Boletín Solar

Boletín de solar
Boletín Miércoles, 04 de enero de 2023
energias renovables

Anuario 2022
Imparable, imbatible, imprescindible

Imparable, imbatible, imprescindible

Los titulares de 2022 ponen a la fotovoltaica en su sitio: más potencia instalada, a un ritmo más alto, módulos más eficientes, precios más bajos (con matices en medio de la tormenta), más actores, con nuevas ideas, nuevos productos. España gana relevancia en el panorama mundial del sector solar, los récords caen a diario. ¡Pero ojo a la cuarta noticia, la del 10 de febrero! Si algo nos puede enseñar la situación generada por la guerra en Ucrania es que, para asegurar nuestra independencia energética, para poder contar siempre con una energía limpia y barata, además de Sol necesitamos industria solar.

En la cresta de la ola

Anuario 2022
En la cresta de la ola

Faltan instaladores (porque la demanda de autoconsumo es cada vez mayor) y hay una cierta preocupación en el sector ante la posibilidad de que pueda empezar a haber problemas de suministro de componentes. Pero, por encima de todo, hay optimismo (mucho optimismo) y ganas de crecer. De crecer haciéndolo bien. El autoconsumo está en la cresta de la ola. En 2021 puso en marcha 1,1 gigavatios de potencia; en 2022 va camino de los 2,2; y, más aún: en el último Foro Solar, algunos expertos aventuraban ya que la velocidad de crucero, “en el corto plazo”, podría alcanzar los cinco gigas año.

La solar que produce cuando no hace sol

Anuario 2022
La solar que produce cuando no hace sol

El valor diferencial de la solar termoeléctrica es la gestionabilidad: la termosolar es capaz de almacenar el calor del Sol en tanques de sales térmicas, liberar ese calor por la noche y generar electricidad con él entonces. A demanda. El sector ha logrado abaratar sus costes de generación en un 68% en la última década y asegura que su solución de almacenamiento es más barata (y de menor impacto ambiental) que las basadas en litio. Ahora solo hace falta que se enteren en Moncloa, donde por lo visto son más partidarios del Litio y/o de almacenar la energía en forma de gas H2. Así arranca el Especial Termosolar que incluimos en nuestra última edición en papel (ER217, Anuario 2022), pieza que hoy traemos a nuestra página.

Fotovoltaica

Cabra 0, la que será la mayor planta fotovoltaica de Córdoba con 250 MW, obtiene todos los permisos ambientales

Cabra 0, la que será la mayor planta fotovoltaica de Córdoba con 250 MW, obtiene todos los permisos ambientales

El proyecto solar fotovoltaica Cabra 0 en la provincia de Córdoba ocupará 520 hectáreas de cuatro términos municipales de la provincia (Montemayor, Espejo, Castro del Río y Cabra), y contará con 250 megavatios pico (MWp) y 188 megavatios nominales (MWn). La instalación fotovoltaica proyectada por el promotor Nueva Era Solar M&D IV contará con 561.788 módulos fotovoltaicos fijados al suelo mediante estructura móvil con inclinación variable. La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental ha otorgado este permiso con una serie de medidas preventivas y correctoras tanto para la planta como para la línea aérea de alta tensión a fin de minimizar los impactos. Por su parte, Nueva Era Solar M&D IV también ha propuesto una serie de medidas compensatorias.

2022, un año de felicidad agitada

Por José Donoso, director general de UNEF
2022, un año de felicidad agitada

Silenciar a las 65.000 familias fotovoltaicas nunca será posible: demasiadas familias, demasiada injusticia

Por Miguel Ángel Martínez-Aroca, presidente de Anpier
Silenciar a las 65.000 familias fotovoltaicas nunca será posible: demasiadas familias, demasiada injusticia

La transición energética no está siendo, realmente, social

Camino del Sol 2022
La transición energética no está siendo, realmente, social

Investigan un nuevo material para células solares que podría utilizarse en el espacio

Investigan un nuevo material para células solares que podría utilizarse en el espacio

RWE pone en servicio 44 MW de la planta fotovoltaica Casa Valdés, cerca de Madrid

RWE pone en servicio 44 MW de la planta fotovoltaica Casa Valdés, cerca de Madrid

Brasil ya suma casi tanta capacidad instalada en energía solar como en eólica

Brasil ha cerrado el año con una capacidad instalada en energía solar de 23,1 gigavatios (GW), con lo que esta fuente ha pasado a representar el 11,2 % de la matriz eléctrica brasileña y a amenazar a la eólica como segunda mayor fuente de generación en el país. A destacar, en especial, el espectacular avance que está teniendo el autoconsumo en el país.

Endesa finaliza la construcción de Esparragal I, una nueva planta solar en la provincia de Sevilla

Endesa, a través de su división de renovables Enel Green Power España (EGPE), ha finalizado las obras de construcción de Esparragal I, una planta solar de 47,5 megavatios (MW) de potencia instalada ubicada en el municipio de Guillena (Sevilla) en la que ha invertido 42,6 millones de euros, y que podrá abastecer -informa la compañía- unos 27.510 hogares.

Los proyectos fotovoltaicos Olmedilla y Campo Arañuelo III de Iberdrola obtienen el Sello de Excelencia de UNEF

Los proyectos fotovoltaicos Olmedilla y Campo Arañuelo III de Iberdrola obtienen el Sello de Excelencia de UNEF

Endesa pone en servicio 66MW en tres nuevas plantas solares en Manzanares, Ciudad Real

EDP pone en marcha cuatro plantas solares para suministrar energía a 365 sucursales del Banco do Brasil

Barlovento, en la lista de dictaminadores técnicos del CNO de Colombia para analizar el recurso solar

Barlovento, en la lista de dictaminadores técnicos del CNO de Colombia para analizar el recurso solar

Naturgy pone en servicio sus primeras plantas fotovoltaicas en Andalucía

Naturgy pone en servicio sus primeras plantas fotovoltaicas en Andalucía

Autoconsumo

El autoconsumo crece hasta los 2.000 metros sobre tejado y sobre suelo

El autoconsumo crece hasta los 2.000 metros sobre tejado y sobre suelo

Sí, sobre cubiertas, sobre suelo industrial y sobre "estructuras artificiales destinadas a otros usos como pueden ser aquellas destinadas a cubrir espacios de aparcamiento u otras". El Gobierno ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto-ley  (RDL 20/2022) por el que aumenta la distancia a la que se pueden conectar los autoconsumidores a su instalación. El Ejecutivo limitó esa distancia a 500 metros en abril de 2019, la incrementó hasta los 1.000 el pasado mes de octubre y la fija a partir de ahora en 2.000 metros. La medida, largamente demandada por el sector, afecta además (esta es la novedad) a las instalaciones sobre “suelo industrial o en estructuras artificiales existentes o futuras cuyo objetivo principal no sea la generación de electricidad”.

Así se constituye una comunidad energética

Guía del Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente
Así se constituye una comunidad energética

Una instalación solar doméstica para autoconsumo es un... electrodoméstico

Una instalación solar doméstica para autoconsumo es un... electrodoméstico

Andalucía desarrolla una herramienta para medir el potencial de autoconsumo en edificios públicos

Andalucía desarrolla una herramienta para medir el potencial de autoconsumo en edificios públicos

Comunidad energética industrial de Arinaga, primera de una serie de diez en la isla de Gran Canaria

Comunidad energética industrial de Arinaga, primera de una serie de diez en la isla de Gran Canaria

Energía Sin Fronteras busca financiación para dotar de placas solares un centro de empleo de personas con discapacidad

Energía Sin Fronteras busca financiación para dotar de placas solares un centro de empleo de personas con discapacidad

Camarones procesados con energía solar, la apuesta de ESF Seafood en Honduras

Camarones procesados con energía solar, la apuesta de ESF Seafood en Honduras

Termosolar

Por David Trebolle, secretario general de Protermosolar
La noche también debe descarbonizarse

La noche también debe descarbonizarse

"En España, existen más de 20 proyectos termosolares de calor de proceso operativos, que se duplicarán en 2023, gracias a los paybacks que disponemos actualmente de 2-3 años". Lo dice David Trebolle, secretario general de Protermosolar, la Asociación Española para la Promoción de la Industria Termosolar, en un artículo que hemos publicado en nuestro Anuario 2022 y que traemos hoy aquí. Sí: amortizaciones de entre dos y tres años. La hora de la termosolar parece que ya ha sonado. Para aplicaciones industriales, al menos. De ello, y de su vocación nocturna como fuente de electricidad, y de su condición de renovable gestionable, y de la subasta, y de muchas otras cosas habla Trebolle en las líneas que siguen. Una de esas tribunas para no perderse.

Panorama

Anuario 2022
Las renovables arrasan, y aún así no es suficiente

Las renovables arrasan, y aún así no es suficiente

Ni la pandemia, con los problemas logísticos que ha acarreado, ni la invasión de Ucrania y sus efectos colaterales (desde el encarecimiento de las materias primas a una enorme preocupación por la seguridad energética) han podido con la pujanza del sector renovable. El verde se ha convertido ya en el color dominante en el sector de la energía hasta el punto de que las energías renovables se convertirán en la mayor fuente de electricidad mundial a principios de 2025, según la Agencia Internacional de la Energía. Aún así, para limitar el aumento de la temperatura a los 1,5ºC, habría que ir mucho más deprisa. Esta es la primera entrega de la serie de reportajes-balance que integran nuestro Anuario 2022, serie que iremos desgranando a lo largo de los próximos días.

La electricidad será en España un 30% más barata que en Francia en 2023

La electricidad será en España un 30% más barata que en Francia en 2023

El Gobierno pincha la burbuja renovable del "acceso y conexión"

El Gobierno pincha la burbuja renovable del "acceso y conexión"

2022, la esperanza renovable frente a la crisis energética

Por José María González Moya, Director General de APPA Renovables
2022, la esperanza renovable frente a la crisis energética

Renovables. Un camino de éxito

Por José María González Vélez, presidente de la comercializadora de kilovatios verdes decana de España
Renovables. Un camino de éxito

Cañada Real, barrio en construcción

Por Houda Akrikez, presidenta de la asociación cultural Tabadol y miembro de la plataforma Luz Ya en Cañada
Cañada Real, barrio en construcción

2022, el año que lo cambiará todo

Por Pedro Fresco, exdirector de Transición Ecológica de laGeneralitat Valenciana
2022, el año que lo cambiará todo

Comercializadoras, comunidades, cooperativas…

Por Alfonso García Márquez, presidente de Unión Renovables
Comercializadoras, comunidades, cooperativas…

Para alcanzar el objetivo del 55% habrá que reducir las emisiones un 7,5% cada año

El 2022 ha terminado con un 5,7% más de emisiones de gases de invernadero que el año anterior
Para alcanzar el objetivo del 55% habrá que reducir las emisiones un 7,5% cada año

Actuaciones combinadas de energías renovables, eficiencia energética y movilidad eléctrica
Los grandes consumidores de energía de Baleares disponen de 10 millones en ayudas para fomentar las energías renovables

Canarias convoca 243 millones para comunidades energéticas, industrias y administraciones públicas

Canarias convoca 243 millones para comunidades energéticas, industrias y administraciones públicas

Transición Ecológica propone bajar en 756 millones la retribución a las renovables y la cogeneración en 2023

La eólica se queda a cero
Transición Ecológica propone bajar en 756 millones la retribución a las renovables y la cogeneración en 2023

Fusión nuclear: del Grial energético al empeño autodestructivo

Por Pedro Costa Morata, ingeniero, politólogo y periodista
Fusión nuclear: del Grial energético al empeño autodestructivo

Almacenamiento

Ayudas de hasta 37 millones para proyectos innovadores de almacenamiento hibridado con generación renovable

Ayudas de hasta 37 millones para proyectos innovadores de almacenamiento hibridado con generación renovable

Las ayudas cubrirán entre un 40% y un 65% de la inversión, se establece una ayuda máxima por empresa y proyecto de 15 millones y se limita la ayuda máxima por beneficiario en 37,5 millones que puede percibir una sola entidad beneficiaria en los proyectos adjudicados en toda la primera convocatoria. También habrá una línea específica para los archipiélagos, con seis millones para Baleares y 20 millones para Canarias. Se trata de la primera convocatoria de ayudas para proyectos innovadores de almacenamiento energético hibridado con instalaciones de generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables.

Movilidad

El vehículo eléctrico se pone a 100 en España

El vehículo eléctrico se pone a 100 en España

Más de cien mil Vehículos Eléctricos han sido matriculados en España en 2022. Por primera vez en la historia, el sector del VE supera ese simbólico guarismo, las 100.000 unidades/año. Según el balance anual 2022 que acaban de publicar la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam), "las matriculaciones de vehículos electrificados (100% eléctricos + híbridos enchufables) de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) subieron un 20,9% en 2022, hasta alcanzar las 100.425 unidades". [En la imagen, Fiat 500, Top 3 en ventas de VE en 2022. Precio Recomendado por el fabricante: 26.840,94€].

ER 217. Diciembre 2022–Enero 2023

Anuario 2022: De energías limpias y guerras… siempre sucias
Anuario 2022: De energías limpias y guerras… siempre sucias
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).