Boletín amERica

Boletín de amERica
Boletín Jueves, 16 de noviembre de 2023
energias renovables

La española Greening cierra el mayor contrato de generación distribuida en México: 61,9 MW de solar fotovoltaica

La española Greening cierra el mayor contrato de generación distribuida en México: 61,9 MW de solar fotovoltaica

La compañía española Grupo Greening, especializada en autoconsumo fotovoltaico empresarial, ha cerrado un contrato para el desarrollo de 20 MW en más de 176 instalaciones solares situadas en México, que se suman a los 41,9 MW ya en construcción, tal y como se acordó el pasado julio con una importante empresa del sector de la alimentación del país norteamericano. Según un comunicado de Greening, que no facilita el nombre de dicha empresa, con esta segunda fase la compañía española suma un total de 315 plantas solares con capacidad para 61,9 MW y una inversión global de 52 millones de dólares entre las dos fases del contrato, que se ha convertido en el mayor acuerdo de generación distribuida de México.

Soltec presenta su nuevo seguidor solar diseñado para el mercado estadounidense

Soltec presenta su nuevo seguidor solar diseñado para el mercado estadounidense

SFOne USA cuenta con un diseño único de doble fila en posición vertical, maximiza la eficiencia de la generación de energía solar reduce los costos y la complejidad asociados con la instalación y el mantenimiento de los sistemas solares. Específicamente diseñado para adaptarse a los proyectos en Estados Unidos, SFOne elimina la complejidad de las configuraciones convencionales con sus conjuntos preensamblados, lo que permite reducir costos y acelerar el proceso de instalación. Se trata de un seguidor solar de doble fila que permite reducir el 50% de las electrónicas y los motores.

Estados Unidos busca tecnologías de aprovechamiento de la energía de las olas

Estados Unidos busca tecnologías de aprovechamiento de la energía de las olas

El Departamento de Energía de los Estados Unidos (Department of Energy, DoE) acaba de revelar los 19 equipos seleccionados en la primera fase del Premio InDEEP, que se centra en nuevas tecnologías undimotrices (dispositivos para el aprovechamiento de la energía de las olas). Las inscripciones no obstante -informa el DoE- siguen abiertas para nuevos competidores hasta el próximo mes de mayo. InDEEP es una iniciativa del Gobierno de los Estados Unidos que ofrece premios en efectivo y asistencia técnica para los proyectos seleccionados. [Imagen: DoE].

La eólica marina "europea" continúa su derrumbe en el mercado estadounidense

La eólica marina "europea" continúa su derrumbe en el mercado estadounidense

Siemens Gamesa ha anunciado que suspende su plan para construir la que iba a ser su primera fábrica de palas para turbinas eólicas marinas en Estados Unidos, en la que preveía invertir unos 200 millones de dólares (unos 177 millones de euros). Fuentes de la compañía consultadas por Europa Press indicaron que la suspensión de los planes para construir y operar la planta se ha producido "al no poder cumplirse los hitos de desarrollo para establecer la instalación". El anuncio de congelación del proyecto se une a los que han hecho a lo largo de las últimas semanas Iberdrola y la danesa Ørsted.

Acciona ilumina zonas remotas de los Andes chilenos de forma sostenible

Acciona ilumina zonas remotas de los Andes chilenos de forma sostenible

Acciona.org, la fundación corporativa de la multinacional española Acciona, ha ampliado el alcance de su programa 'Luz en Casa' a los Andes chilenos (región de Coquimbo) mediante el suministro de electricidad limpia a más de 400 hogares de zonas remotas de la cordillera andina. Las viviendas que se beneficiarán de la iniciativa pertenecen a familias de agricultores y pastores asentadas de forma dispersa a lo largo de este entorno montañoso, que resulta inaccesible para la red convencional de electricidad debido a las condiciones de aislamiento orográfico extremo.

Autoconsumo

Solo el 22,3% de interesados en instalar autoconsumo son mujeres, según el Barómetro Samara del Autoconsumo
Autoconsumo solar doméstico: hombre, de entre 45 y 54 años y que desembolsa una media de 6.646 euros

Autoconsumo solar doméstico: hombre, de entre 45 y 54 años y que desembolsa una media de 6.646 euros

Un desembolso medio inicial de 6.646 euros, "sin tener en cuenta las ayudas"; una media de 856 euros de ahorro al año; y un ahorro medio del 69,8% con respecto a la factura que pagaba el usuario antes de contar con su instalación. Son las claves del Barómetro Samara del autoconsumo doméstico. La ingeniería-instaladora (tras la cual están los fondos de inversión Seaya y Pelion Green Future) acaba de publicar su Radiografía del Autoconsumo Doméstico Español 2023, documento que recoge los guarismos susodichos y que estima en 6 años el plazo medio de amortización de una instalación de esas características. ¿Cliente típico? El arriba descrito: hombre, de entre 45 y...

Panorama

La multinacional de energías renovables Greenvolt elige Albacete como sede técnica en España

La multinacional de energías renovables Greenvolt elige Albacete como sede técnica en España

Greenvolt Next España, empresa especializada en instalaciones de autoconsumo fotovoltaico industrial y filial española del grupo multinacional portugués Greenvolt, ha inaugurado este martes su nueva sede técnica en España, concretamente en el Edificio Centro de I+D de empresas de Albacete, que dará cabida a más de 40 empleados de la compañía en la provincia manchega. La nueva sede se suma a una veintena de grandes instalaciones fotovoltaicas industriales realizadas en la provincia de Albacete, en las que la multinacional energética ofrece una alternativa para generar y consumir energía limpia.

Foro Sella: expertos internacionales se reúnen en Zaragoza para analizar la innovación en gestión energética más allá de la tecnología

I Conferencia Internacional en Gestión Energética de la Industria
Foro Sella: expertos internacionales se reúnen en Zaragoza para analizar la innovación en gestión energética más allá de la tecnología

La transición energética es un proceso que va más allá del modo en que se generará la energía en el futuro. Traerá consigo una transformación del modelo económico y productivo de las sociedades. Y en este cambio global, la industria representa un papel fundamental. De todo ello se hablará en la I Conferencia Internacional en Gestión Energética de la Industria, organizada conjuntamente por Foro Sella y el Foro Industria y Energía, con la colaboración de la CEOE, el Clúster de la Energía de Aragón y la Universidad de Zaragoza.

ER 226. Noviembre 2023

Ciudades inteligentes y verdes
Ciudades inteligentes y verdes
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Media kit 2023 Media kit 2023/> </div> </div> <a style=Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).