Número de junio de Energías Renovables en papel Especial Fotovoltaica: Seamos realistas, tripliquemos objetivos En solo cinco años, la energía solar fotovoltaica ha crecido de manera exponencial en España y ya abastece el 16% de la demanda eléctrica, un porcentaje que se ha incrementado significativamente desde el 4% que suponía en 2018. Reflejo de este despliegue son esas enormes plantas en el suelo, que son las que suelen llamar más la atención. Sin embargo, proporcionalmente, el autoconsumo es el gran protagonista de esta nueva era, hasta el punto de que ya está generando más del 1,8% de la demanda nacional. Aunque no siempre se lo ponen fácil. De hecho, en este número te contamos cómo las grandes distribuidoras están bloqueando el autoconsumo. Ya sabes que puedes descargarlo gratis en PDF. | El Gobierno quiere cerrar la reforma del mercado eléctrico europeo antes de final de 2023 "Quedan por delante unos meses intensos y con un objetivo claro y contundente, por parte de Europa y por parte de esta presidencia del Consejo de Europa que va a ostentar España, que es conseguir que ese diseño del mercado se pueda cerrar antes de final de 2023". Lo ha dicho hoy la secretaria de estado de Energía, Sara Aagesen, en el marco de la jornada El Diseño del Mercado Eléctrico, que ha organizado en Madrid el Club Español de la Energía. Aagesen, que ha recordado que en julio comienza la presidencia española de la UE, ha dicho que esa reforma, que es "una prioridad estratégica para España", debe "anticipar los beneficios" de la transición energética, "de ese mix energético cada vez más renovable, a todos y cada uno de los consumidores, con precios más asequibles, más cercanos a los costes de generación". | Intersolar está lista para desvelar lo último en innovación fotovoltaica y almacenamiento Faltan diez días para la gran cita europea de la industria solar y el almacenamiento energético. The smarter E Europe 2023 se celebra en Múnich (Alemania) del 14 al 16 de junio. Más de 1.600 expositores ocuparán 180.000 metros cuadrados repartidos en 17 pabellones, en los que 85.000 visitantes podrán conocer de primera mano lo último en innovación. Porque The smarter E Europe engloba cuatro ferias especializadas: Intersolar Europe (fotovoltaica), ees Europe (baterías y sistemas de almacenamiento), Power2Drive Europe (movilidad eléctrica) y EM-Power Europe (gestión de la energía y soluciones interconectadas). | Fotovoltaica La "desaladora solar" que Abengoa ha ejecutado en Arabia Saudí, la mayor de su género en el mundo Jubail 3A alcanzó la fase de operación comercial el pasado mes de abril tras completar con éxito (en el mes de febrero) las pruebas contractuales de la planta. Hoy, la desaladora -informa Abengoa- opera ya al cien por cien de su capacidad, produciendo 600.000 metros cúbicos de agua potable cada día, volumen suficiente como para satisfacer la demanda de una población equivalente a tres millones de habitantes. Abengoa, junto a la empresa Tiejun, ha sido la contratista llave en mano del proyecto (la compañía española se ha encargado de la ingeniería, suministros y ejecución de obra). Según la empresa de origen sevillano, Jubail 3A será "la primera y mayor desaladora del mundo que se alimentará parcialmente de energía renovable generada por una planta solar fotovoltaica de 45,5 megavatios pico". | Autoconsumo Cataluña apuesta por instalar 168 MW de autoconsumo en los edificios públicos Entre las medidas del nuevo Plan de ahorro y eficiencia 2023-2027 de la de la Generalitat de Catalunya, se establece el objetivo de incorpora 168 megavatios (MW) de instalaciones de autoconsumo fotovoltaico en cubiertas de edificios y equipamientos públicos hasta 202. Igualmente, las entidades de la Generalitat que por su actividad tienen un alto consumo de energía también requerirán un plan específico que determine los objetivos y la estrategia para la transición energética en el período de este acuerdo de Gobierno. La aplicación de todo el paquete de medidas debe permitir un ahorro anual de 316,97 gigavatios hora (GWh), lo que supone un ahorro económico anual de 24,3 millones de euros. | Panorama ¿Volverá el impuesto al Sol? El anuncio que ha hecho este lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cogido a todo el mundo con el paso cambiado. También al sector de las energías renovables, que ha vivido una legislatura histórica. España cerró un 2022 de infarto. Nunca antes el sector instaló tanta potencia fotovoltaica en un año como lo ha hecho en ese último ejercicio. El autoconsumo ha crecido un 1.200% desde 2018. "Ningún otro sector -decía hace apenas una semana la secretaria de estado de Energía, Sara Aagesen- ha avanzado tanto como el autoconsumo en este país". La eólica ha instalado en tierra patria, desde que Sánchez llegara a Moncloa, hasta 6.700 megavatios (un registro casi sin par) y está a punto por fin de hacerse a la mar (¿estaba?) cuando... llegó el anuncio. ¿Y ahora qué? | Almacenamiento El CSIC comienza las pruebas de su batería de flujo redox de 50 kW El objetivo de este proyecto en el que se encuentra actualmente el Instituto de Carboquímica (ICB) del CSIC en Zaragoza es almacenar la energía generada mediante fuentes renovables para solucionar los problemas de estacionalidad y acelerar la transición energética hacia la neutralidad climática en España. La batería tiene una potencia de 50 kW, una capacidad de almacenamiento de 100 kilovatios hora (kWh), con 2.400 marcos de flujo, unos 10 kilómetros de juntas depositadas y 160 metros cuadrados de electrodos, y un dispositivo de más de 15 toneladas integrado en un contenedor de 12 metros que se ha montado en un tiempo récord. | Los editoriales de ER Pep Puig Jorge González Cortés Rafael Barrera Schneider Electric El rol clave de los servicios para la eficiencia Llevamos ya casi tres años lidiando con múltiples crisis: Covid–19, crisis energética, crisis de cadena de suministro, sequías y calor extremo… Incluso el Foro Económico Mundial, recientemente celebrado en Davos, ha definido la situación actual como una policrisis. La única constante es la volatilidad. Son todas señales, cada vez más evidentes, de que necesitamos un cambio. Un cambio de mentalidad, de actitud, de enfoque económico y empresarial. La premisa es muy simple: debemos tomar de una vez el control de nuestros consumos. ¿Cómo? | | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|