Boletín amERica

Boletín de amERica
Boletín Jueves, 09 de noviembre de 2023
energias renovables

Número de noviembre de Energías Renovables en papel
Ciudades inteligentes y verdes

Ciudades inteligentes y verdes

En nuestro número de noviembre hablamos de renovables, pero también de ciudades. De gente que está construyendo ciudades amables, que aspiran a pintar el futuro de verde, con tranvías y bicicletas, con parques y jardines. Por eso dedicamos reportajes a tratar las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), unos instrumentos diseñados para reducir los gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire en las ciudades, que nacieron envueltas en la polémica por sus supuestos efectos perniciosos para la economía y las libertades individuales. Te presentamos las ciudades de España que tienen ZBE. Con especial atención a lo que está haciendo Pamplona. Y ya sabes que puedes descargar gratis el número en PDF.

La planta de producción de hidrógeno renovable más grande de Estados Unidos lleva la Marca España

La planta de producción de hidrógeno renovable más grande de Estados Unidos lleva la Marca España

H2B2 Electrolysis Technologies Inc (H2B2), multinacional con sede en Sevilla especializada en el suministro de soluciones energéticas de hidrógeno renovable, acaba de presentar SoHyCal, “la planta de producción de hidrógeno renovable operativa más grande de Norteamérica hasta la fecha”. La planta, que utiliza tecnología de electrólisis PEM, ya está produciendo una tonelada de hidrógeno al día, según informa la empresa.

Ørsted congela dos parques eólicos marinos

Ørsted congela dos parques eólicos marinos

La compañía energética Ørsted, empresa estatal danesa, ha anunciado la congelación del desarrollo de dos parques eólicos. La decisión llega de la mano, según la compañía, del impacto del aumento de los costes y los retrasos con los proveedores. Ørsted acaba de presentar los resultados de su tercer trimestre de 2023, período para el que registra un resultado bruto de explotación de unos 2.500 millones de euros, pero pérdidas por valor de 2.666 millones de euros.

Panorama

La demanda cae un 3%
Noviembre amanece con vientos de récord

Noviembre amanece con vientos de récord

El viento vuelve a dinamitar el máximo histórico de producción diaria renovable. Las fuentes limpias de energía nunca antes produjeron en 24 horas tanta electricidad como la que han generado este jueves. Hasta el 73,3% de la energía eléctrica que ha llegado este al mix nacional ha salido del agua, del Sol, de la biomasa y... del viento, que está disparado. El parque eólico nacional (que cuenta ya con más de 21.500 aerogeneradores) produjo ayer 386 gigavatios hora, cinco veces más que la nuclear (79 GWh), o seis veces más que el gas de los ciclos combinados (61). En el otro plato de la balanza, la demanda sigue en caída libre: -3%.

La aportación directa del sector al Producto Interior Bruto nacional ha alcanzado los 19.484 millones de euros
Renovables: 20.000 millones de euros en aportación al PIB; 20.000 millones, en ahorros

Los editoriales de ER

¿Negacionismo climático o negligencia criminal?

Jorge González Cortés

Reflexión climática

Antonio de Lara Cruz

Carta abierta a Juanma Moreno sobre las sequías en Andalucía

Erika Martínez

Sonríe para la foto, estás de moda

María Prado

Acabemos con los Rubiales del autoconsumo

ER 226. Noviembre 2023

Ciudades inteligentes y verdes
Ciudades inteligentes y verdes
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Media kit 2023 Media kit 2023/> </div> </div> <a style=Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).