Tenemos que triplicar la potencia solar fotovoltaica en España en siete años Es lo que propone la Unión Española Fotovoltaica en el marco de la revisión del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, documento que fue aprobado por el Gobierno en 2020 y que se ha quedado prematuramente viejo, por lo que todos los actores del sector llevan tiempo apelando a una revisión. El Gobierno también lo ha estimado así y ayer convocó la primera reunión multisectorial para comenzar a recoger las distintas sensibilidades de los actores del sector. Y ahí la Unión Española Fotovoltaica lo tiene muy claro. UNEF apuesta sin ambajes por elevar la ambición solar: el Plan fijó como objetivo fotovoltaico a 2030 un guarismo muy concreto: 39.181 megavatios de potencia debían estar operativos en esa fecha. Pues bien, la asociación del sector solar fotovoltaico cree que es necesario elevar ese objetivo hasta los entre 55.000 y 65.000 megavatios (ahora mismo hay 20.324). O sea, más del triple... en siete años. | Las 6 eléctricas que más contaminan en España obtuvieron el año pasado más de 14.000 millones de euros de beneficio ¿Quién dijo eso de que... quien contamina paga? El Observatorio de Sostenibilidad acaba de presentar la edición 2023 de su informe Descarbonización, que publica desde 2012 y que incluye datos de la evolución de los malos humos que en España emiten los sectores que participan en el mercado europeo de emisiones: el sector energético, el cementero, el de la aviación, refino, químico, etc. Pues bien, seis de las 10 empresas más contaminantes de España son compañías que producen y venden electricidad. ¿Cuáles? Repsol, Endesa, EDP, Naturgy, Cepsa e Iberdrola. Entre todas han registrado beneficios netos por valor de más de 14.000 millones de euros en 2022. | Almacenamiento detrás del contador Las baterías serán tan importantes como los propios paneles solares El almacenamiento detrás del contador – esto es, aquel que podemos instalar en nuestros hogares, negocios o en la industria, y que permite una mayor gestión de la demanda y aprovechamiento de los paneles solares – empezó a tomar velocidad en España en 2022, pero hasta hace muy poco no disponíamos de datos sobre cuánta energía están “guardando” estas baterías. UNEF ha realizado un estudio que ofrece la respuesta: 1.382 MWh de energía solar almacenable en 2022. | Fotovoltaica Baleares saca a licitación siete proyectos fotovoltaicos sobre balsas de riego para sumar 6,6 MW Por una parte, los proyectos de Mallorca, que salen a licitación de redacción, están situados en los municipios de Capdepera (la instalación sumará 1400 kW), Consell (700 kW), Inca (1400 kW), Santa Maria del Camí (1400 kW) y Ariany (725 kW). En el caso de Menorca, los proyectos estarán en las balsas de riego de Ciutadella y en la de Es Mercadal (sumando 499 kW cada una). El Instituto Balear de la Energía ha iniciado su planificación y prevé que se puedan solarizar 14 balsas de las 4 islas para ejecutar 20.275 kW que producirán 30.412.500 kWh/año. | Autoconsumo Inversores y fotovoltaica: en buena armonía Los sistema fotovoltaicos funcionan con inversores, que convierten la corriente continua generada por los módulos solares en corriente alterna. Esta se puede usar directamente, almacenar o enviar a la red eléctrica. Los inversores juegan un papel fundamental en la gestión de la fotovoltaica, más ahora que empiezan a proliferar los sistemas con almacenamiento. De hecho, cada día son más los fabricantes de inversores o de módulos que ofrecen también sus propias baterías. | Panorama Ribera revela que la revisión del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima está despertando un interés "excepcional" El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, aprobado a principios de 2020 y ahora sujeto a revisión, fija los objetivos 2030 en materia de instalación de nueva potencia renovable. A saber: el Gobierno quiere que en esa fecha horizonte haya 50.333 megavatios de potencia eólica (ahora mismo hay 30.134 megas) y quiere 39.181 megavatios de potencia solar fotovoltaica (ahora mismo hay 20.324). Además, el Plan plantea 7.303 megavatios de potencia termosolar (ahora mismo hay 2.303), 6.837 de bombeo puro (ahora hay 3.337), 2.500 de almacenamiento (ahora mismo apenas hay unas decenas de megavatios) y 1.408 de biomasa (ahora mismo hay menos de 700). Hoy tiene lugar un encuentro en el que asociaciones del sector y otros agentes exponen sus puntos de vista al Ministerio. [Foto: Diego Radamés - Europa Press]. | Almacenamiento A dos años del colapso El apetito (inversor) por la fotovoltaica y la eólica es desmedido. Decenas de miles de megavatios vienen de camino. Pero necesitan soluciones de almacenamiento. Para guardar el Sol que brilla en todas partes a la misma hora. Porque cada vez hay más parques fotovoltaicos y al final no va a caber en el sistema toda la electricidad del mediodía. Habrá que guardarla para aprovecharla más tarde. Pero los inversores no están apostando ni por las baterías, ni por el bombeo. Porque dicen que no les salen las cuentas. Por eso piden (el bombeo, las baterías) ayudas a la Administración. Como las que en su momento recibieron las renovables. Estamos a dos años del colapso. Esta es la historia. [Pie de foto, a pie de página]. | Movilidad El Gobierno prevé lanzar la nueva convocatoria del Perte VEC en junio El objetivo principal es repartir los casi 2.200 millones de euros que todavía no han sido concedidos. En la primera convocatoria del Perte VEC se concedieron 793,72 millones de euros en ayudas a 10 proyectos industriales, un importe que supone menos del 30% de los 2.975 millones de euros que contempla esta línea de préstamos y subvenciones. Una nueva convocatoria con novedades como flexibilizar las condiciones de acceso y los plazos de ejecución de las iniciativas para permitir que las ayudas sean mucho más competitivas, por ejemplo, frente a Estados Unidos. | Entrevistas | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|