Dos centrales nucleares en el tejado O más de dos, si queremos ser un poco más precisos. Porque el más grande de los reactores nucleares que operan en España tiene 1.092 megavatios de potencia (Cofrentes, Iberdrola), y el autoconsumo solar fotovoltaico (colocar unos paneles en el tejado y autoconsumir la electricidad que producen) ha sumado en los doce meses de 2022 nada más y nada menos que 2.507 megavatios de potencia. O sea, dos centrales nucleares (y media) en el tejado. | Ya está aquí el mapa de comunidades energéticas de España El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha publicado hoy en su página oficial la primera fase del mapa de comunidades energéticas (CEs) del programa CE Implementa, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Así lo ha anunciado hoy el director general del IDAE, Joan Groizard, en la apertura en Pamplona del II Congreso Europeo de Comunidades Energéticas, organizado por el Gobierno de Navarra. | Sostenibilidad y energía solar, así ha sido el último encuentro del sector fotovoltaico La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha vuelto a reunir al sector fotovoltaico en la ciudad del BBVA donde se ha hablado de "la importancia de avanzar en una implementación responsable y respetuosa de los proyectos fotovoltaicos en suelo", donde la sostenibilidad ha sido uno de los actores principales y donde se ha presentado, por ejemplo, la segunda edición del Informe de Sostenibilidad y Plantas Fotovoltaicas. | Autoconsumo La comunidad energética de mayor implantación de Euskadi ya está en marcha La Diputación Foral de Gipuzkoa ha abierto ya el plazo de inscripción para formar parte de la TEK Lasarte-Oria, que presenta como "la comunidad energética de mayor implantación de Euskadi". Quienes quieran adherirse a la comunidad deberán realizar "una pequeña inversión de 150 euros, que, a partir del tercer año -informa Diputación-, se amortiza con los ahorros generados por la reducción de la factura eléctrica". La TEK (comunidad energética) ha elegido seis espacios públicos (5 cubiertas y una parcela) repartidas "estratégicamente" por el municipio para que la gran mayoría de los vecinos y vecinas puedan adherirse a ella (un autoconsumidor solo puede asociarse a una instalación solar fotovoltaica que diste menos de 2.000 metros de su punto de suministro). [Vista aérea de Lasarte-Oria con los emplazamientos elegidos]. | Fotovoltaica LONGi supera el hito de los cincuenta gigas de su icónico módulo Hi-MO 5 El mayor fabricante mundial de módulos solares, LONGi, ha anunciado que a finales de 2022 los envíos totales de su módulo Hi-MO 5 superaron los cincuenta gigavatios (50 GW). El módulo llegó al mercado en junio de 2020 y está basado en celdas de 182 mm y tecnología de soldadura inteligente sin fisuras de media celda dopada con galio. Hi-MO 5 ha obtenido, entre otros, premios de Intersolar y de TÜV Rheinland por la simulación del rendimiento energético. | Panorama Ecologistas protestan frente al Congreso contra la exención de evaluación ambiental a macroproyectos renovables Representantes de organizaciones ecologistas se han concentrado hoy frente al Congreso de los Diputados contra la exención de evaluación de impacto ambiental a macroproyectos renovables, coincidiendo con la celebración en la Cámara Baja del debate del Real Decreto que recoge esta medida. Estas organizaciones, unidas en la plataforma 'MACROrenovablesNO' y que engloba cuatrocientas entidades y organizaciones en todo el Estado, denuncian que la vigencia de esta norma conduce a la "desprotección ambiental, la inseguridad jurídica y el agravio comparativo". [Foto: Europa Press]. | Almacenamiento Europa podrá cubrir su demanda de baterías de litio y dejar de depender de China en 2027 Es una de las conclusiones del último informe de Transport & Environment, quien apunta que la UE podría producir internamente dos tercios de su propia demanda de cátodos, fabricados con materias primas fundamentales, también a partir de 2027. Otra de las conclusiones destacadas es la alerta que lanza sobre las inversiones prometidas para la UE que "podrían acabar en Estados Unidos". En este sentido, el informe advierte de que la Unión Europea debe "poner más dinero" si no quiere arriesgarse a que Estados Unidos se quede las fábricas de baterías y los puestos de trabajos previstos debido a las ventajas fiscales de su Ley IRA (Inflation Reduction Act). | Hidrógeno Alemania se une al proyecto H2Med Alemania ha anunciado este domingo su intención de sumarse al proyecto H2Med, del que forman parte ya España, Francia y Portugal y que prevé la construcción de un conducto de hidrógeno que comunique a estos países. Berlín se compromete así con la "conexión y ampliación de la infraestructura existente y prevista, en particular la ampliación del gasoducto H2Med a Alemania en estrecha cooperación con los socios interesados", según explica el comunicado conjunto franco-alemán publicado este domingo con motivo de la cumbre bilateral celebrada en París. [En la imagen, Teresa Ribera. Foto: Alejandro Martínez Vélez - Europa Press]. | Entrevistas Del Daño País que producen las distribuidoras con el bloqueo sistemático de las tramitaciones de las instalaciones de autoconsumo "Yo creo que el Ministerio tiene que pasar a una fase más ejecutiva y monitorizar los procesos de tramitación [de las instalaciones de autoconsumo] y, si es necesario, sancionar a las distribuidoras, porque hay un bloqueo sistemático de las tramitaciones". Lo dice Luis Navarro, consejero de Cubierta Solar, empresa referente del autoconsumo en un país, España, que lleva por bandera el Sol. Navarro ha inaugurado esta semana en Villena, Alicante, "la megabatería industrial para autoconsumo más grande de Europa". Allí estuvimos. Y preguntamos. Y nos dijo. Sí, esta es una de esas entrevistas marca ER, o sea, sin desperdicio. [En el centro de la imagen, Navarro, con chaleco, el martes, en Villena]. | | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|