Boletín Solar

Boletín de solar
Boletín Miércoles, 21 de junio de 2023
energias renovables

Las grandes distribuidoras bloquean el autoconsumo

Las grandes distribuidoras bloquean el autoconsumo

"Hay distribuidoras, normalmente pequeñas, que lo hacen bien, por tanto, se puede hacer bien y se puede tramitar y legalizar un autoconsumo compartido en tres meses", defiende con total seguridad Joan Herrera, experto energético. Es una de las voces que ha reunido Energías Renovables (Enercoop, Goiener, UNEF, Cubierta Solar, APPA o Próxima Energía) para saber qué está pasando con las distribuidoras, una voz de alerta que se oye en todo el sector fotovoltaico.

"Europa puede superar el objetivo de 30 GW de fabricación anual fotovoltaica en 2025"

"Europa puede superar el objetivo de 30 GW de fabricación anual fotovoltaica en 2025"

Con el apoyo político adecuado, Europa puede superar el objetivo fijado de 30 gigavatios (GW) de capacidad de fabricación fotovoltaica para 2025 en producción de polisilicio, lingotes, celdas y fabricación de módulos, respectivamente. Son los nuevos datos mostrados por los miembros de la Alianza Europea de la Industria Solar Fotovoltaica, creada el pasado diciembre, y que cuenta ya con 20 nuevos proyectos fotovoltaicos anunciados. Los objetivos que persigue la Alianza se recogen en el plan de acción global, que ha sido trabajado por 120 empresas y organizaciones de 17 países del sector fotovoltaico en Europa.

"Las distopías existen"

José Donoso, presidente de la Unión Española Fotovoltaica
"Las distopías existen"

En el despacho de José Donoso, presidente de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), hay una enorme fotografía que plasma lo que la asociación defiende, que la biodiversidad encuentra su sintonía con las energías renovables: unos pájaros están posados sobre unas placas. Las aves se colocan sobre ellas cuando hace frío, y bajo ellas cuando el calor arrecia, relata el economista. Recuerda que el año pasado, cuando en Extremadura llegaban a grados inhabitables, las plantas fotovoltaicas lograban ser un oasis; debajo de los paneles había unos grados menos.

Fotovoltaica

UNEF considera imprescindibles el autoconsumo y las comunidades energéticas para culminar la transición energética en España
Estas son las siete propuestas electorales del sector solar fotovoltaico

Estas son las siete propuestas electorales del sector solar fotovoltaico

Alrededor de 40.000 megavatios de potencia solar fotovoltaica han recibido Declaración de Impacto Ambiental favorable en estos seis primeros meses del año. Es decir, que el sector está haciendo bien los deberes en materia de lo ambiental. Por delante, sin embargo, a todos esos proyectos aún les queda un largo periplo administrativo. Pues bien, la Unión Española Fotovoltaica -en el marco preelectoral en el que nos encontramos- pide a todos los partidos que concurren a las elecciones que se comprometan a inyectar "racionalidad", sin laxitud, en los procedimientos administrativos, para "reducir los tiempos de tramitación a la mitad, evitando duplicidades" y para asegurar así la transición energética en la que está inmersa España. Pero no solo. Porque hay más. Estas son las siete propuestas que plantea UNEF a todos los partidos. [Pie de foto, a pie de página].

España, cada vez más enfocada al sol

España, cada vez más enfocada al sol

¿Hacia dónde camina la tecnología fotovoltaica?

¿Hacia dónde camina la tecnología fotovoltaica?

Energía solar para capturar CO2 y convertirlo en combustible limpio

Energía solar para capturar CO2 y convertirlo en combustible limpio

Estos son los diez gráficos que muestran el boom que la energía solar está experimentando en todo el mundo 

Estos son los diez gráficos que muestran el boom que la energía solar está experimentando en todo el mundo 

 LONGi logra una nueva eficiencia del 33,5% para sus células solares

LONGi logra una nueva eficiencia del 33,5% para sus células solares

Sharp Energy Solutions Europe amplía a 25 años su gama de módulos solares

Sharp Energy Solutions Europe amplía a 25 años su gama de módulos solares

Trina Solar, reconocida como una de las mejores fabricantes de módulos fotovoltaicos del mundo

Trina Solar, reconocida como una de las mejores fabricantes de módulos fotovoltaicos del mundo

Shell Energy apuesta por la energía solar fotovoltaica en España

Shell Energy apuesta por la energía solar fotovoltaica en España

Grenergy vende 150 MW solares operativos en España en la primera operación de su 'Proyecto Valkyria'

La gallega EiDF Solar abre una nueva delegación en Madrid para respaldar su presencia en el centro de la península

Así será el primer curso de formación de instalaciones fotovoltaicas dirigido a mujeres desempleadas

Interogo Holding adquiere el 49% de una cartera de 1.066 megavatios fotovoltaicos de BRUC

Autoconsumo

El autoconsumo colectivo es una utopía

El autoconsumo colectivo es una utopía

Es, actualmente, el mayor reto del sector fotovoltaico –y de todos los agentes implicados–, pero también el que más barreras encuentra en su afán por hacerse realidad. En este proceso largo y complejo las distribuidoras son uno de los agentes más señalados por el papel fundamental, por ejemplo, en el acceso y conexión. En la jornada organizada por la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica, aelēc, se ha expuesto que las distribuidoras activan en un plazo no superior a veinte días prácticamente la totalidad de los contratos. Por el contratio, Joan Herrera, experto energético, rebate esta afirmación ya que "los datos que se han dado no corresponden con la realidad. Nosotros, en el Ayuntamiento del Prat de Llobregat, llevamos año y medio tramitando un megavatio (MW) sobre cubiertas para autoconsumo colectivo".

 Las eléctricas tramitan en un mes tantos autoconsumos como en todo el año 2020

Las eléctricas tramitan en un mes tantos autoconsumos como en todo el año 2020

Este es el mapa de los municipios en los que más barato sale instalar un autoconsumo solar

Este es el mapa de los municipios en los que más barato sale instalar un autoconsumo solar

Madrid Solar quiere llevar el autoconsumo a 400 comunidades de vecinos

Madrid Solar quiere llevar el autoconsumo a 400 comunidades de vecinos

¿Qué debería corregirse en el Real decreto sobre comunidades energéticas?

¿Qué debería corregirse en el Real decreto sobre comunidades energéticas?

Unión Renovables presenta alegaciones al Real Decreto de Comunidades Energéticas

Unión Renovables sugiere que se incluya una referencia explícita a la figura cooperativa como la forma jurídica idónea para desarrollar plenamente las relaciones internas, externas, las acciones, actividades, dotando de derechos y obligaciones a las personas socias necesarias en el desarrollo de la existencia de una comunidad de energías renovables. Por otra parte, se menciona que las comunidades energéticas están sufriendo retrasos injustificados relacionados con la solicitud de los puntos de conexión, entre otros puntos.

Cartagena se apunta la mayor instalación de autoconsumo de toda Europa: 100 megavatios

La multinacional árabe Sabic (Saudi Basic Industries Corporation, fabricante de productos químicos, fertilizantes, plásticos y metales) acaba de anunciar que el complejo industrial que tiene en Cartagena (foto) ha dado "un paso más para convertirse en el primero de producción química a gran escala del mundo alimentado completamente con energía eléctrica renovable". La instalación solar fotovoltaica para autoconsumo que proyecta tendrá cien megavatios de potencia (ya tiene el permiso de construcción) y será -presumen en Sabic- "la planta de autoconsumo más grande de Europa".

La Universidad Complutense pondrá en marcha 14 instalaciones de autoconsumos sobre sus edificios

El Cabildo de Gran Canaria apuesta por la fotovoltaica y la aerotermia en el centro sociosanitario de El Sabinal

Panorama

La luz en junio, un 60% más barata que hace un año
La baja producción eólica y nuclear de la primera quincena de junio eleva el precio de las horas solares

La baja producción eólica y nuclear de la primera quincena de junio eleva el precio de las horas solares

Entre las 10:00 y las 18:00 horas, el precio de la electricidad en la primera quincena de junio se ha situado en 71,69 euros €/MWh frente a los 49,42 € de mayo. La eólica ha bajado un 29,9% respecto al año pasado y la de origen nuclear ha sido un 13,6% inferior debido a las paradas programadas de Ascó I y de Trillo; permitiendo a la hidráulica y a los ciclos combinados de gas (CCG) aumentar su producción un 44,5% respecto a mayo, con la consiguiente elevación del precio de la electricidad en las horas de máxima radicación solar.

Estados Unidos conserva su liderazgo como el mercado más atractivo del mundo para invertir en renovables 

Estados Unidos conserva su liderazgo como el mercado más atractivo del mundo para invertir en renovables 

El Gobierno decidirá la próxima semana si prorroga la reducción al 5% del IVA de la luz y el gas

El Gobierno decidirá la próxima semana si prorroga la reducción al 5% del IVA de la luz y el gas

Ribera conducirá las negociaciones de la reforma del mercado eléctrico

Ribera conducirá las negociaciones de la reforma del mercado eléctrico

Redes eléctricas: el País Vasco da otro paso de gigante en la lucha contra el ciberterrorismo 

Redes eléctricas: el País Vasco da otro paso de gigante en la lucha contra el ciberterrorismo 

La falta de ambición climática llega por primera vez a los tribunales españoles

La falta de ambición climática llega por primera vez a los tribunales españoles

González Casares (PSOE): “El cambio de gobierno no va a parar la negociación del mercado eléctrico de la UE”

González Casares (PSOE): “El cambio de gobierno no va a parar la negociación del mercado eléctrico de la UE”

Pero como nadie estaba escuchando, hay que decirlo de nuevo

Todo lo que hay que decir ya está dicho...
Pero como nadie estaba escuchando, hay que decirlo de nuevo

 La Fundación Renovables propone que la tarifa regulada tenga un origen 100% renovable

La Fundación Renovables propone que la tarifa regulada tenga un origen 100% renovable

ACIE firma un acuerdo con asociaciones iberoamericanas para promover la comercialización independiente

El fondo LGIM identifica a 299 empresas susceptibles de ser sancionadas por su falta de compromiso climático

Estos países son los mayores responsables del calentamiento global desde la era preindustrial

Estos países son los mayores responsables del calentamiento global desde la era preindustrial

Ecodes plantea la creación de vicepresidencias y vicealcaldías para la emergencia climática

Ecodes plantea la creación de vicepresidencias y vicealcaldías para la emergencia climática

La Red Española para el Desarrollo Sostenible saca a debate el binomio Renovables-Territorio

Acuamed contratará electricidad 100% renovable por valor de 185 millones de euros

Eficiencia

Samsung Electronics y SolarEdge se alían para lograr viviendas con un consumo energético óptimo y más verde

Samsung Electronics y SolarEdge se alían para lograr viviendas con un consumo energético óptimo y más verde

El ecosistema Net Zero Home proporciona asistencia integral, desde la supervisión de la producción fotovoltaica (FV) de un hogar y el estado de la batería de un vistazo hasta la optimización del consumo energético y el ahorro de energía con su modo AI Energy. El ecosistema SolarEdge se ha ampliado para incluir la gama de tecnologías energéticas inteligentes de Samsung, incluidas las bombas de calor para alimentar más dispositivos con energía solar limpia, proporcionando al mismo tiempo visibilidad sobre el impacto de los electrodomésticos en el consumo energético del hogar. 

Almacenamiento

¿Puede convertirse Europa en una potencia mundial de baterías?

¿Puede convertirse Europa en una potencia mundial de baterías?

Según un nuevo informe publicado por el Tribunal de Cuentas Europeo, "los esfuerzos de la Unión Europea por aumentar su capacidad de producción pueden revelarse insuficientes para satisfacer el aumento de la demanda". El acceso a las materias primas es todavía un obstáculo importante, el aumento de los costes y la intensa competencia mundial son algunos de los hándicaps de este sector. La capacidad de producción puede llegar a 1.200 GWh en 2030, según el Tribunal de Cuentas. Sin embargo, esta proyección no está ni mucho menos garantizada ya que los factores geopolíticos y económicos podrían ralentizar esa expansión de la capacidad de producción.

 El centro vasco de investigación CIC anuncia "un mapa de procesos de las baterías con un nivel de detalle sin precedentes”

El centro vasco de investigación CIC anuncia "un mapa de procesos de las baterías con un nivel de detalle sin precedentes”

El Parlamento Europeo aprueba nuevas reglas sobre diseño, producción y gestión de residuos para todo tipo de baterías y pilas

El Parlamento Europeo aprueba nuevas reglas sobre diseño, producción y gestión de residuos para todo tipo de baterías y pilas

Entrevistas

Marina Serrano, presidenta de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica, aelēc
Si no crece la demanda, habrá otra moratoria renovable

Si no crece la demanda, habrá otra moratoria renovable

"Si no conseguimos que esa demanda aparezca se dispararán los vertidos, desaprovecharemos la oportunidad de descarbonizar otros usos y se producirá una nueva moratoria en el desarrollo de energía renovable con la asociada destrucción de tejido industrial y empleo". Esa es la frase completa de Marina Serrano. La hemos sintetizado en el titular, por aquello del espacio, pero el mensaje es el mismo, inequívoco: si no crece la demanda –dice la presidenta de aelēc-, habrá moratoria. Estas son las preguntas (ahí debajo están) que le propusimos a Serrano. No fue posible en vivo y en directo.  Fue por escrito, por correo electrónico. Solo una dejó de contestar. ¿Por qué no está Naturgy en aelēc?

ER 222. Junio 2023

Especial Fotovoltaica: Seamos realistas, tripliquemos objetivos
Especial Fotovoltaica: Seamos realistas, tripliquemos objetivos
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).