Boletín Solar

Boletín de solar
Boletín Miércoles, 31 de mayo de 2023
energias renovables

La energía solar atrae ya más de mil millones de euros de inversión cada día

La energía solar atrae ya más de mil millones de euros de inversión cada día

La Agencia Internacional de la Energía acaba de publicar su ya tradicional World Investment Trends, un documento en el que analiza y retrata las tendencias de la inversión a escala global y en el que, en esta edición, destaca dos ítems. (1) Los inversores lo tienen claro: las renovables son las tecnologías que más capital atraen, con mucha diferencia (abajo detallamos) y (2) la industria del oil & gas también lo tiene claro. Después de un 2022 "extraordinariamente rentable", según la terminología de la AIE (que estima que el sector ha ingresado a escala global 4 billones de dólares), petroleras y gasísticas van a invertir en energías renovables (es decir, en transición para la lucha contra el cambio climático), el 0,5% de sus ingresos: 20.000 millones de dólares. ¿Inversión en nuevos yacimientos e infraestructuras de oil & gas? 950.000 millones de dólares.

En 2029 habrá más potencia instalada en autoconsumos que en centrales hidroeléctricas

En 2029 habrá más potencia instalada en autoconsumos que en centrales hidroeléctricas

La previsión es de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA), que ha clausurado hoy en Valencia su IV Congreso Nacional de Autoconsumo. "Al paso que vamos -ha dicho en ese marco el director general de APPA, José María González Moya-, con un escenario plano, dos gigavatios al año, a este ritmo, en 2024, habremos alcanzado el escenario objetivo que marca la Hoja de Ruta del Autoconsumo", o sea, los nueve gigas (9 GW), que ese es el objetivo que marca esa Hoja, aprobada por el Gobierno en diciembre de 2021, un objetivo que, según Moya, ya está al alcance de la mano. El escenario que adelanta APPA es incluso conservador (pues el año pasado el sector ya instaló no 2 gigas, sino 2,5). Los autoconsumos, en fin, alcanzarán "al paso que vamos" los 17 GW en 2028 (ahora mismo hay en España 17,01 gigas de potencia hidroeléctrica instalada).

Tarifa por tramos: “La forma de financiar el abaratamiento del primer tramo es encarecer el tercero”

Rosa Fraga y Álvaro Larraza, de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético
Tarifa por tramos: “La forma de financiar el abaratamiento del primer tramo es encarecer el tercero”

Una tarifa eléctrica por tramos para garantizar el derecho a un mínimo vital de energía en los hogares. Lo que convertiría, de facto, el suministro eléctrico en un derecho esencial. Es la propuesta en la que llevan trabajando desde hace años las organizaciones que forman parte de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético (Px1NME). Hemos hablado con Rosa Fraga (Ourense, 1979. Arquitecta y coordinadora de la Plataforma) y Álvaro Larraza (San Sebastián, 1956. Ingeniero de telecomunicaciones), que no esconden las dificultades inherentes a una medida de este tipo. En todo caso, son dificultades técnicas que se pueden superar y que merece la pena abordar para ofrecer soluciones estructurales al problema de la pobreza energética.

Fotovoltaica

El Govern cede a L'Energètica las instalaciones fotovoltaicas de sus edificios

El Govern cede a L'Energètica las instalaciones fotovoltaicas de sus edificios

Todos los sistemas fotovoltaicos existentes o en curso de ejecución en los inmuebles de la Generalitat, y también de los que se impulsen a partir de ahora. El objetivo integrar toda la instalación de los sistemas fotovoltaicos en la infraestructura pública de generación renovable y unificar su gestión. La nueva empresa pública de energía de Cataluña contará em el año 2023 con 19 millones de euros que se destinarán instalaciones en cubiertas de los edificios de la Generalitat, y en 2024 esta cifra ascenderá a los 39,89 millones.

Investigación y enseñanza de la Energía Solar Fotovoltaica

Especial Formación
Investigación y enseñanza de la Energía Solar Fotovoltaica

Bornay señala al aerogenerador como el "complemento ideal" para las instalaciones fotovoltaicas

Bornay señala al aerogenerador como el "complemento ideal" para las instalaciones fotovoltaicas

LONGi presenta su módulo Hi-MO 7 en la SNEC de Shanghái

LONGi presenta su módulo Hi-MO 7 en la SNEC de Shanghái

SunFields presenta en Madrid los nuevos microinversores IQ8 y las baterías IQ de Enphase Energy

SunFields presenta en Madrid los nuevos microinversores IQ8 y las baterías IQ de Enphase Energy

Trina Solar recibe el primer certificado de fábrica de cero emisiones netas de la industria fotovoltaica

Trina Solar recibe el primer certificado de fábrica de cero emisiones netas de la industria fotovoltaica

Investigadores de EEUU introducen mejoras en la agrivoltaica para optimizar los cultivos y la generación solar

Investigadores de EEUU introducen mejoras en la agrivoltaica para optimizar los cultivos y la generación solar

Wiloc digitaliza la logística fotovoltaica para reducir hasta un 35% el tiempo de instalación

Luz verde al proyecto eólico-solar+almacenamiento de AES Gener en Antofagasta

Las ventajas de las placas solares de vidrio–vidrio

Las ventajas de las placas solares de vidrio–vidrio

La inversión en energía solar supera por primera vez en la historia a las inversiones en petróleo

La inversión en energía solar supera por primera vez en la historia a las inversiones en petróleo

Autoconsumo

Así arranca la primera aceleradora de Comunidades Energéticas Locales de España

Así arranca la primera aceleradora de Comunidades Energéticas Locales de España

Con siete proyectos participantes y con varias sesiones durante los próximos meses con tres ejes temáticos: grupos motores y modelo de participación; estudios técnicos y permisos; y financiación, instalación y gestión. De esta forma, los vecinos y ayuntamientos de los que nacen estas iniciativas, una vez formados, dispondrán de todos los conocimientos para desarrollar su comunidad energética. Juan Sacri, de Sapiens; Arturo Zea, de Valencia Clima i Energía; Emmanuel Silva de la Oficina de Transición Energética; Paula Sánchez de León, de Smart to People; Ramón Gero, de Eiffage Energía Sistemas; Jordi Sarrió, de INEL; Ximo Masip, de ImpactE; Amparo Balbastre de Alfa Globla; y Mariola Guarinos y Sònia Valiente, de Avaesen, serán los expertos asesores. 

Las "gasolineras libres" de Andalucía tendrán paneles fotovoltaicos de Solarwatt

Las "gasolineras libres" de Andalucía tendrán paneles fotovoltaicos de Solarwatt

Aumenta tu ventaja competitiva con soluciones de acumulación residencial

Aumenta tu ventaja competitiva con soluciones de acumulación residencial

"Esta transición debe evitar nuevas dependencias y asegurarse el suministro de materias primas críticas"

"Esta transición debe evitar nuevas dependencias y asegurarse el suministro de materias primas críticas"

Triodos Bank cierra su segundo project finance de autoconsumo sobre cubiertas con Recap y Evli

Triodos Bank cierra su segundo project finance de autoconsumo sobre cubiertas con Recap y Evli

Termosolar

Y lograr una transición total del sector eléctrico
La termosolar se postula para sacar al gas del sistema eléctrico nacional

La termosolar se postula para sacar al gas del sistema eléctrico nacional

"Cada megavatio termosolar puede reemplazar cada megavatio de gas y lograr una transición total del sector eléctrico". Con esa frase, inequívoca, comienza la nota de prensa que acaba de difundir Protermosolar, la asociación de la industria termosolar de España. La nota viene de la mano de un estudio en el que Protermosolar y la prestigiosa Universidad Pontificia de Comillas analizan las necesidades del sistema eléctrico en materia de (1) flexibilidad, (2) cobertura de la demanda y (3) seguridad y estabilidad de frecuencia. Las centrales termosolares tienen tanques de sales térmicas que acumulan el calor del día (como si de una pila se tratara) y lo liberan por la noche para generar con él electricidad entonces (a esta tecnología se la conoce como la solar nocturna).

Solar Térmica

El Gobierno dará ayudas a hospitales o colegios que apuesten por las renovables térmicas para reducir consumo

El Gobierno dará ayudas a hospitales o colegios que apuesten por las renovables térmicas para reducir consumo

Así lo establece el Real Decreto aprobado este lunes por el Consejo de Ministros. El programa, aprobado por el Real Decreto 1124/2021, y con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), está dotado con 300 millones. Ya se han repartido 198 millones a las comunidades autónomas. Además, la norma aprobada este martes amplía un año, hasta el 30 de junio de 2024, la vigencia del Programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en pymes y gran empresa del sector industrial.

Panorama

La OMS advierte: "La crisis climática es una crisis sanitaria"

La OMS advierte: "La crisis climática es una crisis sanitaria"

"Necesitamos energías renovables en las instalaciones sanitarias; financiación específica para el sector sanitario destinada a la resiliencia climática; y un mayor uso de electricidad fiable, barata y ecológica". Han sido las palabras del director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, este miércoles, en el marco de la Asamblea Mundial de la Salud, que se está celebrando en Ginebra (Suiza). La OMS ha alertado de que el cambio climático está "aumentando las enfermedades no transmisibles y facilitando la aparición y propagación de enfermedades infecciosas"

La OMM anuncia un Observatorio Global de GEI para coordinar y vigilar a nivel mundial los gases de efecto invernadero

La OMM anuncia un Observatorio Global de GEI para coordinar y vigilar a nivel mundial los gases de efecto invernadero

Ecologistas en Acción reclama una auténtica reforma del mercado eléctrico

Ecologistas en Acción reclama una auténtica reforma del mercado eléctrico

El Gobierno creará 20.000 plazas de FP renovable

Especial Formación
El Gobierno creará 20.000 plazas de FP renovable

Catorce años apostando por la formación en sostenibilidad y energías limpias

Especial Formación
Catorce años apostando por la formación en sostenibilidad y energías limpias

El Máster ERMA alcanza su 17ª edición

Especial Formación
El Máster ERMA alcanza su 17ª edición

Comillas: tecnología, formación y energía para cumplir los ODS

Especial Formación
Comillas: tecnología, formación y energía para cumplir los ODS

EOI, la primera escuela de negocios de España

Especial Formación
EOI, la primera escuela de negocios de España

Una solución a los nuevos retos derivados de la transición energética

Especial Formación
Una solución a los nuevos retos derivados de la transición energética

Desvelados los nombres de los premiados en la I Edición de los Premios Ecooo

Desvelados los nombres de los premiados en la I Edición de los Premios Ecooo

Canarias supera el gigavatio de potencia renovable instalada

Canarias supera el gigavatio de potencia renovable instalada

Andalucía presenta su nuevo Plan de ahorro energético

En Alcorisa, Teruel, el 10 de junio
Amigos de la Tierra organiza el primer festival por la Energía Comunitaria 

Los sectores de la Cañada Real sin luz, considerados como un "entorno torturante", según un informe

La Fundación Renovables presenta una batería de propuestas para acelerar la transición energética local

Hidrógeno

El Miteco lanza otra convocatoria de ayudas para hidrógeno renovable con 150 millones

El Miteco lanza otra convocatoria de ayudas para hidrógeno renovable con 150 millones

Esta convocatoria está dotada con 150 millones de euros para incentivar la puesta en marcha de proyectos innovadores con viabilidad comercial de producción y consumo local de hidrógeno renovable y estará abierta entre el 1 de junio y el 31 de julio. La tipología de las actuaciones subvencionables engloba a instalaciones de producción de hidrógeno verde (con una potencia máxima de 50 MW de electrólisis), distribución, usos industriales y movilidad pesada, así como aplicaciones estacionarias innovadoras, tal que puertos, aeropuertos, plataformas logísticas y sistemas de almacenamiento con re-electrificación).

Movilidad

El MITECO impulsa el vehículo eléctrico con el refuerzo del marco de ayudas del Moves III

El MITECO impulsa el vehículo eléctrico con el refuerzo del marco de ayudas del Moves III

El Moves III, dotado con 1.200 millones de euros, es un programa de ayudas para desarrollar la movilidad eléctrica enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y lo gestiona el Instituto para la Diversificación y el Ahorro (IDAE), organismo adscrito al MITECO. Esta semana se han aprobado tres modificaciones en los requisitos para el acceso a las ayudas del programa que son resultado de las recomendaciones del Grupo de Trabajo de Infraestructuras de Recarga del Vehículo Eléctrico (GTIRVE).

Alfa Laval adquiere Marine Performance Systems y la tecnología de lubricación por aire

ER 221. Mayo 2023

Especial Formación: Las renovables buscan estudiantes
Especial Formación: Las renovables buscan estudiantes
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).