La UE considera discriminatorias algunas de las medidas proteccionistas de la Ley IRA de los Estados Unidos La Inflation Reduction Act (ley estadounidense de reducción de la inflación que vehicula ayudas al sector de las energías renovables) contiene elementos "discriminatorios", según un informe que acaba de publicar la Comisión Europea, elementos que han suscitado reservas -insiste la Comisión- no solo en la UE, sino también en otros socios internacionales. Muchos créditos fiscales de la ley IRA, además, no están limitados en términos de volumen o valor global (el importe total de los subsidios dependerá de su utilización). Y las estimaciones de lo que podría ser finalmente su asignación total -advierte la Comisión- oscilan entre los 390.000 y 900.000 millones de dólares. [Pie de foto, a pie de página], | Enel vende cuatro plantas fotovoltaicas de Chile a Sonnedix por 525 millones de euros La cartera solar fotovoltaica, ubicada en las regiones de Atacama y Antofagasta, en el norte de Chile, se compone de cuatro plantas con una capacidad total instalada de aproximadamente 416 megavatios (MW). En virtud de dicho acuerdo, Sonnedix ha pagdo una contraprestación total de 556 millones de dólares estadounidenses, equivalentes a aproximadamente 525 millones de euros, correspondiente al 100% del valor de empresa acordado. | Enel vende toda la cartera geotérmica de Estados Unidos El acuerdo firmado con Ormat incluye la venta de toda la cartera geotérmica de Enel en Estados Unidos, así como a varias pequeñas plantas solares por un importe total de 271 millones de dólares estadounidenses, equivalente a aproximadamente 255 millones de euros. Se espera que la transacción en su conjunto genere un efecto positivo en la deuda neta consolidada del Grupo Enel. El acuerdo anunciado no altera el perfil de los 8 gigavatios (GW) de capacidad renovable consolidada del Grupo Enel en Estados Unidos. | Vuelo desde Madrid a San José (Costa Rica) con combustible de aviación sostenible La aerolínea Iberojet pone en marcha así la primera fase de su plan de implementación de uso de SAF, adelantándose a las obligaciones legales del uso del 2% de este tipo de combustible establecidas para 2025. Repsol produce ese combustible sostenible de aviación a partir de materias primas de origen renovable y permite reducir aproximadamente el 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero que se generan en su ciclo de vida respecto al de origen convencional fósil. | Solarever y Greening-e instalarán más de 100 mil módulos solares de LONGi en México El módulo solar seleccionado para llevar a cabo este proyecto cuenta con una tecnología de "soldadura inteligente" única en el mercado lo que permite una mejor operación del módulo a altas temperaturas disminuyendo en el estrés de la celda hasta en un 20%. Robert Yi, CCO de Solarever, destaca que "colaboraremos con Greening-e y otros socios para proporcionar soluciones fotovoltaicas y cero emisiones que sean accesibles para todos y, de esta forma, impulsar la transformación y el desarrollo energético en nuestro país". | Eólica La UE aprueba un Plan europeo de Acción Eólica para hacer frente al proteccionismo chino y estadounidense La Comisión Europea duplicará el presupuesto del Fondo de Innovación para financiar proyectos de fabricación de tecnologías limpias hasta 1.400 millones de euros, incluidos los proyectos de fabricación de turbinas eólicas y sus componentes en su próxima convocatoria, inminente, en el marco de su nuevo paquete, que pretende impulsar las instalaciones eólicas y hacer frente a competidores como China o Estados Unidos, que han implementado políticas de apoyo a sus respectivos sectores eólicos domésticos. [Foto: Acciona]. | Panorama España a mediodía, el país en el que las renovables producen más del 95% de la electricidad El sábado, a las 13 horas, la demanda de energía eléctrica rondaba en España los 22.400 megavatios hora, mientras que la oferta de electricidad de origen renovable superaba en ese momento los 21.500. La energía eléctrica producida a esas horas en el país por el viento, por el agua y por el Sol de octubre alcanzaba así (superaba) el 96% de la demanda. Es decir, que más del 96% de la electricidad que el país necesitaba en ese momento era generada en territorio nacional con recursos autóctonos: con el cierzo, con la galerna, con la tramontana, con el agua de las cuencas ibéricas y con el Sol nuestro de cada día. | | |