Boletín amERica

Boletín de amERica
Boletín Jueves, 07 de diciembre de 2023
energias renovables

Doce comunidades no han solicitado la ampliación correspondiente
España podría perder 300 millones de fondos europeos para el autoconsumo

 España podría perder 300 millones de fondos europeos para el autoconsumo

¿La razón? Madrid, Andalucía, Galicia, Castilla y León, Canarias, Aragón, Región de Murcia, Illes Balears, Extremadura, La Rioja, Ceuta y Melilla todavía no han solicitado su parte correspondiente de la ´Adenda al Plan de Recuperación` para incentivar instalaciones fotovoltaicas. En total se perderían más de 300 millones de euros de fondos europeos destinados al autoconsumo. Castilla y León, a la que le corresponde una ampliación de 27 millones de euros, justifica que "no ha solicitado las ayudas por considerar muy complicado el sistema de reparto". El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) permite que se soliciten hasta el 7 de diciembre.

 Si la industria fósil fuese una delegación en la CoP28, sería la tercera con más representantes

Si la industria fósil fuese una delegación en la CoP28, sería la tercera con más representantes

El número de representantes de la industria fósil en la CoP28 de Dubai asciende hasta los 2.456, una cifra que constituye un récord para este tipo de reuniones que pretenden ponerle coto al uso del carbón, petróleo y gas, según un informe publicado este martes por la coalición Kick Big Polluters Out (Expulsad a los más contaminadores, en español). El documento subraya el hecho de que si el sector de las energías sucias fuese una delegación en sí misma, sería la tercera con más representantes, sólo por detrás de los 3.081 de Brasil (que acogerá la CoP30) y de los 4.409 delegados de Emiratos Árabes Unidos, el anfitrión de la cumbre.

 La UE invertirá 2.300 millones para triplicar la capacidad renovable en 2030

La UE invertirá 2.300 millones para triplicar la capacidad renovable en 2030

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado que la UE invertirá 2.300 millones de euros en los dos próximos años para impulsar el Compromiso Mundial sobre Energías Renovables y Eficiencia Energética, un acuerdo internacional alcanzado este sábado en la cumbre del clima de la ONU de Dubai (CoP28) e impulsado por la presidencia de la CoP28 y 118 países. Este pacto pretende triplicar la capacidad instalada de energía renovable hasta alcanzar, al menos, 11 teravatios (TW) y duplicar la tasa de mejora de la eficiencia energética, pasando del 2% a una cifra anual del 4% de aquí a 2030.

Panorama

Noviembre del 23, el mes más "verde" de la historia

 Noviembre del 23, el mes más "verde" de la historia

Nunca antes el sistema eléctrico nacional había registrado tanta energía renovable como en este mes de noviembre que acaba de expirar. Más del sesenta por ciento de la electricidad generada en España la ha traído el agua, el Sol y el viento: 60,3%, "la mayor cuota en el mix nacional desde que se cuenta con registros", según acaba de informar Red Eléctrica, el operador del sistema eléctrico nacional.

COP28

España aportará 20 millones de euros
La CoP28 pone en marcha el Fondo de Pérdidas y Daños con 600 millones de dólares

 La CoP28 pone en marcha el Fondo de Pérdidas y Daños con 600 millones de dólares

Este primer acuerdo alcanzado en la vigésima octava Conferencia de las Partes (Conference of Parties, CoP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que acaba de comenzar en Dubái (CoP28), es uno de los flecos heredados de la CoP27, que tuvo lugar el año pasado en Sharm el-Seij, Egipto. Para la puesta en marcha del fondo, Emiratos Árabes Unidos aportará 100 millones de dólares (100 M$); los 27 países de la UE, al menos 250 millones de euros (M€); Alemania ha comprometido 100 M€; Reino Unido, 40 millones de libras esterlinas; Japón 10 M$ y Estados Unidos 17,5 M$. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que España aportará 20 millones de euros al Fondo.

Schneider Electric

Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023: retos energéticos que faltan por concretar

 Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023: retos energéticos que faltan por concretar

A mediados de este año, en respuesta al cambio climático, el Gobierno español presentó a consulta pública una versión revisada y mucho más ambiciosa del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para el horizonte 2030. El propósito de este plan es dar visibilidad a la estrategia coordinada de país y establecer el marco que permita planificar acciones concretas para acelerar la transición hacia un futuro más sostenible.

ER 226. Noviembre 2023

Ciudades inteligentes y verdes
Ciudades inteligentes y verdes
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook linkedin x

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).