Boletín Solar

Boletín de solar
Boletín Miércoles, 08 de febrero de 2023
energias renovables

Arranca LaPabloRenovable, el barrio solar más grande del país

Arranca LaPabloRenovable, el barrio solar más grande del país

Bajo la denominación de LaPabloRenovable, más de 500 hogares de Rivas-Vaciamadrid se han unido para crear "el barrio solar más grande del país". Serán más de 40 las instalaciones solares para autoconsumo colectivo que suministrarán energía renovable a más de 1.500 personas de esta localidad madrileña. El acto de "presentación y firma" del proyecto ha tenido lugar hoy martes, contará con la presencia de Begoña Pineda y Pablo Mejuto, vecinos impulsores de LaPabloRenovable, y Laura Feijóo, coordinadora del departamento de autoconsumo de Ecooo Energía Ciudadana, cooperativa que ejecutará el proyecto.

Anpier presenta un estudio sobre la contribución de las pequeñas instalaciones fotovoltaicas en España

Anpier presenta un estudio sobre la contribución de las pequeñas instalaciones fotovoltaicas en España

La Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica, Anpier, presenta "un profundo y riguroso informe realizado por PwC España para Anpier en el que se alcanzan conclusiones que muchas veces no resultan intuitivas y, por lo tanto, no se aprecian. Pero que revelan la trascendencia de promover una generación social de la energía en España". La presentación tendrá lugar el 8 de febrero en Madrid.

Nos ha dejado Domingo Jiménez Beltrán, un luchador infatigable

Nos ha dejado Domingo Jiménez Beltrán, un luchador infatigable

Se ha ido un defensor de las causas ambientales. De todas. Un hombre político que supo siempre de la importancia de las decisiones políticas a la hora de proteger nuestro entorno. Un agitador inasequible al desaliento que ha estado “moviendo el cotarro” hasta el último momento. Un luminoso activista por las energías renovables al que no podemos imaginar a la sombra ni siquiera en un día como hoy.

Fotovoltaica

LONGi invertirá 6.200 millones de euros en una nueva planta de módulos solares

LONGi invertirá 6.200 millones de euros en una nueva planta de módulos solares

Según las previsiones de la empresa, será capaz de fabricar cada año 100 gigavatios (GW) de obleas solares y 50 GW de células solares. Está previsto que el nuevo centro inicie sus operaciones durante el tercer trimestre de 2024. La empresa ya anunció el pasado otoño nuevos planes para construir una planta de fabricación de módulos monocristalinos de 10 GW, con la que también aumentará su capacidad de producción.

Collares inteligentes para las vacas, nebulizadores a modo de aire acondicionado, placas solares que "recogen" agua de lluvia

Collares inteligentes para las vacas, nebulizadores a modo de aire acondicionado, placas solares que "recogen" agua de lluvia

El mayor complejo fotovoltaico de Europa estará en Portugal

El mayor complejo fotovoltaico de Europa estará en Portugal

EiDF obtiene Declaración de Impacto Ambiental "favorable" para un parque solar de 50 megavatios en León 

EiDF obtiene Declaración de Impacto Ambiental "favorable" para un parque solar de 50 megavatios en León 

La alemana RWE inicia las obras de un proyecto solar de casi cien megavatios en Cádiz

La alemana RWE inicia las obras de un proyecto solar de casi cien megavatios en Cádiz

Redexis construye su primer parque solar fotovoltaico de 6,6MW en Murcia

Redexis construye su primer parque solar fotovoltaico de 6,6MW en Murcia

Solarwatt alcanza una facturación de 330 millones en su 30 aniversario

Solarwatt alcanza una facturación de 330 millones en su 30 aniversario

Cancelan definitivamente otro proyecto solar en México

La española Dominion se adjudica un proyecto fotovoltaico de 60 MW en Ecuador

Kostal en Genera 2023: innovador, potente, eficaz

Kostal en Genera 2023: innovador, potente, eficaz

La asociación de Empresas Canarias Productoras de Energía Solar entrega los Premios Magec

La asociación de Empresas Canarias Productoras de Energía Solar entrega los Premios Magec

Soltec vuelve a Genera con SFOne

Soltec vuelve a Genera con SFOne

CompactFlat SN 2, la solución de montaje made in Austria que resiste cargas extremas de nieve y viento

CompactFlat SN 2, la solución de montaje made in Austria que resiste cargas extremas de nieve y viento

Autoconsumo

Ya está aquí la Guía sobre Autoconsumo y Comunidades Energéticas

Ya está aquí la Guía sobre Autoconsumo y Comunidades Energéticas

La Guía, que ha sido editada por la Dirección General de Cambio Climático del Gobierno de Aragón, se estructura en tres bloques principales. El primero de ellos se dedica al autoconsumo (tecnologías disponibles, modalidades). El segundo, a las comunidades energéticas (proceso de creación, formas de financiacion, ayudas disponibles). Y el tercero expone distintos casos aragoneses de éxito, como la primera comunidad energética de iniciativa ciudadana, en Luco de Jiloca (Teruel).

Goiener avanza en su Monedero Virtual de kilovatios

Goiener avanza en su Monedero Virtual de kilovatios

Baleares supera las 10.500 instalaciones de autoconsumo

En el año 2022 se han realizado 5.670 instalaciones
Baleares supera las 10.500 instalaciones de autoconsumo

Gran Canaria y Crevillent representan a España en el proyecto europeo COME RES de Energía Comunitaria

Gran Canaria y Crevillent representan a España en el proyecto europeo COME RES de Energía Comunitaria

Ezzing lanza una plataforma que conecta instaladores, promotores, distribuidores y bancos

Ezzing lanza una plataforma que conecta instaladores, promotores, distribuidores y bancos

Panorama

REE oficializa el dato: enero del 23 ha sido el mes más renovable de la historia

REE oficializa el dato: enero del 23 ha sido el mes más renovable de la historia

El operador del sistema eléctrico nacional, Red Eléctrica de España, acaba de publicar su primer balance de enero, que califica como "el mes más renovable" de la historia. Según los datos publicados por REE, "la producción de electricidad procedente de fuentes de generación renovable ha alcanzado en España un nuevo máximo histórico con 13.742 gigavatios hora (el 57,4% del total del mix)".

El incumplimiento de las directivas europeas y el triunfo de las renovables especulativas

El incumplimiento de las directivas europeas y el triunfo de las renovables especulativas

Daniel Pérez será el director general de la energética pública de Cataluña

Daniel Pérez será el director general de la energética pública de Cataluña

El 80% de los ayuntamientos baleares recibirá energía eléctrica renovable

El 80% de los ayuntamientos baleares recibirá energía eléctrica renovable

Premios Iberdrola Convive

Por la convivencia entre renovables, naturaleza y personas
Premios Iberdrola Convive

Cómo impulsar en la UE la producción de los equipos que necesitamos para la transición a cero emisiones netas

Ese es el objetivo del nuevo Plan Industrial del Pacto Verde
Bruselas quiere que el Made in UE sea cero neto en CO2

España doblará hasta 800 millones la línea de crédito a las empresas españolas para invertir en Marruecos

La Comisión aprueba un paquete de 650.000 millones para ganarle la carrera verde a China y Estados Unidos

Hidrógeno

La normativa europea necesita una actualización que refleje la evolución del sector del hidrógeno

La normativa europea necesita una actualización que refleje la evolución del sector del hidrógeno

Es una de las conclusiones del informe sobre el tratamiento regulatorio de los proyectos que incorporan tecnologías del hidrógeno que AeH2 ha presentado de la mano de Sedigas, Fundación para el desarrollo de las nuevas tecnologías del Hidrógeno en Aragón (FHa) y BIP Consulting, expertos que han formado parte del grupo de trabajo durante su construcción. El objetivo del informe es que sirva como punto de arranque a nivel nacional para identificar la reglamentación y la normalización de las diferentes fases que conllevan la utilización del hidrógeno como vector energético.

Movilidad

Adif y Adif AV instalarán más de 1.000 puntos de recarga de vehículos eléctricos en 80 estaciones

Adif y Adif AV instalarán más de 1.000 puntos de recarga de vehículos eléctricos en 80 estaciones

Numerosos municipios y capitales de provincia de las regiones de Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, La Rioja, Navarra, País Vasco y Región de Murcia son los que contarán con estas instalaciones en los aparcamientos de sus estaciones de la red ferroviaria. En total 80 estaciones de viajeros que configuran una amplia red territorial de recarga de vehículos eléctricos. Esta iniciativa parte del programa Ecomilla de Adif y Adif Alta Velocidad que promueve la movilidad energéticamente eficiente y con cero emisiones en los desplazamientos de primera y última milla. El contrato se ha licitado por un importe de 28,8 millones de euros y un plazo de ejecución de 30 meses.

El CSIC participa en la mayor alianza de la automoción española para impulsar el coche eléctrico

El CSIC participa en la mayor alianza de la automoción española para impulsar el coche eléctrico

Las ventas de vehículos eléctricos en Europa cierran 2022 con una subida de casi el 30%

Las ventas de vehículos eléctricos en Europa cierran 2022 con una subida de casi el 30%

ER 217. Diciembre 2022–Enero 2023

Anuario 2022: De energías limpias y guerras… siempre sucias
Anuario 2022: De energías limpias y guerras… siempre sucias
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).