Greenpeace exige que la CoP28 marque el fin de la era fósil y que compense a los países más vulnerables La organización ecologista Greenpeace ha exigido a la presidencia de la 28ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (CoP28) y a los delegados de todo el mundo que participarán en las negociaciones, que trabajen para que el texto final contenga un compromiso concreto y "sin concesiones" para la "eliminación justa y rápida del carbón, el petróleo y el gas" en favor de las energías renovables. Además, los conservacionistas piden un "paquete de financiación creíble" en la forma de "un nuevo fondo de pérdidas y daños" para que los países que más contribuyen a la crisis climática "paguen por la destrucción y el daño que han causado". | Solarever y LONGi forman a más de 100 instaladores fotovoltaicos en México El programa de capacitación en energía fotovoltaica incluye una amplia gama de temas técnicos y comerciales, especialmente buenas prácticas de instalación con el fin de aprovechar las cualidades del producto y garantizar la seguridad del instalador. También ofrece las últimas novedades tecnológicas del mercado como el módulo Hi-MO 6 que destaca por su potencia que va desde los 565 W hasta los 585 W. Ya ha sido impartido en Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México y se ha logrado beneficiar a más de 100 instaladores fotovoltaicos. | Opdenergy firma una financiación de 82,6 millones para dos proyectos fotovoltaicos en Estados Unidos Uno de ellos será la planta Blake, ubicada en el condado de Jefferson, en el estado de West Virginia, con una capacidad instalada de 100 megavatios (MW). El otro será la planta Elizabeth, situada en el Parish de Allen, en el estado de Louisiana, con una potencia de 160 MW. El objetivo de este convenio de crédito verde de inversión es mejorar la estructura de capital de los activos de Opdenergy en Estados Unidos a través de esta financiación firmada con BBVA y el ICO. | Panorama Enagás, un negocio "ruinoso" capaz de repartir dividendos obscenos La empresa gasista, propietaria y gestora de la red nacional de gas, ingresó 1.261 millones de euros en 2013, y sus accionistas se repartieron ese año 302 M€ de dividendos (el 24% de los ingresos). El año pasado, y muy lejos de aquella cifra, la empresa solo ingresó 970,3 millones de euros. Sin embargo, y a pesar de esa brutal caída (-23,1%), los dividendos que repartió Enagás entre sus accionistas crecieron de manera obscena (+93,53%) hasta los 450 M€ (lo que ha supuesto el 46,38% de los ingresos). ¿El secreto del "milagro"? Pues, grosso modo, que la fiesta corre a cargo del Estado. | Autoconsumo Estas son las ayudas al autoconsumo Ayudas Next Generation de la Unión Europea, que gestionan las comunidades autónomas y provienen de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno (los conocidos como Fondos Next Generation EU); rebajas en el IBI municipal (impuesto sobre los bienes inmuebles) en algunos casos de hasta el 50% y durante hasta 30 años; y deducción del IRPF. Son los tres aceleradores de la amortización de cualquier instalación de autoconsumo, esa solución de ahorro que, habida cuenta de los precios que tiene hoy la electricidad, se puede amortizar en tiempo de récord, pero que, con ayudas, "corre" más aún. | | |