de la energía de las corrientes fluviales, que ha sido seleccionado para recibir 9,5 millones de dólares. [Foto: paisaje en Galena, localidad de Alaska, próxima al río Yukon... | Fotovoltaica Ingeteam suministrará sus inversores y baterías al mayor proyecto solar con almacenamiento del mundo El proyecto Oasis de Atacama (Chile) contará con 1 gigavatio (GW) de potencia y 4,1 GWh de capacidad, cantidad equivalente a la energía anual que consumen unos 145.700 hogares chilenos. Ingeteam se encargará del suministro de los inversores solares y de baterías previamente integrados en centros de transformación que se entregarán como solución llave en mano lista para instalar. Según un comunicado difundido por Grenergy, Oasis de Atacama va a demandar "una inversión total de 1.400 millones de dólares" y comenzará a operar (la primera de las fases) este mismo año, "mientras que la segunda lo hará durante 2025". | Viridi desarrolla más de 21 proyectos de energía solar e hidrógeno verde en Colombia Se estima que para este año 2024 se empezarán a construir hasta ocho de esos proyectos, puesto que ya cuentan con las licencias y permisos necesarios para operar. Y las previsiones para el 2025 es que otros nueve parques se sumen a este porfolio, generando en total más de 780 megavatios (MW) de energía limpia. La intención de Viridi, en vistas de la buena acogida en Colombia de sus parques, es situar en el país uno de los proyectos más importantes en materia de hidrógeno verde. La envergadura de este proyecto es tal que se prevé que produzca 350.000 toneladas de metanol verde. | EEUU: Qcells entra de lleno en la economía circular al encargar a Solarcycle el reciclaje de sus paneles desmantelados Q-cells, una de las principales empresas de energía solar en los mercados residencial y comercial de Estados Unidos, ha anunciado que se ha asociado con Solarcycle, compañía especializada en el reciclaje de la tecnología solar fotovoltaica, para que recicle tanto sus paneles solares como los que instale de otras compañias de su confianza en el país. Se trata de la primera asociación de este tipo entre un gran fabricante de energía solar y una empresa avanzada de reciclaje solar en EEUU. | Panorama El mundo ya lleva doce meses por encima del +1,5ºC de calentamiento global Enero de 2024 ha sido 1,66°C más cálido que una estimación del promedio de enero para 1850-1900, el período de referencia preindustrial designado. La temperatura media mundial de los últimos doce meses (febrero de 2023 - enero de 2024) es la más alta registrada, 0,64 °C por encima del promedio de 1991-2020 y 1,52 °C por encima del promedio preindustrial de 1850-1900. El Acuerdo de París, que es un "tratado internacional legalmente vinculante" alcanzado en 2015, tiene por objetivo limitar el calentamiento mundial a "muy por debajo" de los +2ºC "y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5 °C con respecto a los niveles preindustriales, reconociendo que ello reduciría considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climático". | Eólica Un parque eólico de Baywa dejará 250.000 euros al año en beneficios en un pueblo de Escocia La construcción del parque eólico Broken Cross de 43,2 megavatios (MW) en South Lanarkshire, al sudeste de Glasgow (Escocia) comenzó en octubre de 2022. Actualmente, se están instalando las turbinas y está previsto que la planta se ponga en marcha este año. El proyecto proporcionará a la comunidad local un paquete anual de beneficios de 5.800 euros por megavatio instalado. BayWa r.e. ha conseguido completar la financiación de 46 millones de euros para este proyecto. | Autoconsumo Cinco mitos sobre el autoconsumo para tu vivienda 1) El autoconsumo es exclusivo para viviendas unifamiliares; 2) el autoconsumo es poco rentable; 3) el autoconsumo solo es posible en las regiones más soleadas; 4) los paneles solares son perjudiciales para el medio ambiente; y 5) los paneles solares requieren un mantenimiento exhaustivo. Son los mitos que mueven al desconocimiento y a la desconfianza, y que Comunidad Solar describe para desmentir. Según el II Informe Anual de Autoconsumo Fotovoltaico de APPA Renovables, en el año 2023 se realizaron hasta las 111.795 instalaciones de autoconsumo en nuestro país. | | |