Boletín Solar

Boletín de solar
Boletín Miércoles, 05 de julio de 2023
energias renovables

La demanda sigue en caída libre
Más del 50% de la electricidad ya es renovable

Más del 50% de la electricidad ya es renovable

El Sol, el viento, el agua y la biomasa han producido en la España peninsular en el mes de junio más de la mitad de la demanda eléctrica registrada. Los parques eólicos y fotovoltaicos, las centrales termosolares, hidroeléctricas y de biomasa han generado 9.703 megavatios hora durante los treinta días de este mes de junio, siete puntos más que en el mes de junio del año pasado (+7,5%, concretamente). Entre tanto, la demanda de energía eléctrica peninsular ha caído (con respecto al mismo mes del año pasado) prácticamente otros siete puntos (-6,9%, exactamente).

La fotovoltaica registra una producción de 3.838 GWh en junio, un 19,1% más que el mismo mes en 2022

La fotovoltaica registra una producción de 3.838 GWh en junio, un 19,1% más que el mismo mes en 2022

Este junio, uno de los meses del calendario que más horas de luz tiene, se ha convertido, por primera vez, en la fuente de generación renovable líder de nuestro país, con una cuota del 17,9%. En el acumulado del primer semestre de 2023, España ha registrado una demanda de 120.059 gigavatios hora (GWh), un 4,4% menos que en el mismo periodo de 2022. De nuevo, una vez tenidos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda desciende un 3,9% respecto al mismo periodo de 2022.

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, revisado. Así estaba y así está
El Gobierno eleva su ambición fotovoltaica en un 94% y en eólica un 23%, pero el almacenamiento solo crece un 10%

España cuenta a día de hoy con 72 gigavatios renovables (eólica, hidráulica, solar, biomasa, etcétera). Pues bien, ayer, el Gobierno presentó su nuevo Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2030, un documento que fija como objetivo para esa fecha uno muy concreto: que España tenga entonces 160 gigas de potencia renovable operativos, es decir, que, en solo 7 años serán más del doble de los hoy activos. El problema es que ese Plan crece mucho en ciertas renovables (en eólica un 23%; en fotovoltaica, un 94%; en autoconsumo, un 111%), pero muy poco en sistemas de almacenamiento (+10%), y son muchas las voces que avisan de que producir todos a la misma hora no es la solución. Más aún, el nuevo Plan reduce el objetivo termosolar (la tecnología termosolar sí aporta almacenamiento) en más de treinta puntos (-35%). ¿Servirá toda esa potencia sin almacenamiento suficiente?

Fotovoltaica

Portugal duplica sus objetivos en fotovoltaica para 2030, según su Pnec

Portugal duplica sus objetivos en fotovoltaica para 2030, según su Pnec

Portugal ha apuntado alto en fotovoltaica (FV), crece en porcentaje más que España. Aspira a los 20,4 gigavatios (GW) operativos en 2030, frente a los 9 GW de su anterior plan. Esto es un incremento de más del doble, del 126,67%, en esta energía. En España ese aumento ha sido del 94,87%, con la elevación del objetivo de 39 GW para la misma fecha del anterior plan, en 2020; a los 76 GW para dentro de siete años. En total, el país vecino busca incorporar un 47% de energía procedente de fuentes renovables en el consumo final bruto de energía, muy cerca del 48% por el que apuesta España.

La agrivoltaica reduce hasta un 31% la evaporación del agua en los cultivos

La agrivoltaica reduce hasta un 31% la evaporación del agua en los cultivos

El CSIC y la Universidad de Murcia crean una herramienta para optimizar la producción eólica y solar

El CSIC y la Universidad de Murcia crean una herramienta para optimizar la producción eólica y solar

Estados Unidos destina 7 mil millones de dólares para llevar la energía solar a los hogares vulnerables

Estados Unidos destina 7 mil millones de dólares para llevar la energía solar a los hogares vulnerables

Endesa recibe 500 millones de financiación pública para desplegar cerca de 5 GW renovables

Endesa recibe 500 millones de financiación pública para desplegar cerca de 5 GW renovables

Solarwatt instala su módulo solar diez millones

Solarwatt instala su módulo solar diez millones

Paneles solares en el espacio que exportan la electricidad que generan a la Tierra

Paneles solares en el espacio que exportan la electricidad que generan a la Tierra

UNEF considera una "gran noticia" el aplazamiento del hito del 25 de julio

Una desaladora flotante alimentada con energía solar gana el mayor concurso de ideas verdes de España

La startup Eave consigue tres millones de euros de un fondo del Banco Santander

Texla Renovables avanza en ocho plantas fotovoltaicas en Utrera y Carmona de 263 MW

SENS aúna producción energética y agrícola en un nuevo parque fotovoltaico de Sicilia de 135 MW

Entra en operaciones Meseta de los Andes, el mayor proyecto fotovoltaico en Chile Central

El grupo checo Tesla desembarca en el mercado español para desarrollar 500 MW de proyectos solares híbridos

Mercedes-Benz apuesta por el autoconsumo solar en otras cinco de sus fábricas alemanas

Autoconsumo

Cataluña pone en marcha su primer autoconsumo compartido industrial

Cataluña pone en marcha su primer autoconsumo compartido industrial

El proyecto consiste en una instalación solar fotovoltaica de una potencia total de 407,56 kilovatios (kW), conectada a través de red. La producción prevista es de 506.939 kilovatios hora anuales (kWh/año), que es el 40,2% de la energía que actualmente consume la empresa Neftis Laboratorios en su proceso productivo en sus instalaciones. Además, la instalación facilitará alcanzar un ahorro energético anual importante que permitirá amortizar la inversión en muy pocos años ya que Neftis Laboratorios producirá el 40,2% de su energía y consumirá el 59,8% de la red a través de la Electra Caldense Energía, comercializadora que sólo comercializa energía de origen renovable. La Electra Instalaciones es la instaladora que se ha encargado de la ingeniería, instalación y legalización, y Elecsum del reparto energético.

El País Vasco elimina la licencia de obras para autoconsumo gracias a un trabajo iniciado por la UNEF

El País Vasco elimina la licencia de obras para autoconsumo gracias a un trabajo iniciado por la UNEF

Una red reúne a cinco centros tecnológicos para facilitar el despliegue de las comunidades energéticas locales 

Una red reúne a cinco centros tecnológicos para facilitar el despliegue de las comunidades energéticas locales 

Som Energia firma un préstamo sindicado con Coop57, Seira Impuls Cooperatiu y Fundación La Dinamo

Som Energia firma un préstamo sindicado con Coop57, Seira Impuls Cooperatiu y Fundación La Dinamo

El ITE centraliza los datos de las comunidades energéticas locales de la Comunidad Valenciana

El ITE centraliza los datos de las comunidades energéticas locales de la Comunidad Valenciana

Greenvolt Next y la Aseacam firman un acuerdo para potenciar el autoconsumo industrial

Arranca la primera comunidad energética de La Graciosa

El Bilbao Exhibition Centre suma 1.800 placas solares a su sistema de autoconsumo

Por los doctores Fernando Prieto y Juan A. Avellaner (Observatorio Sostenibilidad)
Seamos realistas: tripliquemos los objetivos de autoconsumo en España

Termosolar

Luis Crespo, nombrado presidente Honorífico de Protermosolar

Luis Crespo, nombrado presidente Honorífico de Protermosolar

Con este nombramiento, Protermosolar "reconoce la labor de Luis Crespo en el apoyo al desarrollo tecnológico del sector termosolar y su despliegue comercial en España, que ha llevado a nuestro país al liderazgo mundial en esta tecnología", según una nota de prensa. El premio fue entregado por la directora general del Ciemat, Yolanda Benito, quien destacó que Crespo es “un gran ejemplo de toda una vida dedicada al sector termosolar con gran pasión e ilusión”.

El Ministerio de Educación y Formación Profesional reconoce a la termosolar como "sector estratégico"

Panorama

El Gobierno quiere que sea la industria local la que suministre los 43.000 megavatios renovables que vienen

El Gobierno quiere que sea la industria local la que suministre los 43.000 megavatios renovables que vienen

Hasta 43.000 megavatios de potencia solar y eólica están siendo tramitados ahora mismo en todo el territorio nacional. La red eléctrica de España tiene actualmente 120.809 megas de potencia instalada, es decir, que lo tramitado hoy equivale al 35% de lo instalado en los últimos 150 años. Tal apetito inversor en el sector de las energías renovables en España ha colapsado las administraciones, y el Gobierno ha decidido ampliar los plazos de tramitación en seis meses. Dos son los motivos que esgrime: uno, ambiental (España -dice- tiene uno de los regímenes de protección ambiental más restrictivos de la UE). El otro, industrial: "la elevada concentración de proyectos en poco tiempo dificulta que las fábricas nacionales y europeas puedan cubrir la demanda de equipos, generando el riesgo de aumentar las importaciones y, por tanto, reducir la autonomía estratégica".

La CNMC confirma que está investigando a las grandes distribuidoras por un posible bloqueo al autoconsumo

La CNMC confirma que está investigando a las grandes distribuidoras por un posible bloqueo al autoconsumo

Vox promete derogar la ley de cambio climático

Vox promete derogar la ley de cambio climático

Ribera admite que ha habido "momentos tensos" con las eléctricas por exigir recortes en sus beneficios

Ribera admite que ha habido "momentos tensos" con las eléctricas por exigir recortes en sus beneficios

Greenpeace afirma que el Pniec avanza en la lucha contra la emergencia climática, pero no lo suficiente

Greenpeace afirma que el Pniec avanza en la lucha contra la emergencia climática, pero no lo suficiente

El sistema eléctrico nacional debería ser 100% renovable en 2030

Ecologistas en Acción considera
El sistema eléctrico nacional debería ser 100% renovable en 2030

Alianza Verde reclama más ambición climática en los objetivos energéticos del Pniec

Alianza Verde reclama más ambición climática en los objetivos energéticos del Pniec

Enel desmiente la posible compra de Endesa por parte de Repsol

Enel desmiente la posible compra de Endesa por parte de Repsol

Endesa e Iberdrola suministrarán energía renovable a los aeropuertos españoles

Endesa e Iberdrola suministrarán energía renovable a los aeropuertos españoles

Así sigue la senda de crecimiento de Q Energy: 15 GW en un año

Así sigue la senda de crecimiento de Q Energy: 15 GW en un año

La luz en España es más barata que en Alemania, Francia, Reino Unido e Italia

La generación eólica, a la baja
La luz en España es más barata que en Alemania, Francia, Reino Unido e Italia

Movilidad

El Consejo de Ministros aprueba la segunda convocatoria del Perte VEC

El Consejo de Ministros aprueba la segunda convocatoria del Perte VEC

El bloque A de la segunda convocatoria del Perte VEC, la relativa a las baterías, contará con 850 millones de euros, de los que 550 millones son subvención y los 287 restantes concesión en el formato de préstamos. El bloque B es el relativo a la cadena de valor del vehículo eléctrico. En los primeros 15 días del mes de julio estará disponible la ventanilla para presentar los proyectos que concurran a esta convocatoria por concurrencia simple. El ministro de Industria, Comercio y Turismo de Industria ha señañado que han incorporado una partida "muy importante" en la adenda de los fondos europeos que dará cobertura a la tercera convocatoria del Perte VEC. Así, esta tercera convocatoria estará dotada con unos 1.450 millones de euros, divididos en 1.200 millones en préstamos y unos 250 millones en subvenciones.

Las matriculaciones de turismos 100% eléctricos crecen un 74% en el primer semestre

Las matriculaciones de turismos 100% eléctricos crecen un 74% en el primer semestre

SolarEdge presenta un sistema de gestión de vehículos eléctricos conectado a la red solar

SolarEdge presenta un sistema de gestión de vehículos eléctricos conectado a la red solar

ER 222. Junio 2023

Especial Fotovoltaica: Seamos realistas, tripliquemos objetivos
Especial Fotovoltaica: Seamos realistas, tripliquemos objetivos
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).