Estas son las claves de las guías para el autoconsumo colectivo y en comunidades de propietarios Para el autoconsumo colectivo no hace falta crear una figura jurídica, cambiar de comercializadora o modificar los contadores o instalaciones. Por otra parte, el primer paso para una instalación de autoconsumo en una comunidad de propietarios es la aprobación en junta de propietarios donde se decida la modalidad de autoconsumo y la configuración (usos comunes y/o privativos). Estas son algunas informaciones que han compartido en un webinar portavoces del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) para arrojar luz sobre las dudas que surgen respecto al autoconsumo. Esta información aparece en las guías publicadas por la institución, que cuenta con una oficina como un espacio de información y asesoramiento. | La compañía, a la que se le ha abierto expediente sancionador, se enfrenta a una multa de hasta 6 millones de euros Endesa paraliza dos de cada tres solicitudes de autoconsumo colectivo Denegaciones de las solicitudes de los autoconsumidores en las que la empresa, "en la gran mayoría de los casos", ha aducido "motivos incorrectos", inspecciones inventadas, "imposición injustificada de condiciones"... La Dirección General de Energía (DGE) de la Generalitat de Catalunya va a abrir un expediente sancionador a la distribuidora de Endesa (e-distribución) por no haber aplicado correctamente la normativa y por haber incurrido además en una serie de prácticas que han perjudicado a los autoconsumidores (por ejemplo, estos no se han podido beneficiar de la compensación de excedentes por la energía volcada en la red). | ¿Puedo instalar un autoconsumo en mi balcón o terraza? La respuesta es sí, según Robinsun, una empresa que se presenta con dos modelos de panel con 7 tipos de fijación distinta que se ajustan a cualquier espacio de la casa: balcones, terrazas, paredes y o suelos. Los kits solares de Robinsun, que incluyen panel y todo lo necesario para transformar la energía del Sol en electricidad, se enchufan y ya está. Ah, son autoinstalables: cualquiera puede colocarlos y conectarlos a cualquier enchufe tradicional. Generan hasta 800 vatios de potencia, que cubre la energía que consumen durante las horas de sol los electrodomésticos de una casa reduciendo e incluso eliminando el consumo eléctrico durante las horas de sol. | Fotovoltaica La electricidad solar barata de España sigue atrayendo inversores Los promotores de parques fotovoltaicos (FV) en España ofertan su electricidad a menos de 50 euros, un muy bajo precio en comparación con los precios que marca el mercado mayorista (hoy, por ejemplo, en torno a los 100 euros en toda Europa). Y, por eso, la industria mira cada vez con más interés la electricidad solar. Según el último Índice de Precios PPA LevelTen, la electricidad solar española es la más barata, con mucha diferencia, de toda Europa. Y sigue bajando. En el último trimestre: -9%. | Panorama La lucha por el control de las materias primas que necesita la El "comunismo" chino gana al liberalismo occidental en la carrera de los minerales críticos China gana "la mina, la fábrica y la tienda". Ese es el resumen. El gigante asiático (él solo) extrae ya en torno al 70% del cobalto, más del 60% del grafito y más de la mitad de las tierras raras de todo el mundo. Pero no solo. Porque, además, China lleva más de 20 años acelerando (planes quinquenales 10º, 11º, 12º, 13º y 14º) la construcción de su cadena de valor (toda la cadena) de las tecnologías limpias, principales demandantes de esos minerales críticos. Así, ya es capaz de procesar el 35% de todo el níquel del mundo, el 58% del litio, el 65% del cobalto y el 87% de las tierras raras. Y, por fin, la tienda: la gran nación del continente asiático lidera el suministro global de “tecnologías limpias”: el 65% de las baterías para vehículo eléctrico, el 60% de los paneles solares y el 40% de los electrolizadores salieron de fábricas chinas en 2021. Este es el informe. | Repaso a cinco años de política energética, en clave renovable Todo lo que ha cambiado | Iberdrola produce más electricidad con nuclear y gas que con energías renovables | La Fundación Renovables valora positivamente el fracaso del negacionismo climático en las elecciones generales | Ministros de la UE comparten un consenso claro y decidido para actuar en políticas de consumo contra el cambio climático | Acciona lanza un programa de descarbonización para pequeñas y medianas empresas La participación en el programa tiene carácter voluntario y gratuito por parte de las compañías, que son seleccionadas en sectores de actividad de altas emisiones. La compañía diseña para cada participante un Plan Estratégico de Descarbonización a partir de una visión integral de sus emisiones actuales con una identificación y medición fiable. Actualmente, desde el área de Consultoría y Diseño Regenerativo de Ingeniería de Acciona se está acompañando a más 50 proveedores del grupo en la definición de su plan de descarbonización, con el fin de conseguir la neutralidad climática en 2050. | Cataluña alcanza los 1.500 MW de proyectos de energías renovables autorizados El actual Govern, además, ha iniciado la tramitación de 363 proyectos de energías renovables, que totalizan una potencia de 5.400 MW y ha emitido autorización administrativa para 96 proyectos, de los que 91 son parques solares y 5 son parques eólicos, que suman 1.500 MW. Además, existen 21 proyectos que ya disponen del visto bueno ambiental, que suman 250 MW. En estos momentos ya están en servicio más de 84.000 instalaciones de autoconsumo, que suman más de 700 MW de potencia. La Prospectiva Energética de Cataluña 2050 estima que, para alcanzar un modelo energético climáticamente neutro, Cataluña debe instalar hasta 62.000 MW de energías renovables hasta el año 2050. | El BEI concede un préstamo de 575 millones de euros a Repsol para proyectos renovables de 1,1 GW en España | EuroBarómetro La mayoría de los europeos ve el cambio climático como una amenaza grave | Informe Global sobre el estado de las Energías Renovables 2023 ¿Transición energética? ¿Qué transición? | Doñana y todo lo que creíamos ganado | Así han crecido los objetivos del nuevo Plan Nacional Integrado de Energía y Clima para el 2030 | El Gobierno aprueba la creación del Observatorio de Salud y Cambio Climático | Eficiencia El Gobierno aprueba la orden que desarrolla el sistema de Certificados de Ahorro Energético Su aplicación facilitará que se alcancen los objetivos nacionales de ahorro fijados por la normativa comunitaria, permitirá a las comercializadoras de energía cumplir sus obligaciones de ahorro de modo más flexible, beneficiará a los consumidores, e impulsará el empleo, la productividad y la competitividad empresarial, como cuenta la nota de prensa. Este sistema permitirá incrementar las obligaciones de ahorro en línea con la nueva normativa europea, beneficiando a la vez a los sujetos obligados —cuyas obligaciones económicas amortigua—, a los consumidores finales —que verán una reducción en sus facturas energéticas— y a los ciudadanos, que tendrán que soportar menores cargas burocráticas. | Almacenamiento El Gobierno activa 280 millones en ayudas para proyectos innovadores de almacenamiento Las ayudas, cuya convocatoria está disponible aquí, se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva a través de dos líneas diferenciadas: una para el almacenamiento independiente (stand-alone) y el térmico –dotados con 150 y 30 millones, respectivamente– y otra, con los 100 millones restantes, a proyectos de bombeo reversible en centrales hidroeléctricas. La dotación económica de las ayudas dependerá del tamaño de la empresa adjudicataria y de la tipología del proyecto presentado, siendo subvencionable la instalación de módulos de almacenamiento energético en las siguientes modalidades: Independiente o stand-alone, térmico o bombeo reversible, asociado a instalaciones nuevas o existentes. | Hidrógeno Movilidad Los 27 adoptan normativa para impulsar consumo de combustibles renovables en el transporte marítimo El reglamento plantea medidas para garantizar que la intensidad de gases de efecto invernadero se reduce gradualmente en el combustible marítimo desde el 2% en 2025 al 80% en 2050, así como incentivos para el uso de combustibles renovables de origen no biológico y la exclusión de los combustibles fósiles de los procesos de certificado. Por otra parte, fija la obligación de que los buques de pasajeros y los contenedores utilicen la red eléctrica terrestre para todas sus necesidades de electricidad mientras estén atracados en los muelles de los principales puertos de la UE a partir de 2030, con vistas a mitigar la contaminación atmosférica en los puertos. | Entrevistas Alberto Pérez Ruano, CEO de AP Executive Search "Nos encontramos en un momento de fidelización" Fundada en el año 2019 y con presencia en España e Italia, AP Executive Search es la empresa líder española de reclutamiento de personal exclusivo en el sector de las energías renovables para equipos de desarrollo, construcción, mandos intermedios y altos directivos. Actualmente forman parte de asociaciones sectoriales como APPA y UNEF. Desde Energías Renovables hablamos con su CEO, Alberto Pérez Ruano, sobre la situación actual del mercado laboral renovable, la burbuja salarial y los perfiles más demandados. | | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|