La electricidad solar y eólica españolas, las más baratas de toda Europa La crisis energética, enquistada desde hace ya más de un año por la espiral de precios del gas, está tensionando a ciudadanía e industria. Esta última -la industria, grandes empresas y corporaciones- busca refugio (contra la volatilidad) contratando su suministro eléctrico directamente con los productores de electricidad eólica y solar. Lo está haciendo a través de los denominados power purchase agreement (PPAs), contratos que ofrecen electricidad a precio fijo a largo plazo. Pues bien, según el prestigioso índice LevelTen, los PPAs solares y eólicos más baratos hoy de toda Europa son... los españoles. [En la imagen, megaparque solar fotovoltaico, en Mula, Región de Murcia. Es uno de los más grandes de Europa]. | La guerra de Ucrania impulsa la transición energética Es una de las conclusiones del informe The Decade that Matters 2.0 (La década que importa 2.0), que ha publicado hoy la compañía (especializada en el desarrollo de servicios y soluciones de energías renovables) BayWa r.e. Los autores del informe, que lleva por subtítulo "De las conversaciones sobre el clima a la acción climática", han entrevistado a 1.509 líderes empresariales y 1.505 legisladores en enero de este año y (ojo al dato) han analizado en las redes sociales más de mil millones de menciones de expresiones clave (emisiones de carbono, crisis climática, política energética, etcétera). Estas son las conclusiones. | El Burgos más despoblado acogerá el primer complejo híbrido eólico-solar de España Iberdrola ha anunciado hoy que va a ejecutar en la provincia de Burgos la que presenta como "la primera planta híbrida eólica y solar de España". La compañía que preside José Ignacio Sánchez Galán quiere asociar al complejo eólico existente (Baca-Ballestas y Casetona, de 69 megavatios) dos campos solares fotovoltaicos, de 41 y 33 megas de potencia, que va a ubicar en los términos municipales de Revilla Vallejera (111 habitantes), Vallejera (39) y Villamedianilla (9). El proyecto ha sido presentado como "un nuevo paisaje energético que fija población en entornos rurales". [En la imagen, campo fotovoltaico de Iberdrola en la provincia de Burgos]. | Fotovoltaica Aimplas avanza en el desarrollo de células solares fotovoltaicas orgánicas que no necesitan metales raros El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) está desarrollando el proyecto SolarFlex, que financian la Unión Europea y el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) y cuyo objetivo es desarrollar "una nueva generación de celdas solares fotovoltaicas, más económicas, flexibles, de mayor tamaño, menos contaminantes y hechas con materiales orgánicos, que puedan sustituir a las de silicio". SolarFlex quiere además evitar la dependencia de materias primas procedentes de terceros países. Con ese fin -explican desde el Instituto-, las celdas (o células) solares estarán "libres de ITO (óxido de indio y estaño), un metal caro, raro y escaso". | Energías Renovables, premio en la categoría Prensa de los Iberia Sunny Awards | SolarEdge anuncia el Roadshow Iberia 2023 dedicado a los profesionales de la energía solar | GoodWe, medalla de plata en sostenibilidad | Entra en operación Solar Coya, el mayor parque de energía renovable de Engie en Chile | UNEF reunirá almacenamiento, hidrógeno verde y energía solar los días 26 y 27 de abril en Madrid | Las renovables generan en marzo casi cuatro veces más electricidad que el gas Marzo deja sobre la mesa un buen puñado de titulares. La generación proveniente de fuentes renovables ha representado el 54,6% del mix. La eólica ha sido la tecnología que más electricidad ha generado (el 28,7% del total). La producción fotovoltaica ha crecido un 108,6% respecto a marzo del año pasado. En las horas de máxima radiación, la demanda ha caído más del 10% (autoconsumo). En marzo han aumentado el consumo para bombeo (+120%) y el saldo exportador de electricidad (+215%). Y abril va en camino de seguir algunos de esos pasos. Hoy, por ejemplo, la luz baja durante una hora hasta los 0,10 euros/MWh. | Autoconsumo La Generalitat Valenciana sufragará el 100% del coste de las instalaciones de autoconsumo en los ayuntamientos La Conselleria de Economía Sostenible, a través de Ivace Energía que ha abierto una convocatoria de ayudas, sufragará el 100% del coste de los proyectos mediante una fórmula combinada de subvención a fondo perdido (el 50% del proyecto) y un préstamo a interés cero (el 50 % restante del proyecto). El plazo de amortización será de 96 meses y las cuotas de amortización serán semestrales, es decir, 16 cuotas de amortización. Esta línea de ayudas está dotada con un presupuesto de 3 millones de euros y el plazo para presentar solicitudes se prolongará hasta el próximo 12 de mayo de 2023. | Panorama Cox Energy se adjudica Abengoa en la resolución del concurso de acreedores La oferta presentada por Cox Energy, valorada en 564 millones de euros, es por todas las áreas de negocio, y el plan industrial garantiza el mantenimiento de los más de 9.500 empleados de Abengoa y aporta a la compañía 3.200 millones de euros de carga de trabajo para los próximos tres años con rentabilidad garantizada. El juez ha destacado la solvencia económica demostrada por Cox Energy, entre otras vías, con la consignación, el pasado 30 de marzo de ocho millones de euros para los primeros pagos de los créditos concursales. | La demanda nacional de gas natural cae un 21% con relación a los últimos cinco años | Bruselas reforma parte de su legislación para alcanzar el objetivo climático de 2030 | Demanda a la Comisión Europea por incluir el gas y la nuclear en la taxonomía verde | Barcelona Energía baja un 40% el precio de su tarifa fija | Baleares reafirma su apuesta por descarbonizar el mar a través de la electrificación y las renovables El vicepresidente Yllanes ha inaugurado este martes la BlueWeek, fórum celebrado por primera vez en Palma y dedicado a la economía azul, la innovación en el sector marítimo, las energías marinas y la descarbonización del mar. El Plan de Inversiones para la Transición Energética de las Illes Balears (PITEIB) destina 15 millones a la electrificación del transporte marítimo, y diez millones de euros para la generación renovable en los puertos de las Illes Balears con tecnología fotovoltaica, eólica, undimotriz o marina, almacenamiento eléctrico, infraestructura de recarga eléctrica y de hidrógeno renovable destinada a embarcaciones y barcos eléctricos o de hidrógeno. | Manifestación en Zaragoza a favor de unas "renovables sin especulación" | Gesternova se alía con la aseguradora DKV y ofrecerá descuentos exclusivos | La prórroga de la excepción ibérica afronta esta semana su examen en el Pleno del Congreso | Iberdrola produce en sus nucleares el doble de electricidad que en sus parques eólicos | Life Clima 1.5, una apuesta europea para asegurar el cumplimiento del Acuerdo de París | Andalucía presupuesta en 525 millones de euros las ayudas a pymes y autónomos "por altos costes energéticos" | Baleares bate su récord histórico en generación renovable diaria | El precio secreto fijado por el Gobierno, uno de los motivos del "fracaso" de las subastas | El pensamiento crítico es la habilidad más buscada en el sector Casi el 80% de las empresas del sector energético tiene dificultades para encontrar los profesionales que necesita | Eficiencia Amplía hasta el 12 de mayo otras tres subvenciones renovables Canarias elimina el límite de coste elegible máximo de 9.000 euros para rehabilitar una vivienda El consejero regional responsable del Área, José Antonio Valbuena, avanzó que dicha modificación tiene el objetivo de ayudar a más personas: "queremos llegar a más gente y que estas ayudas sean realmente útiles y por eso vamos a eliminar el límite de coste elegible máximo de 9.000 euros por vivienda o local que estaba previsto en la convocatoria". Hasta el 31 de diciembre de este año sigue abierta esta línea de casi 900.000 € para que aquellos particulares que residan en municipios de menos de 5.000 habitantes puedan solicitar ayudas para actuaciones que persigan una mejora en la eficiencia energética de los edificios. También ha ampliado el plazo hasta el 12 de mayo para las destinadas al autoconsumo compartido y las comunidades energéticas, a la autosuficiencia energética y a la descarbonización del sector industrial. | Almacenamiento Volkswagen Navarra presenta al Gobierno foral su nuevo proyecto de planta de ensamblaje de baterías Se ubicaría en Landaben, según han informado directivos de la planta a la Presidenta Chivite en una reunión este miércoles. Cabe resaltar que esta planta de ensamblaje de baterías destinadas a los modelos eléctricos fabricados en Landaben es un nuevo proyecto industrial, que no estaba contemplada en el proyecto de interés foral aprobado por el Gobierno de Navarra para el plan de electrificación de la planta de Volkswagen. | Movilidad Viajar por España en vehículo eléctrico es posible Así lo señala un 85% de usuarios que aseguran que hoy en día sí se puede viajar por España en vehículo eléctrico, si bien un 37% señala que hay Comunidades Autónomas por las que no resulta sencillo todavía. La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) ha presentado esta mañana su Anuario de la Movilidad Eléctrica 2022-2023 donde se incluye de esta forma la voz de los usuarios del vehículo eléctrico, datos sobre las infraestructuras de recarga públicas que alcanzan los 21.573 puntos de recarga públicos operativos en territorio español, o el total de 325.675 vehículos eléctricos matriculados el pasado año. | | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|