Boletín Solar

Boletín de solar
Boletín Miércoles, 12 de abril de 2023
energias renovables

Número de abril de Energías Renovables en papel
Especial Almacenamiento: Las baterías serán tan importantes como los paneles solares

Especial Almacenamiento: Las baterías serán tan importantes como los paneles solares

“En los próximos años, las baterías van a tener la misma importancia que los propios paneles solares”, apunta José Donoso, director general de UNEF. “Podremos tener los mejores jugadores y un terreno de juego espectacular, pero no habrá partido. Sin almacenamiento no habrá transición energética”, señala Andrés Zapico, director de proyectos hidroeléctricos en Magtel. Los comentarios de todo el sector van en la misma línea. El problema es el marco regulatorio-retributivo: los inversores no le ven la rentabilidad al almacenamiento y piden ayudas para despegar. Ayudas como las que recibieron las renovables al principio. La pelota está en el tejado de la Administración. Ya sabes que puedes descargar gratis el número en PDF.

Autoconsumo, eficiencia y pobreza energética... objeto de los programas electores autonómicos y municipales

Documento de propuestas de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético
Autoconsumo, eficiencia y pobreza energética... objeto de los programas electores autonómicos y municipales

La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético (Px1NME) ha recopilado en un documento las propuestas en materia de energía que considera necesario incluir en los programas electorales autonómicos y municipales. Las Comunidades Autónomas tienen competencias en muchas materias que atañen a la energía, entre ellas sobre la elaboración y ejecución de planes y programas energéticos y en el otorgamiento de diversas autorizaciones. Asimismo, las administraciones municipales son las más cercanas a la ciudadanía, y por ello son las primeras que deben jugar un papel ejemplarizante e informativo.

Las renovables generan en marzo casi cuatro veces más electricidad que el gas

Las renovables generan en marzo casi cuatro veces más electricidad que el gas

Marzo deja sobre la mesa un buen puñado de titulares. La generación proveniente de fuentes renovables ha representado el 54,6% del mix. La eólica ha sido la tecnología que más electricidad ha generado (el 28,7% del total). La producción fotovoltaica ha crecido un 108,6% respecto a marzo del año pasado. En las horas de máxima radiación, la demanda ha caído más del 10% (autoconsumo). En marzo han aumentado el consumo para bombeo (+120%) y el saldo exportador de electricidad (+215%). Y abril va en camino de seguir algunos de esos pasos. Hoy, por ejemplo, la luz baja durante una hora hasta los 0,10 euros/MWh.

Fotovoltaica

UNEF reunirá almacenamiento, hidrógeno verde y energía solar los días 26 y 27 de abril en Madrid

UNEF reunirá almacenamiento, hidrógeno verde y energía solar los días 26 y 27 de abril en Madrid

Teresa Ribera, Vicepresidenta cuarta del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Diana Morant, Ministra de Ciencia e Innovación, Anne Weidenbach, Cabinet Member in charge of Energy Storage de la Comisión Europea o Ricardo Mourinho Félix, Vice-Presidente del Banco Europeo de Inversión son algunos de los expertos que participarán en el evento, cuyo objetivo es avanzar en la integración de ambas tecnologías para la consecución de una transición energética escalable, justa y sostenible. En total, más de 50 expertos nacionales e internacionales de la energía, finanzas y tecnología se concentrarán durante dos días en Madrid para discutir los últimos avances en almacenamiento de hidrógeno en relación con la energía solar.

Iberdrola aspira a conseguir fondos europeos para una megafábrica de paneles fotovoltaicos en Extremadura

Iberdrola aspira a conseguir fondos europeos para una megafábrica de paneles fotovoltaicos en Extremadura

Endesa eleva su objetivo de capacidad renovable a 13,6 GW en 2025

Plan de Sostenibilidad 2023-2025
Endesa eleva su objetivo de capacidad renovable a 13,6 GW en 2025

Autoconsumo

El futbolista Iago Aspas, apóstol del autoconsumo

El futbolista Iago Aspas, apóstol del autoconsumo

El jugador del Celta de Vigo ha puesto en marcha en su casa una instalación fotovoltaica para autoconsumo que consta de 26 placas solares que le va a permitir ahorrar entre un 60 y 70% en la factura de la luz, según la instaladora. El futbolista -informa la agencia Comunicae- ha publicado un video en el que habla de la "naturaleza privilegiada" de su tierra, Galicia, para explicar a continuación su apuesta por el autoconsumo: "instalar placas solares también significa ayudar a que se mantenga esta naturaleza privilegiada que tenemos en Galicia".

Panorama

Al cierre del primer trimestre de 2023
Rusia continúa siendo uno de los principales proveedores de gas a España

Rusia continúa siendo uno de los principales proveedores de gas a España

Más del 14% del gas que ha llegado a España entre el 1 de enero y el 31 de marzo procedía de Rusia. La gran nación euroasiática se mantiene así entre los principales proveedores de gas de España, solo superada por Nigeria, Argelia y Estados Unidos, que se ha convertido en la gran beneficiaria de la nueva tesitura geopolítica europea. EEUU es ahora mismo el principal suministrador de gas de España, lugar del que ha desplazado a Argelia, que ha sido durante décadas el gran proveedor de gas de Naturgy, Iberdrola, Endesa y compañía. [Metanero en Bahía de Vizcaya. Archivo EVE].

Proyecto Life Clima 1,5: por una acción europea que cumpla el Acuerdo de París

Proyecto Life Clima 1,5: por una acción europea que cumpla el Acuerdo de París

Cómo convertirse en inversor en el sector de la energía con solo 500 euros

Cómo convertirse en inversor en el sector de la energía con solo 500 euros

Uruguay y Alemania firman un acuerdo de colaboración para promover la transición energética

Uruguay y Alemania firman un acuerdo de colaboración para promover la transición energética

Chile abre a consulta pública normas sobre generación distribuida y licitación eléctrica

Chile abre a consulta pública normas sobre generación distribuida y licitación eléctrica

Eólica

Bornay hace historia en la exposición Conectados, energía y econciencia

Bornay hace historia en la exposición Conectados, energía y econciencia

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha elegido una "joya" de la empresa alicantina para su exposición Conectados. Energía y Ecociencia, inaugurada por la ministra Teresa Ribera. La muestra toma como punto de partida el uso de combustibles fósiles y cómo su disponibilidad y su precio se han movido al ritmo que han marcado los conflictos armados (desde la Guerra del Yom Kipur, hasta la invasión de Ucrania) y desemboca en la era de las energías renovables, que han ido ganando protagonismo desde los años 70 (la década en que Juan Bornay comenzó a fabricar sus miniaerogeneradores en Alicante) hasta convertirse en la clave de la actual transición energética. [En la imagen, Juan Bornay, en la Feria de Zaragoza, en 1990].

Almacenamiento

Bosch desarrollará la primera planta totalmente automatizada de descarga de baterías de Europa

Bosch desarrollará la primera planta totalmente automatizada de descarga de baterías de Europa

El sistema de descarga automatizado desarrollado por Bosch no solo simplifica el reciclaje, sino que también mejora la eficiencia y la seguridad: solo se necesitan unos minutos para descargar completamente un módulo. Battery Lifecycle Company está construyendo en Magdeburgo la primera planta totalmente automatizada de Europa, siendo Bosch Rexroth el suministrador de la tecnología. Bosch presentará su tecnología industrial para el reciclaje de baterías en la Hannover Messe, que se celebrará del 17 al 21 de abril de este año.

FCC, Iberdrola y Glencore desarrollarán una planta de reciclaje de baterías en España

FCC, Iberdrola y Glencore desarrollarán una planta de reciclaje de baterías en España

Tesla construirá una nueva fábrica de baterías de almacenamiento en Shanghái

Tesla construirá una nueva fábrica de baterías de almacenamiento en Shanghái

Hidrógeno

Estos son los 19 proyectos de Hidrógeno Renovable que recibirán 150 millones de euros de financiación

Estos son los 19 proyectos de Hidrógeno Renovable que recibirán 150 millones de euros de financiación

El Gobierno abrió una convocatoria: programa de incentivos a proyectos pioneros y singulares de hidrógeno renovable. Los promotores que lo consideraron oportuno presentaron sus proyectos. La Administración los puntuó atendiendo a sus características técnicas, a su viabilidad económica y a varios otros criterios. Y diecinueve de entre todos los presentados han resultado beneficiarios de esos 150 millones de euros de ayudas a fondo perdido. Un centenar de proyectos (concretamente 109) han quedado por el camino.

Felipe VI será el presidente de honor del I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde

Felipe VI será el presidente de honor del I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde

Acciona y Nordex desarrollarán conjuntamente proyectos de hidrógeno verde en el mundo

Acciona y Nordex desarrollarán conjuntamente proyectos de hidrógeno verde en el mundo

Los editoriales de ER

Nunca hacesol a gusto de todos

Sergio de Otto

¡¡¡Estamos tontos!!!

Ernesto Macías

La gran barrera para la recuperación de la industria fotovoltaica. ¿Serán imaginaciones mías?

ER 220. Abril 2023

Especial Almacenamiento: Las baterías serán tan importantes como los paneles solares
Especial Almacenamiento: Las baterías serán tan importantes como los paneles solares
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).