Boletín Solar

Boletín de solar
Boletín Miércoles, 05 de abril de 2023
energias renovables

La fotovoltaica desplaza a los ciclos combinado y lleva el precio de la electricidad a cero

La fotovoltaica desplaza a los ciclos combinado y lleva el precio de la electricidad a cero

Es uno de los ocho titulares que recogemos del último Informe del mercado energético de Grupo ASE correspondiente al mes de marzo. 1) La producción fotovoltaica ha crecido un 108,6% respecto a marzo del año pasado; 2) la generación proveniente de fuentes renovables ha representado el 54,6% del mix; 3) cuando se ha unido el crecimiento de la producción fotovoltaica y la caída de la demanda eléctrica, el precio ha registrado precios muy bajos; 4) en las horas de máxima radiación, la demanda ha caído más del 10%; 5) el coste para los consumidores del ajuste por el "tope del gas" ha sido cero; 6) en marzo han aumentado el consumo para bombeo (+ 120%) y el saldo exportador de electricidad (+ 215%); y 7) con el crecimiento de la potencia instalada fotovoltaica es cada vez más probable que se den las condiciones para que haya precios solares cercanos a cero.

El 75,5% de la energía de marzo fue libre de emisiones

Las renovables generaron el 53% de la electricidad
El 75,5% de la energía de marzo fue libre de emisiones

En conjunto, la producción renovable ha alcanzado la cifra de 12.755 GWh, es decir, el 53% del total del mix. Por quinto mes consecutivo, la eólica ha sido la fuente líder del mes, con una producción de 6.718 GWh y una cuota del 27,9%. La solar fotovoltaica llega a los 3.015 GWh con una cuota de participación del 12,5%. Y la hidráulica ha crecido un 25,4% hasta alcanzar los 2.212 GWh y el 9,2% del total. En el acumulado del primer trimestre del 2023, España ha registrado una demanda de 62.715 GWh, un 2,6% menos que en el mismo periodo de 2022. Son los últimos datos publicados por Red Eléctrica.

Estas son las 9 medidas clave que ha enviado el sector solar a los partidos políticos que ya están en campaña

Estas son las 9 medidas clave que ha enviado el sector solar a los partidos políticos que ya están en campaña

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha enviado a los distintos partidos políticos de cara a la celebración de las elecciones municipales y autonómicas nueve propuestas con un fin (doble propósito en realidad) muy concreto: "aumentar el desarrollo del autoconsumo y las comunidades energéticas y continuar con la implementación de los proyectos de energía solar en suelo". ¿Objetivo último? "Culminar la transición energética en España en el menor tiempo posible con los mayores estándares de integración social y ambiental para frenar la emergencia climática en España, mientras se generan nuevas oportunidades de empleo y reindustrialización para cualquier territorio de nuestro país".

Fotovoltaica

Anpier pide al Gobierno poner fin al "vergonzoso escarnio" de las familias pioneras en la fotovoltaica

Anpier pide al Gobierno poner fin al "vergonzoso escarnio" de las familias pioneras en la fotovoltaica

La Asociación Nacional de Productores Fotovoltaicos (Anpier) ha instado al Gobierno "a que ponga fin al ridículo internacional y al vergonzoso escarnio que sufren las 65.000 familias pioneras de la producción fotovoltaica en España". 

La UE quiere crear 400.000 empleos solares en los próximos tres años

La UE producirá
La UE quiere crear 400.000 empleos solares en los próximos tres años

La energía solar fotovoltaica "flotante" llega a Madrid

La energía solar fotovoltaica "flotante" llega a Madrid

Cedillo del Condado: 4.101 habitantes esperan una inversión de 100 millones de euros parque solar mediante

Cedillo del Condado: 4.101 habitantes esperan una inversión de 100 millones de euros parque solar mediante

El Gobierno brasileño elimina el impuesto a la importación de componentes para paneles solares

El Gobierno brasileño elimina el impuesto a la importación de componentes para paneles solares

Ingeteam firma su primer contrato solar con la filial de Iberdrola en Estados Unidos

Ingeteam firma su primer contrato solar con la filial de Iberdrola en Estados Unidos

SumSol, 24 años en la distribución fotovoltaica

SumSol, 24 años en la distribución fotovoltaica

TotalEnergies y Soltec inician la construcción del parque solar de Los Valientes en Murcia

¿Seguridad jurídica? Sí, pero para todos

Statkraft y NextEnergy Capital firman un PPA de 210 megavatios solares en el mercado portugués

EiDF Solar formaliza la compraventa de un proyecto de 50 MW en la provincia de León

Luz verde al parque solar Barzalosa, en Colombia

Ence vende una planta fotovoltaica de 100 MW a Naturgy por 27,7 millones

Autoconsumo

El autoconsumo se triplica en Andalucia y supera las 83.000 instalaciones

El autoconsumo se triplica en Andalucia y supera las 83.000 instalaciones

Estas instalaciones sumaron 53.400 nuevas instalaciones en 2022, llegando así a las 83.000 instalaciones puestas en marcha y a una potencia instalada de 618 megavatios (MW), representando el 13% de la potencia fotovoltaica total en Andalucía. Andalucía incorporó el pasado año el doble de megavatios renovables con respecto a 2021, es decir, 1.257 MW frente a los 837 MW. Además, la energía solar fotovoltaica, en 2022 y por primer año, ha logrado superar a la eólica en potencia instalada en Andalucía. La comunidad andaluza alcanzó en 2022 los 10.198 MW de potencia renovable instalada, tras crecer un 14% en comparación con el ejercicio anterior.

Los autoconsumos de Ikea y Contigo Energía reducen el 30% la factura de la luz

Los autoconsumos de Ikea y Contigo Energía reducen el 30% la factura de la luz

La empresa pública Cartográfica de Canarias instala 75 módulos solares fotovoltaicos sobre su sede

La empresa pública Cartográfica de Canarias instala 75 módulos solares fotovoltaicos sobre su sede

Panorama

La previsión de la nueva directiva de energías renovables es llegar al 42,5%
Bruselas aumenta diez puntos el objetivo renovable para 2030

Bruselas aumenta diez puntos el objetivo renovable para 2030

Aunque por el momento se trata de un acuerdo provisional, la nueva directiva de energías renovables podría aumentar en diez puntos la cuota de energías renovables en el consumo total de energía de la Unión Europea, pasando así del 32% al 42,5% para 2030. El acuerdo provisional también establece que la industria incremente su uso de energías renovables anualmente en un 1,6%; que los Estados miembro puedan descontar la contribución del hidrógeno renovable en el uso industrial en un 20%; y cambios en el transporte en cuanto a gases de efecto invernadero, consumo final de energía y uso de biocombustibles avanzados y combustibles como hidrógeno renovable o sintéticos.

La industria ha demandado en 2022 seis veces más renovables que las que eólicos y fotovoltaicos han sido capaces de instalar

Informe REN21
La industria ha demandado en 2022 seis veces más renovables que las que eólicos y fotovoltaicos han sido capaces de instalar

El sistema eléctrico registra un superávit histórico

El sistema eléctrico registra un superávit histórico

Todo sobre la Manifestación de Interés del Miteco para impulsar la cadena de valor de las renovables

Todo sobre la Manifestación de Interés del Miteco para impulsar la cadena de valor de las renovables

Para mantener el objetivo de 1,5 °C hay que desplegar 1.000 GW renovables al año

Irena pide un cambio estratégico en la transición energética
Para mantener el objetivo de 1,5 °C hay que desplegar 1.000 GW renovables al año

Gas natural del subsuelo de Sevilla combinado con fotovoltaica

Gas natural del subsuelo de Sevilla combinado con fotovoltaica

Sellos Roxtec para garantizar la seguridad

Sellos Roxtec para garantizar la seguridad

Almacenamiento

El Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE) de Cáceres arranca en junio
"La ciencia que se va a realizar desde Extremadura contribuirá a la consecución de la soberanía energética"

"La ciencia que se va a realizar desde Extremadura contribuirá a la consecución de la soberanía energética"

Son las palabras del consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital de Extremadura, Rafael España, en referencia al Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE) de Cáceres que comenzará este mes de junio sus obras de construcción. El complejo, compuesto de edificio principal, incubadora y planta piloto, cuenta con un presupuesto de 22,5 millones de euros, y nace para dar respuestas desde la investigación y la innovación, a procesos tecnológicos e industriales de almacenamiento de energía. Extremadura estará en la primera línea de la investigación para dar respuesta al "gran reto climático", con una amplia visión de los diferentes sistemas de almacenamiento de la energía y sus ciclos y ayudará a consolidar a Cáceres como un polo de innovación.

Hidrógeno

El Gobierno subvencionará con 200 millones de euros 37 proyectos de hidrógeno verde

El Gobierno subvencionará con 200 millones de euros 37 proyectos de hidrógeno verde

Las petroleras Repsol y Cepsa y las gasísticas Naturgy y Enagás están entre las empresas beneficiarias. Las ayudas, a un total de 37 proyectos, habrán de ser empleadas "para impulsar iniciativas innovadoras y generadoras de cadena de valor en hidrógeno renovable", según ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico . A estos 200 millones ahora asignados se sumará en las próximas semanas la resolución definitiva de las líneas 3 y 4 del mismo programa CdV (cadena de valor), cuya dotación suma 140 millones de euros.

Moreno Bonilla quiere convertir Andalucía en referente mundial de la producción y exportación de hidrógeno verde

Moreno Bonilla quiere convertir Andalucía en referente mundial de la producción y exportación de hidrógeno verde

Bruselas avanza en el desarrollo de un mercado del hidrógeno 'bajo en carbono'

Bruselas avanza en el desarrollo de un mercado del hidrógeno 'bajo en carbono'

Movilidad

Sánchez visita en Albacete la empresa que está desarrollando el avión solar de vuelo perpetuo Skydweller

Sánchez visita en Albacete la empresa que está desarrollando el avión solar de vuelo perpetuo Skydweller

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reivindicado este lunes la política de reindustrialización del Ejecutivo que preside y que ha supuesto, ha añadido, que el país tuviera en 2022 el segundo mejor dato histórico de inversión extranjera directa, con 34.000 millones de euros. Lo ha dicho en Albacete, donde ha visitado la empresa Skydweller Aero, en la que ha conocido la aeronave propulsada por energía solar (véase) que ultima la compañía (acaba de finalizar con éxito las pruebas de vuelo autónomo). El rendimiento de los aviones que funcionan con energía solar depende de la latitud y la época del año. El objetivo de Skydweller es poder operar "365 días al año, desde Miami hasta Río de Janeiro".

Las matriculaciones de vehículos 100% eléctricos crecen un 55% en el primer trimestre

Entrevistas

Entrevista a Inmaculada Fiteni, directora de Creación de Valor Compartido y Sostenibilidad en Endesa
"Endesa no quiere proyectos donde tenga a la gente en contra"

"Endesa no quiere proyectos donde tenga a la gente en contra"

La eólica a toda costa (renovables sí o sí), y cueste lo que cueste (territorio, paisaje, avifauna). O un win-win y aquí ganamos todos. El escenario hoy es este: hay recurso (viento) y hay negocio (apetito inversor). Pero no vale todo. No puede valer todo. Abrimos en febrero en ER una serie en la que vamos a entrevistar (vamos a intentarlo) a todos los protagonistas de esta historia. Hoy hemos llamado (para entrevistarles), y todos nos han atendido, a Endesa, Iberdrola y Naturgy. Endesa e Iberdrola le han puesto nombre a las respuestas: Inmaculada Fiteni, directora del departamento de Creación de Valor Compartido y Sostenibilidad en Endesa, y Emilio Tejedor, director de Medio Ambiente de Iberdrola. Y Naturgy, que también ha atendido amablemente nuestros requerimientos, ha preferido contestar con un genérico “Fuentes de Naturgy”. A continuación, nuestras preguntas y sus respuestas. Empezamos por Fiteni, a quien entrevistamos vía Teams. Suyo es el titular.

ER 219. Marzo 2023

La eólica se hace al fin a la mar
La eólica se hace al fin a la mar
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).