Más de 27.000 megavatios de potencia renovable supera la evaluación de impacto ambiental del Gobierno, que solo evalúa proyectos de más de 50 MW ¿En qué territorios de la península serán construidos los parques eólicos y solares que vienen? El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha sometido 202 expedientes de proyectos de energías renovables al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, el 100% de los que, en el ámbito de sus competencias, debían obtener la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) antes del pasado 25 de enero, de acuerdo con los plazos e hitos establecidos por el Real Decreto-ley 23/2020, que es el que marca la tramitación de estas instalaciones. Transición Ecológica le ha dado luz verde (DIA "positiva") a 154 de esos expedientes: 27.943 megavatios en total. | Una cuarta parte de los municipios de Navarra ya tienen o están en proceso de constituir una comunidad energética Es uno de los datos que ha alumbrado el II Congreso Europeo de Comunidades Energéticas que ha tenido lugar esta semana en el espacio Baluarte, en la ciudad de Pamplona. El guarismo lo ha hecho público el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Ejecutivo foral, Mikel Irujo, que ha añadido otro dato extraordinario. Las comunidades energéticas -ha señalado- están viniendo acompañadas del aumento del autoconsumo en Navarra: “hemos pasado de 31 megavatios instalados en 2020 a los 99 actuales, lo que supone un aumento del 200% en solo dos años". | Ember calcula que la generación con combustibles fósiles podría desplomarse un 20% en 2023 La eólica y la solar superan al gas por primera vez en la historia de la Unión Europea El dato sale de la última edición del informe European Electricity Review, que elabora anualmente Ember, colectivo multidisciplinar y multinacional de expertos en clima y energía. El informe, que ha sido publicado hoy, ha revelado que el carbón no ha sido el sostén del sistema eléctrico europeo, como habían augurado muchos "expertos" y medios. No lo ha sido ni siquiera en un contexto "óptimo": de precios astronómicos del gas, desconexión nuclear alemana y graves problemas técnicos y de operación en gran parte del parque nuclear francés. Según European Electricity Review, la cuota de la electricidad producida con carbón apenas ha aumentado un 1,5% y, más aún, registra una caída interanual en los últimos cuatro meses de 2022. | Fotovoltaica La nueva capacidad renovable instalada por Endesa en 2022 equivale al consumo doméstico de Castilla-La Mancha Un total de 16 plantas solares (567 MW) y cuatro eólicas (306 MW) que suman 919 megavatios (MW) de nueva capacidad renovable a la red de distribución eléctrica en España, y equivaldría al consumo energético de los hogares de Castilla-La Mancha. Son los datos de Enel Green Power España, la filial renovable de Endesa. Las veinte plantas se reparten entre Castilla-La Mancha (8), Andalucía (2), Aragón (2), Extremadura (5), y Baleares (3). La nueva capacidad renovable de Endesa ha crecido desde los 600 megavatios de 2021 a los 919 de 2022. Enel Green Power España cuenta en España con 148 centrales hidráulicas, 105 instalaciones eólicas, 45 solares y 1 de biomasa. | Autoconsumo Ya está aquí el mapa de comunidades energéticas de España El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha publicado hoy en su página oficial la primera fase del mapa de comunidades energéticas (CEs) del programa CE Implementa, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Así lo ha anunciado hoy el director general del IDAE, Joan Groizard, en la apertura en Pamplona del II Congreso Europeo de Comunidades Energéticas, organizado por el Gobierno de Navarra. [Amplía el mapa]. | Crevillent presenta el primer sistema público de información energética de España El Ayuntamiento de Crevillent (Alicante) y el grupo cooperativo Enercoop -que impulsa la que pasa por ser la comunidad energética pionera del estado español, el proyecto Comptem- acaban de poner en marcha en dos plazas principales de la localidad (lo hicieron ayer) las dos pantallas gigantes exteriores que contarán con información energética y municipal, de carácter institucional, cultural, deportivo y social. Conforme se vaya desarrollando y creciendo la comunidad energética, se irán sumando nuevos elementos informativos, hasta que, en su primera fase, al cierre del presente año, el municipio cuente con 7 células de autoconsumo colectivo y un total de 11 pantallas. "Serán esos los primeros elementos -explican desde la Cooperativa Eléctrica de Crevillent- de lo que será el mayor Sistema Público de Información Energética de España". | Gran Canaria lanza el proyecto de comunidades energéticas GC-505 El proyecto GC-505 ha sido realizado por la Oficina de Transformación Comunitaria y Transición Energética (Cabildo de Gran Canaria) en las zonas del Barranco de Arguineguín "favorables para la creación de comunidades energéticas". La finalidad de este proyecto es convertir los núcleos de población a lo largo del barranco en 100% sostenibles, es decir, en energéticamente autosuficientes. La Oficina ya ha localizado potencial fotovoltaico tanto en zonas públicas como en las viviendas del Barranco. | CoManage, comunidades energéticas 2.0 | Amazon anuncia dos nuevas plantas solares en Valladolid y un autoconsumo en un centro Girona | Una de cada cinco instalaciones de autoconsumo que realiza Galp Solar incorpora una batería | Dos centrales nucleares en el tejado | Solar Térmica X-ELIO esponsoriza un proyecto para construir cocinas solares en México El desarrollador de energías renovables X-ELIO ha cerrado un acuerdo de colaboración con el Instituto Tecnológico Superior de Perote, en México. A través de este patrocinio, la compañía, que está presente en el país desde 2015, y el Instituto Tecnológico Superior (ITS) de Perote ayudarán a los habitantes de 33 localidades a construir cocinas solares portátiles con elementos de bajo coste, con el fin de reducir el uso de combustibles sólidos en los hogares para cocinar o calentar los mismos. | Panorama Bruselas insta a España a trasponer plenamente la Directiva sobre fuentes de energía renovables La Comisión Europea tomó ayer la Decisión de enviar un dictamen motivado a España [INFR(2021)0220] por no haber traspuesto plenamente las normas de la Unión sobre el fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables que establece la Directiva (UE) 2018/2001. Esta Directiva establece el marco jurídico para el desarrollo de las energías renovables en la electricidad, la calefacción, la refrigeración y el transporte en la Unión. El plazo para transponer la Directiva al Derecho nacional expiró hace un año y medio, el 30 de junio de 2021. Las comunidades energéticas, incluidas en esa Directiva (comunidades de energías renovables para ser precisos), serían así traspuestas al ordenamiento jurídico español, algo que el sector lleva mucho tiempo demandando. | La potencia renovable va a cuadruplicar en solo 5 años la potencia nuclear instalada en toda la historia La energía pinta verde. Inequívocamente. Según el informe Renovables 2022, elaborado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y presentado hoy en Madrid por Heymi Bahar, analista senior de Política y Mercados de Energía Renovable de la AIE, la capacidad mundial de energía renovable aumentará en 2.400 gigavatios entre los años 2022 y 2027. Ahora mismo hay menos de 400 gigas nucleares operativos en todo el mundo (y 191 reactores desmantelados o en vías de). Europa, pionera de la transición verde, se dispara, según Renovables 2022, e instalará en este quinquenio que viene el doble de potencia verde que en el precedente. | BP insiste en "la necesidad de seguir invirtiendo en petróleo y gas natural durante los próximos 30 años" La petrolera británica, que acaba de publicar la edición 2023 de su clásico BP Energy Outlook, presenta este año sus tres escenarios (Net Zero, Accelerated y New Momentum), muy atenta como siempre a todas las tendencias, pero particularmente a dos hechos: "la guerra entre Rusia y Ucrania y la aprobación de la Inflation Reduction Act en Estados Unidos". A partir de toda la información volcada en su informe, plantea "las distintas velocidades y formas en que puede producirse la transición del sistema energético". En concreto, este año BP ha identificado 13 "temas clave" en el escenario energético global. A continuación los repasamos todos. Un adelanto, en todo caso: la petrolera insiste en "la necesidad de seguir invirtiendo en petróleo y gas natural durante los próximos 30 años". [Foto: BP]. | La luz de este enero, un 50% más barata que hace un año | La Junta de Andalucía da la autorización ambiental a 12.000 MW de potencia renovable | Euskadi: aquí hay ayudas para Ayuntamientos que quieren hacer frente a la transición climática y energética | La digitalización, destacada en la nueva edición de Expofimer del próximo marzo | Las energías renovables darán empleo a ocho millones de personas en los próximos siete años Se pasará de los seis millones actuales a catorce, con la fotovoltaica, la eólica, los vehículos eléctricos y las bombas de calor a la cabeza. También crecerá el mercado mundial de las principales tecnologías de energías limpias fabricadas en serie, cuyo valor llegará hasta los 650.000 millones de dólares anuales en 2030. China cuenta con la mayor capacidad de fabricación anunciada hasta 2030 en fotovoltaica, eólica y baterías de vehículos eléctricos; la República del Congo produce por sí sola el 70% del cobalto mundial; y solo 3 países concentran más del 90% de la producción mundial de litio. Estas son algunas de las claves de Perspectivas de la tecnología energética para 2023, el último informe de la Agencia Internacional de la Energía. | El Gobierno cumple el hito ambiental con un 85% de los proyectos favorables Son un total de 170 declaraciones de impacto ambiental sobre un total de 200 expedientes recibidos. Es decir, la totalidad de los proyectos se ha resuelto y un 85% de ellos han recibido la aprobación ambiental por parte del Ejecutivo, cumpliéndose así lo referido por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, hace poco más de una semana: "el 100% de los proyectos renovables que tramita el Gobierno estará resuelto el 25 de enero". Por su parte, 22 expedientes han obtenido una declaración desfavorable, ocho se han archivado por falta de información o subsanación, un promotor desistió en el último momento y otro entró este mismo miércoles, fuera de plazo. | “Queremos conseguir el máximo de autonomía energética” | Ecologistas de todo el mundo piden la dimisión del presidente de la Cumbre del Clima CoP 28, el empresario petrolero Al Jaber | Hidráulica Iberdrola comienza en el Tâmega su ruta hacia los 10.000 megavatios de bombeo El titular puede parecer sensacionalista, pero no lo es. Esta es la historia. Iberdrola está ultimando el que denomina Sistema Electroproductor del Tâmega, un formidable complejo energético, al norte de Oporto, formado por tres presas y tres centrales hidroeléctricas en el que lleva trabajando más de diez años y que está previsto esté completamente listo en 2024. Dos de las presas (Daivões y Alto Tâmega) están en el río Tâmega; la tercera (Gouvães), en el río Torno. Esta última se encuentra en una especie de terraza-altiplanicie natural adyacente, 650 metros por encima de las anteriores. La idea es bombear agua desde la presa de Daivões a la de Gouvães con energía eólica (cuando por ejemplo -un día festivo- no hay demanda suficiente como para que la red pueda "chupar" toda la electricidad que nos trae el viento) y dejarla caer desde allí para generar electricidad cuando sí haya demanda. | | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|