Número de octubre de Energías Renovables en papel Especial Autoconsumo: Tu presente, su futuro El propietario de una vivienda quiere instalar paneles solares en la barandilla para su uso privativo. ¿Está obligado a solicitar previamente la autorización de la junta de vecinos? Si después de instalar las placas solares en la azotea aparecen goteras… ¿quién paga la reparación? Son algunas de las dudas que resuelve la Guía Placas Fotovoltaicas, que ha elaborado el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid, con la colaboración del IDAE. En el número de octubre encontrarás todas las claves sobre el autoconsumo. Y ya sabes que puedes descargarlo gratis en formato PDF. | Iberdrola congela en Estados Unidos otro de sus parques eólicos marinos Avangrid, la filial de Iberdrola en Estados Unidos, ha decidido rescindir los acuerdos de compraventa de energía (power purchase agreement, PPA, por sus siglas en inglés) que tenía suscritos para su proyecto eólico marino Park City Wind, al considerar que las condiciones pactadas no garantizan su viabilidad económica. Este es el segundo parque eólico marino que congela la compañía, tras la rescisión del contrato de compraventa de energía vinculado a su proyecto de parque eólico marino Commonwealth Wind, de 1.200 (MW) por las mismas razones de una difícil viabilidad económica. | Toyota acuerda con LG el suministro de baterías para sus coches en Estados Unidos Según han informado ambas compañías, el acuerdo contempla el suministro por parte de LG Energy Solution de módulos de baterías con capacidad anual de 20 gigavatios hora (GWh) a partir de 2025. Estos módulos consisten en celdas de níquel, cobalto, manganeso y aluminio que se fabricarán en las instalaciones de la compañía surcoreana en Michigan y se entregarán a Toyota Motor Manufacturing Kentucky. LG Energy Solution ha anunciado que invertirá 2.814 millones de euros en su planta de Michigan para establecer nuevas líneas de producción de celdas y módulos de batería exclusivamente para Toyota. | Premio a una investigación sobre el ciclo de vida de las baterías de la Mondragon Unibertsitatea En concreto, premio a la mejor presentación oral de la X Conferencia Internacional de Análisis del Ciclo de vida en Latinoamérica. El galardón ha sido para un trabajo sobre el ciclo de vida de baterías de vehículos eléctricos de los investigadores del Grupo de Economía Circular y Sostenibilidad Industrial Joan Manuel Fernández, Dani Justel y Aitor Picatoste. El objetivo de la ´Guía de apoyo a la toma de decisiones en el diseño circular y gestión del ciclo de vida de baterías de vehículos eléctricos: criterios e indicadores de circularidad`, es ayudar a ingenieros, diseñadores y managers de compañías de todas las etapas del ciclo de vida de las baterías (desde el diseño del producto y la fabricación hasta el fin de vida y reciclaje) a entender de manera holística la sostenibilidad de la misma. | BayWa desarrollará un sistema de almacenamiento energético de 171 MWh en Reino Unido La instalación tipo BESS ´Meadow Farm` de 57 megavatios (MW) estará localizada en Stockton-on-Tees, al noreste de Inglaterra y tendrá una capacidad de 171 megavatios hora (MWh). ´Meadow Farm` contribuirá también a la estabilización de la red local al proporcionar flexibilidad y regular el volcado de electricidad generada a partir de fuentes renovables. BayWa r.e. realizará diferentes acciones para potenciar la biodiversidad de la zona, como la siembra de prados autóctonos, flores silvestres, setos y árboles. | Panorama Las energías renovables disminuirán la demanda de gas natural en Europa China representará cerca del 50% del crecimiento de la demanda mundial de gas natural entre 2022 y 2026 Según el Informe de mercado a mediano plazo de gas 2023 de la Agencia Internacional de Energía (AIE), se espera que el crecimiento de la demanda mundial de gas natural se desacelere en los próximos años. Sin embargo, esta disminución de la demanda en los mercados maduros de todo el mundo –un conjunto de países que representa casi la mitad del consumo mundial de gas– significa que el crecimiento estará altamente concentrado en los mercados asiáticos de rápido crecimiento. Se espera que China por sí sola represente casi la mitad del crecimiento total de la demanda mundial de gas entre 2022 y 2026, mientras que la demanda general de gas de Asia Pacífico, Europa y América del Norte se prevé que pase de crecer a una media del 1,6% anual entre 2022 y 2026, frente a una media del 2,5% anual entre 2017 y 2021. | Entrevistas Luz Ma, CEO de Chint Energy en España “China está haciendo lo que Europa no ha querido hacer” En junio de 2022 una entrevista a Luz Ma se acabó convirtiendo en uno de los contenidos más vistos en la historia de nuestra web, con más de 100.000 visualizaciones. Luz supera los 20 años de experiencia en el sector fotovoltaico, y tiene a su favor la fidelidad asociada al gigante asiático Chint–Astronergy. Para Jordi Cardoner, consejero en España de Chint Energy, “Luz es nuestra China connection”, un referente para el mercado español, un nombre asociado a la marca. Volvemos a entrevistar a Luz, a la que hemos pedido que valore la posibilidad de que la producción fotovoltaica se deslocalice parcialmente de China para ubicarse en territorio europeo. Y ha respondido sin andarse por las ramas. | Pep Puig Rafael Barrera Ana Barreira Lucía Dólera Los editoriales de ER | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|