20.000 facturas de la luz a cero euros Las baterías virtuales están de moda. Porque ayudan al autoconsumidor a incrementar su ahorro, o sea, a amortizar aún antes su instalación. Aparecieron en el mercado hace apenas unos meses de la mano de Próxima Energía, una comercializadora que... ha hecho historia, porque las baterías virtuales han causado (están causando) una auténtica disrupción, hasta el punto de que hoy, menos de un año después de su aparición, ya forman parte del catálogo de varias otras comercializadoras, tanto grandes (Iberdrola), como pequeñas (Helios, Goiener). Una de ellas nos ha dicho que espera cerrar este ejercicio con 20.000 facturas de la luz a cero euros. | Esta es la hoja de ruta para el autoconsumo... en clave rural Redeia (entidad antes conocida como Red Eléctrica de España), EnerAgen (que es la Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía), la organización Emprendedorex, la escuela de negocios Next Educación, una treintena de Grupos de Acción Local y una reserva de la biosfera (Valle del Cabriel) han constituido el denominado Grupo Motor para el Desarrollo Territorial de la Transición Energética, que ha presentado hoy su primer trabajo, "una guía para ayudar al medio rural a elaborar sus propios planes de transición energética en el marco de las Estrategias de Desarrollo Local Participativo". La guía se postula como "hoja de ruta para el ahorro energético o el autoconsumo", pero también como palanca pro "creación de comunidades energéticas rurales para la lucha contra la pobreza energética". | El CSIC creará paneles solares transparentes para compatibilizar la generación de energía y la agricultura La personalización de los paneles orgánicos semitransparentes trata de proporcionar las condiciones óptimas para el crecimiento de las plantas: intensidad luminosa, difusión de la luz y composición de la luz (espectro) controladas, cobertura homogénea de las zonas de cultivo y protección mecánica contra elementos agresivos como el granizo, el viento o la lluvia. Los equipos estudiarán de forma simultánea y combinatoria el crecimiento de plantas modelo iluminadas a través de dispositivos fotovoltaicos, "con el fin de identificar los mejores materiales y geometrías de dispositivos para cada planta, así como identificar efectos sinérgicos en el crecimiento de las plantas". | Fotovoltaica Trina Solar lanza los módulos Vertex S+ 445W tipo N de doble vidrio para tejados El modelo NEG9R.28 monofacial viene con una parte trasera de encapsulante blanco para obtener la máxima potencia de salida, alcanzando los 445 Wp y el 22,3% de eficiencia. En cambio, el NEG9RC.27 transparente tiene una potencia en su cara frontal de 435 Wp, con una eficiencia del 21,8%. Ambos tipos presentan una superficie de apenas 2 metros cuadrados y un marco de aluminio negro. Vertex S+ se basa en la plataforma tecnológica Vertex de 210mm. Sin embargo, gracias a la incorporación de células i-TOPCon de tipo N, los módulos pueden generar aproximadamente un 10% más de energía a lo largo de 30 años. | Autoconsumo CIDE y Vergy impulsan la creación de 58 Comunidades Energéticas rurales La asociación de distribuidoras independientes CIDE y la empresa Vergy han anunciado el lanzamiento del proyecto 58 Puentes, que "canalizará una nueva forma de generar electricidad en 58 poblaciones rurales, para gestionar de forma participativa su propia energía limpia". La implantación de CIDE y Vergy en la España rural -explican los promotores de la iniciativa- posiciona a estas pequeñas distribuidoras en un lugar clave "como agente facilitador neutral para el desarrollo de estas Comunidades Energéticas". | Solar Térmica Así es la Guía IDAE de Energía Solar Térmica para Procesos Industriales El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (entidad pública dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) lanza hoy la primera Guía de Energía Solar Térmica para Procesos Industriales, un documento, largamente esperado en el sector, que el IDAE ha encargado al Instituto de la Construcción de Castilla y León, y del que Energías Renovables adelantó hace unos días en nuestra edición de papel, en exclusiva, su Resumen Ejecutivo. | Panorama Consenso político en torno al esplendor de las renovables El Grupo Español para el Crecimiento Verde ha organizado un encuentro con diferentes representantes de los principales partidos políticos en la Universidad Pontificia de Comillas–ICAI de Madrid. Los participantes han sido Marc Pons (PSOE); Juan Diego Requena (PP); José María Figaredo (Vox); Ignacio Álvarez Peralta (Podemos); Joan Capdevila (ERC); María del Carmen Martínez (Ciudadanos); e Idoia Sagastizabal (PNV). Todos -con sus diferentes perpectivas políticas, y con más o menos entusiasmo- han reconocido el momento de esplendor que atraviesan las energías renovables. | Por José Luis Gª Ortega, responsable del área de Energía de Greenpeace Flexibilidad, por favor | Los contratos de largo plazo, la mejor opción para los servicios de mantenimiento | El sector renovable se pone a disposición del Gobierno para perfilar "el mejor diseño del futuro mercado eléctrico común" | Esta es la propuesta que 11 asociaciones han enviado a Bruselas para garantizar el buen funcionamiento del mercado eléctrico | SpIREC 23 refrenda su apuesta por las energías renovables "autóctonas" como antídoto frente a la crisis climática y a los conflictos geopolíticos | KEY Energy es ahora K.EY Se separa de Ecomondo, se transforma en un nuevo formato, se celebra en primavera y se dobla el espacio de exposición. Son las novedades de la nueva Key Energy, que ahora se llama K.EY y que seguirá apostando por el encuentro del sector renovable con sus habituales espacios dedicados a la energía solar y eólica, al hidrógeno, a la eficiencia energética, a la movilidad eléctrica y a las ciudades sostenibles, con la construcción como nueva zona temática. | Ribera asegura que la agilidad de los trámites no está reñida con la protección ambiental | Genera crece un 45% en menos de un año | Almacenamiento Bolivia podría duplicar la cantidad de recursos de litio que tiene actualmente Los trabajos de exploración e investigación realizados a lo largo de 2022 en los salares de Coipasa (Oruro) y Pastos Grandes (Potosí) han permitido concluir que el país podría “fácilmente” duplicar su actual producción de litio –21 millones de toneladas, en el salar de Uyuni– según la información que acaba de faciliutar el Ministerio de Hidrocarburos y Energías. | Hidrógeno Nueva convocatoria de 150 millones de euros para proyectos pioneros de hidrógeno Además de los 150 destinados a proyectos pioneros, otros 150 millones irán destinados a la cadena de valor, de los cuales 100 corresponden a grandes electrolizadores, 38 millones a prototipos de vehículos de hidrógeno y 12 millones a instalaciones de fabricación y testeo. Teresa Ribera ha defendido que "en estos días" se están resolviendo las propuestas finales de proyectos, de manera que los nuevos fondos anunciados se desplegarán "en las próximas semanas". También ha ensalzado también el éxito de las convocatorias anteriores, que han recibido más de 800 proyectos y ha subrayado que en España "se está consolidando" una industria vinculada al hidrógeno, lo que permite a su vez una "capacidad de testeo" sobre cómo se produce o para qué puede servir el hidrógeno. | Movilidad Holanda tiene el triple de cargadores para vehículo eléctrico que España Holanda tiene una superficie equivalente a la de Extremadura, pero cuenta con más de 111.000 cargadores públicos para vehículo eléctrico. España, con 34.380. Los datos son del Observatorio Europeo de Combustibles Alternativos, que destaca otros números significativos: en España los vehículos electrificados (100% eléctricos e híbridos enchufables) obtuvieron una cuota de mercado del 9,6% en España en 2022, lejos del 21,7% de Portugal, el 21,5% de Francia, el 31,4% de Alemania o el 56,1% de Suecia. | Hidráulica "El bombeo está vivo" Enrique Sola es el número 1 global de Iberdrola Hidráulica, un ingeniero con muchos kilómetros de bombeo a la espalda y con un proyecto entre manos, el formidable Aprovechamiento Hidroeléctrico de Alto Tâmega, que es ahora mismo la obra hidro más ambiciosa de Iberdrola en todo el mundo. El complejo del Tâmega (al norte de Oporto) está formado por tres presas y tres centrales hidroeléctricas (Daivões, Gouvães y Alto Tâmega) y un bombeo que, cuando el precio de la luz es muy barato, eleva el agua desde Daivões hasta Gouvães (que está 650 metros por encima de las otras dos) y, cuando el precio es elevado, deja caer ese líquido elemento para generar con él la preciada luz. ER estuvo en el Alto Tâmega. Y habló con Sola. | Schneider Electric | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|