Número de marzo de Energías Renovables en papel La eólica se hace al fin a la mar El Gobierno acaba de aprobar los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEMs) que identifican las áreas en las que podrá haber aerogeneradores marinos y aquellas en las que no. El espacio disponible es de algo menos de 5.000 kilómetros, el 0,46% de las aguas ordenadas. Dado el tamaño actual de los aerogeneradores marinos (unos 15 megavatios por unidad) alcanzar los 3.000 MW de eólica marina previstos en el PNIEC supondría instalar unas 200 máquinas de aquí al 2030. ¿Caben 200 aerogeneradores marinos en una superficie equivalente a dos Españas? Aquí puedes descargar gratis el número en PDF. | Los parques solares de España pierden 67 millones de euros al año por problemas técnicos Esa es la traducción a escala nacional (en términos económicos) del informe Global Solar Report 2023 que acaba de publicar la empresa norteamericana Raptor Maps. Los analistas de Raptor Maps han estudiado 24.500 megavatios fotovoltaicos y han detectado anomalías en varios puntos calientes de todos los parques. De entre ellas, las registradas en los string (cadena de paneles conectados en serie), los inversores y los combiner box son las más "caras", o las tres principales fuentes de pérdidas de producción de los parques. El estudio estima que esas pérdidas (asociadas a los 24.500 MW analizados) ascienden a 82 millones de dólares estadounidenses ($), unos 3.340 $ por megavatio. Si traducimos la foto global de Raptor Maps al parque fotovoltaico nacional (que está a punto de alcanzar los 20.000 MW), estaríamos hablando de pérdidas por valor de más de 67 millones de euros. | España supera el listón de los 20.000 megavatios de potencia solar fotovoltaica El operador del sistema eléctrico nacional acaba de actualizar sus datos y España supera ya los 20.000 megavatios (20 gigavatios) de potencia solar fotovoltaica (estamos, concretamente, en los 20.013). Así, la FV del mix se consolida como tercera tecnología de generación, solo por detrás de la eólica (29.994) y el ciclo combinado (centrales que queman gas natural para generar electricidad: 26.250). El año pasado la fotovoltaica adelantó a la hidráulica (cerró el curso con 19.785 MW frente a los 17.094 hidroeléctricos) y, si las previsiones se cumplen, en unos meses la FV podría desbancar al gas del segundo puesto del podio. | Fotovoltaica Queda prohibido instalar energía solar en 3,8 millones de hectáreas de suelo durante 50 años Eólica marina y sector pesquero están chocando mar adentro, en tiempo presente, porque los pescadores consideran que la futurible instalación de aerogeneradores en determinadas zonas marítimas podría afectar a sus capturas. Y ahora el sector solar fotovoltaico enfrenta una batalla similar en tierra firme por mor de una propuesta normativa emanada del Ministerio de Agricultura que plantea prohibir la puesta en marcha de instalaciones solares en regadíos declarados "de interés general del Estado". Según la Unión Española Fotovoltaica, patronal del sector solar, ello supondría "excluir 3,8 millones de hectáreas de territorio disponible para el desarrollo de energías renovables durante los próximos 50 años". | Autoconsumo Informe UNEF sobre almacenamiento detrás del contador Las baterías van a ser tan importantes para los autoconsumidores como los propios paneles solares “Los sistemas de almacenamiento nos permiten hacer un uso más eficiente de los excedentes, es decir, de la energía no autoconsumida en el momento en el que es generada, para poder consumirla en un momento posterior. En los próximos años, las baterías van a tener la misma importancia que los propios paneles solares”. Son palabras de José Donoso, el director general de la Unión Española Fotovoltaica, que acaba de presentar un primer estudio sobre este asunto clave: el denominado "almacenamiento detrás del contador", esa electricidad que el autoconsumidor se guarda en sus baterías para usarla a demanda, cuando le haga falta. | TAB Batteries lanza al mercado su Kit Solar Su funcionamiento es sencillo: se produce electricidad para alimentar los consumos en tiempo real que se tengan conectados y el propio inversor puede suministrar entre 3600W y 5000W de energía desde paneles en modo autoconsumo o desde la batería para cubrir aquellos consumos que se generan fuera de horas de producción solar. Estos kits se entregan con un pack inicial de baterías TAB E.MODULE L5.1 para almacenar el excedente de energía que se genera y no se consume. Los kits solares de TAB están ya disponibles para su distribución y comercialización tanto en el mercado español como en el portugués. | El Gobierno canario mantiene abiertas líneas de ayuda al autoconsumo, el almacenamiento y las comunidades energéticas El autoconsumo solar crece en Canarias a razón de una instalación cada 72 minutos El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, ha informado este lunes de que el archipiélago ha alcanzado la cifra de 9.500 instalaciones de autoconsumo fotovoltaico, tal y como reflejan las cifras ofrecidas por la Dirección General de Energía a fecha del 8 de marzo de 2023. Según el Gobierno de Canarias, "en los primeros tres meses del presente año, se ha logrado un ritmo de 20 nuevas instalaciones por día", una cada 72 minutos. | Cantabria lanza una nueva convocatoria de ayudas al autoconsumo para autónomos, familias y asociaciones | El Cabildo de Gran Canaria crea una oficina para asesorar en la creación de comunidades energéticas y autoconsumo | Canarias pone rumbo al autoconsumo 100% por la vía de las comunidades energéticas y las microrredes locales | Edison Next pondrá en marcha un autoconsumo de 1,27MW para Ice Cream Factory Comaker en Valencia | Almacenamiento El Gobierno aprueba una ayuda de 90 millones a la Comunidad Valenciana para la gigafactoría de Sagunto Las actuaciones objeto de la subvención serán proyectos de impulso a la competitividad industrial para la implantación y desarrollo de una fábrica de baterías, principalmente en los ámbitos de investigación industrial, desarrollo industrial y experimental, innovación de procesos y organizativa, mejora de la eficiencia energética, protección del medio ambiente, incluyendo la economía circular, y formación y recualificación de trabajadores. Esta subvención, anunciada a finales de 2022, se concede de forma directa atendiendo "al carácter singular que tiene la implantación y desarrollo de una fábrica de baterías en la Comunidad Valenciana, un proyecto que va a permitir desarrollar una nueva cadena de valor industrial en territorio español que contribuya" a la "autonomía industrial y al desarrollo del vehículo eléctrico". | Panorama Propuesta de reforma del mercado de la electricidad de la Comisión Europea Menos gas, más renovables y obligaciones de transparencia para distribuidoras y transportistas La reforma del mercado de la electricidad que ha propuesto hoy la Comisión Europea toca muchos palos (los arriba señalados, entre otros), y también el del autoconsumo. Y ahí resulta casi disruptiva: los consumidores -propone la Comisión- podrán vender el exceso de electricidad solar de sus tejados "a sus vecinos, y no solo a su proveedor". Además, la Comisión -que reconoce implícita y explícitamente falta de transparencia en los mercados mayoristas y en el modus operandi de los gestores de redes- advierte: establecerá "obligaciones de transparencia para los gestores de redes" (aviso a Red Eléctrica y sus homólogos) con el fin de que estos faciliten "la integración de las energías renovables en el sistema". A continuación, las claves de la reforma. | Movilidad Circutor cumple 50 años de eficiencia e innovación En 1973, año de 'La primera gran crisis del petróleo', "nuestros socios fundadores vieron la necesidad de aportar al mercado soluciones que ayudarán a conseguir un uso más racional y eficiente de la energía eléctrica, y desde entonces este ha sido el gran ideal que nos ha movido". Ahora, con un equipo multidisciplinar de más de 900 colaboradores, y la innovación como bandera, "hemos logrado desarrollar, fabricar y servir productos que ayudan a nuestros clientes a ser cada día más eficientes en el consumo de la energía". | Los editoriales de ER | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|