La megabatería industrial para autoconsumo más grande de Europa está en Alicante Concretamente en el polígono industrial de Villena, en las instalaciones de la empresa textil TexAthenea. Es de litio-ferrofosfato, tiene unas dimensiones de 6 metros de ancho por 2,5 metros de profundidad y 3 de alto y pesa más de 30 toneladas. Es el último hito de una compañía que ha sido siempre muy consciente del peso que tiene la energía en su proceso de producción. TexAthenea ya se apuntó la instalación solar fotovoltaica para autoconsumo industrial más grande del momento en 2018, de la mano de Cubierta Solar, instalación que ha ido agigantando hasta los actuales casi ocho megavatios pico de potencia y ahora presume de... "la megabatería industrial para autoconsumo más grande de Europa". | El 100% de los proyectos renovables que tramita el Gobierno estará resuelto el 25 de enero El atasco administrativo que han padecido todas las administraciones españolas en los últimos meses (muchos proyectos eólicos y solares debían contar con evaluación de impacto ambiental antes del 25 de enero so pena de verse apeados de la carrera por su autorización) está en vías de solución, según la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, que ha asegurado hoy, literalmente, en rueda de prensa en el Ministerio que "el 100% de los proyectos renovables que tramita el Gobierno estará resuelto el 25 de enero". | Sobre los La transición energética española corre el riesgo de varar en los juzgados El Ejecutivo ha aprobado un Real Decreto-ley que elimina la participación ciudadana de la tramitación de los parques solares y eólicos. ¿Objetivo? Acelerar la transición energética. Los ecologistas sin embargo creen que ello no solo erosiona los derechos de los afectados por esos proyectos sino que, además, podría ser contraproducente, y que, antes que acelerar, podría acabar ralentizando esa transición "a base de demandas en los tribunales". El nuevo procedimiento sobre la autorización de instalación de energías renovables está incluido en un Real Decreto-ley (RDL) que ya ha sido publicado en el BOE y que el Congreso va a debatir en los próximos días. [Foto: Greenpeace]. | Fotovoltaica Solarbloc lanza su nueva estructura Coplanar 0º Solarbloc, división de soportes de hormigón para fotovoltaica de la empresa extremeña Pretensados Durán, lanza al mercado la estructura Coplanar 0º, que aprovecha la inclinación de la cubierta donde se va a realizar la instalación fotovoltaica. | Autoconsumo 114 de los 174 municipios riojanos tienen menos de 300 habitantes La Rioja acelera la revolución de las comunidades energéticas La carrera de las comunidades energéticas locales en La Rioja tiene dos protagonistas indiscutibles: una petrolera (Repsol) y el gobierno local que preside la socialista Concha Andreu. Ambos actores están lanzados a la promoción de las comunidades energéticas locales en ese territorio (114 de los 174 municipios riojanos tienen menos de 300 habitantes). Edinor (filial 100% de Petronor, Grupo Repsol) presentó el pasado mes de septiembre su iniciativa de comunidad energética local Toda la Rioja Energía (que ya cuenta con 9 municipios "interesados"). El Ejecutivo riojano organizó ayer una "jornada informativa sobre las comunidades energéticas para ayuntamientos" a la que han respondido 30 municipios. | Panorama Alemania apoya la propuesta española para reformar el mercado eléctrico "España ha hecho una propuesta muy interesante", ha expresado el ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck. En su intervención durante una conferencia organizada en Berlín por el diario 'Handelsblatt', el político alemán ha asegurado que la UE necesita un precio europeo de la electricidad industrial y subraya que la crisis de los precios de la energía no puede resolverse sin una solución transnacional: "tiene que suceder de esa manera, y también creo que es realista". En la propuesta España sugiere la compra de energía a plazo para reducir la volatilidad y el precio de la electricidad. | Hidrógeno El H2Med estará operativo "en torno a 2028 o 2029" El corredor que debe transportar hidrógeno verde entre Barcelona y Marsella estará operativo "en torno a 2028 o 2029, que no 2025 o 2026", según ha informado la vicepresidenta tercera para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, que también ha confiado en que España exportará parte de la electricidad producida gracias al potencial de las renovables. En una entrevista en TV3 ha insistido en que la infraestructura "requiere unos plazos largos" y ha reivindicado su financiación con fondos europeos. Será en este 2023 cuado la Comisión Europea confirmará si efectivamente tiene interés para el club comunitario. Por otra parte, Ribera ha afirmado que "muy pronto" el Consejo de Ministros aprobará los planes de ordenación de espacios marítimos, en los que establecerá en qué zonas se pueden instalar parques eólicos. | | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|