Boletín de amERica Boletín Jueves, 23 de noviembre de 2023 | | |
Grenergy anuncia una inversión de 800 millones y 4,1 GWh en almacenamiento hasta 2026 Con motivo de su primer Capital Markets Day, la compañía ha anunciado una inversión de 2.600 millones de euros hasta 2026 que repartirá entre proyectos fotovoltaicos, fijando su capacidad bruta instalada solar para 2026 en 5 GW, y almacenamiento en baterías con 4,1 GWh. En concreto, Chile y el proyecto conocido como Oasis de Atacama será el de mayor envergadura a nivel mundial con una capacidad de 4,1 GWh y 1 GW solar. Grenergy invertirá en esta iniciativa, que se divide en cinco fases, un total de 1.400 millones de dólares. | El 1% más rico de la población mundial contamina tanto como los 5.000 millones de personas más pobres del planeta El dato es de la organización no gubernamental Oxfam Intermón, que acaba de publicar el informe «Igualdad climática: un Planeta para el 99%». El documento revela que el uno por ciento más rico de la población mundial (77 millones de personas) generó en 2019 la misma cantidad de CO2 que los 5.000 millones de personas que componen los dos tercios más pobres de la Humanidad. Las emisiones que produce en un año el 1% más rico de la población mundial "anulan" los ahorros en emisiones de carbono que generan casi un millón de turbinas eólicas. | China concentra el 30 % del empleo del sector energético a nivel mundial China concentra más del 75% de la fabricación de paneles solares. China lidera el empleo eólico terrestre con más del 40% del total de puestos de trabajo en todo el mundo, seguida de Europa con el 20%. China sigue dominando la cadena de suministro de baterías. El gigante asiático alberga la mayor fuerza laboral del sector energético, en concreto casi el 30% del total mundial. Datos que se reflejan en el último informe ´Empleo Energético Mundial` de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), que señala que en el año 2022 se crearon 4,7 millones de empleos a nivel mundial en el sector renovable. | Panorama Teresa Ribera seguirá al frente de Transición Ecológica "Tenemos que continuar impulsando esa transición ecológica justa, sobre todo desde el punto de vista territorial, para ayudar a mitigar y también a adaptarnos a los efectos de la emergencia climática, y hacer además de esta transición ecológica una gran oportunidad para todos los territorios de reindustrialización y de desarrollo local", ha señalado el propio Pedro Sánchez, presidente del gobierno, en el anuncio de la nueva composición del Ejecutivo. Desde el 2018, Teresa Ribera está al frente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y en los últimos meses Ribera ha liderado en Europa la negociación de la reforma del mercado eléctrica o la 'excepción ibérica'. | Movilidad El Papa elige Volkswagen para hacer la Ruta 2030 hacia el cero neto en CO2 Imelda Labbé, integrante del comité ejecutivo responsable de Ventas, Marketing y Posventa de Volkswagen Turismo, y Christian Dhalheim, presidente del comité ejecutivo de Volkswagen Financial Services AG, han hecho acto de entrega al Papa Francisco de los dos primeros vehículos eléctricos de la flota de 40 que el fabricante alemán tiene previsto suministrar al Vaticano. El pequeño estado aspira a que toda su flota sea neutra en emisiones de CO2 en el año 2030. | | |
|
|
Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|