Ni bombeos ni fotovoltaica con baterías, los ingenieros dicen termosolar Porque es capaz de almacenar durante el día el calor del Sol para generar electricidad con él durante la noche; porque sus sistemas de almacenamiento de ese calor (tanques de sales térmicas) son más baratos que la fotovoltaica + baterías o los bombeos; porque sus tanques pueden almacenar además (mediante resistencias) excedentes eólicos (lo que incrementa aún más la gestionabilidad de la termosolar); porque es una tecnología netamente española (no hay nación en todo el mundo que tenga más potencia termosolar instalada que España, centros de I+D como la Plataforma Solar de Almería o ingenierías nacionales como Sener, Acciona o Abengoa son líderes mundiales en termosolar); y porque su capacidad de regulación primaria de la frecuencia de red es superior a la de las centrales de ciclo combinado que queman gas para generar electricidad, entre otras cosas. | Cataluña: probablemente la peor región de Europa en cuanto a peso renovable en uso final de energía El dato es uno de los muchos que se han tratado durante la "asamblea territorial" que acaba de celebrar la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) en Cataluña. La asamblea ha servido para tratar "los principales temas relacionados con la energía solar en la región, tanto para autoconsumo como para plantas en suelo" y, así mismo, para elegir a los dos nuevos delegados territoriales: Helena Bagder Queralt, directora legal de Solideo, y Salvador Salat Mardaras, director general de Sunowatt. [En la imagen, central nuclear de Ascó II, en Tarragona, Cataluña. Es propiedad de Endesa (85%) e Iberdrola (15%)]. |