El autoconsumo crecerá un 112% en 2023 Es la estimación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. La CNMC la ha elaborado teniendo en cuenta (1) las previsiones del Operador del Sistema, que es Red Eléctrica de España; (2) las previsiones de las empresas distribuidoras (Iberdrola, Endesa, Naturgy y compañía); y (3) las “previsiones económicas elaboradas por distintos agentes” (como el Banco de España, la OCDE o Funcas). 112% de incremento de la energía autoconsumida; 119% de incremento del número de suministros que apuestan por el autoconsumo con respecto a 2022. El año que viene, en fin, se va a doblar la energía autoconsumida (va a pasar de 2.882 gigavatios hora en 2022 a 6.124 en 2023), pero es que en 2024 (porque la CNMC también ha presentado su estimación para ese año) la energía autoconsumida se va a triplicar: 10.626 GWh. Abajo están los datos. CNMC. | Eólica y fotovoltaica baten récord de generación eléctrica en España en 2022 España ha instalado en 2022 más potencia solar fotovoltaica que nunca antes en un año Red Eléctrica de España acaba de publicar sus últimas previsiones (sobre la producción de electricidad en 2022). Y los datos son superlativos para las tecnologías renovables. La eólica superará muy probablemente su máximo histórico anual de generación (REE estima que cerrará el año habiendo producido más de 61.000 gigavatios hora, GW), y la fotovoltaica está sencillamente disparada: según el operador, ya ha producido un 33% más que el año pasado por estas fechas y... ojo al dato: ha conectado a la red 3.400 megavatios de nueva potencia, a los que hay que añadir los más de 2.000 que se esperan de autoconsumo, con lo que establece un nuevo récord histórico de potencia instalada en un año (el anterior estaba en 4.700 MW). [Foto: Soltec]. | Los estados de China, Argelia, Catar e Italia son propietarios de las redes de distribución de electricidad de España El titular puede sonar sensacionalista, pero no lo es. Dice Iberdrola que "la distribuidora es la dueña de las redes que llevan la luz hasta la puerta de tu casa", que las distribuidoras se establecen por zonas geográficas, "por lo que no se puede cambiar de distribuidora" y que es obligación de estas empresas "tener las líneas eléctricas en buen estado, brindar un servicio de buena calidad (...) y conectar los nuevos suministros a la red". Y así es: las distribuidoras son las dueñas de las redes y esas son sus obligaciones. Y cobran por eso (por distribuir electricidad) más de 5.000 millones de euros cada año. Pues bien, ni una sola de las cinco grandes distribuidoras que operan en España está participada por el estado español. Eso sí: sí lo están por los estados chino, argelino, catarí e italiano. La Fundación Renovables propone "un dominio público en las redes eléctricas para comenzar a democratizar la energía". [Foto]. | Fotovoltaica Energía solar: las diez tendencias que marcarán 2023 El fabricante de soluciones fotovoltaicas Huawei ha repasado las 10 tendencias top en energía solar inteligente en su congreso-conferencia homónimo: Top 10 Trends of Smart PV. Huawei ha celebrado su evento en la ciudad china de Shenzhen bajo el lema "Aceleración de la energía solar como fuente de energía principal". | Fotovoltaica flotante sobre balsas de riego para cubrir el 10% del consumo energético anual de Baleares | EiDF aprueba en Junta Extraordinaria diversos acuerdos en su propósito de incorporación al Mercado Continuo | Baleares concilia soberanía alimentaria y energética en un proyecto piloto agrovoltaico | Endesa pone en marcha cuatro nuevas plantas solares en Badajoz | Iberdrola recibirá 70 millones en un préstamo del BEI para construir cinco plantas solares en Portugal Con una capacidad total de unos 188 megavatios (MW), las nuevas plantas estarán situadas en las regiones portuguesas de Algarve, Centro, Alentejo y Lisboa, es decir, la financiación del Banco Europeo de Inversiones se destinará a los proyectos Montechoro I y II (37 MWp), Alcochete I y II (46 MWp), Algeruz II (27 MWp), Conde (14 MWp) y Carregado (64 MWp). Esta es la segunda vez que el BEI aporta financiación a los proyectos que Iberdrola desarrolla en Portugal, como ya ocurrió con el Tâmega, con un préstamo de 650 millones de euros. Estas nuevas instalaciones, obtenidas en subasta durante 2019, producirán la energía verde y competitiva equivalente al consumo medio de más de 65.000 hogares, y supondrán una inversión total de más de 150 millones de euros. | Octopus Energy se asocia con el promotor de energías renovables Ffnev para impulsar la energía solar en España La británica Octopus Energy ha anunciado su expansión en España y la entrada en el mercado de producción de energía verde de Portugal. Octopus apuesta por la española FF New Energy Ventures (Ffnev) para crear 1,6 gigavatio (GW) de energía verde para casi 1 millón de hogares en 2030. Octopus Energy Development Partnership (OEDP) afirma que este es su acuerdo más reciente para producir nueva energía verde, reducir la dependencia europea del gas y rebajar la factura energética. | Bruc adquiere seis nuevas plantas de energía solar fotovoltaica de Opdenergy que suman 384 MW Opdenergy, la productora independiente de energía limpia, ha transferido a Bruc Energy un total de 662 megavatios (MW), tras la entrega de estas seis nuevas plantas fotovoltaicas. El traspaso de estos nuevos proyectos se enmarca en el acuerdo firmado el pasado 2021 mediante el cual, Bruc Energy se comprometió a adquirir proyectos por un total de 1.101 megavatios (MW). Aún faltan 439 megavatios (MW) que se irán desarrollando según el calendario acordado por ambas compañías. | El Sol producirá hoy prácticamente tanta electricidad como el gas en España | Soltec suministra sus seguidores SFOne a dos proyectos brasileños que suman 738 MW | Endesa pone en servicio Minglanilla I y II, sus primeras plantas solares en Castilla-La Mancha | El proyecto Serol, de Esparity Solar, obtiene el Sello de Excelencia para la Sostenibilidad de UNEF | Fronius tiene previsto fabricar 52.000 inversores al mes el próximo año En 2022, se fabricaron unos 32.000 inversores al mes. Para finales de 2023, está previsto que esta cifra supere los 52.000 al mes, lo que supone un incremento de más del 65%. Muchas de las 25 sedes de Fronius Solar Energy invertirán en el futuro el próximo año. Por ejemplo, en Fronius Italia se pondrán en funcionamiento una nueva instalación fotovoltaica y estaciones de carga para coches eléctricos. En Fronius Suiza, el personal de ventas tendrá a su disposición doce vehículos eléctricos a partir de 2023. | Ingeteam aporta su tecnología para la mayor planta fotovoltaica de Europa | Sharp hace repaso del 2022 y predicciones de tendencias para 2023 | Zuma Energía compra a Fotowatio un parque solar de 300 MW en México | Autoconsumo La Generalitat Valenciana destina 600.000 euros a la "promoción y constitución" de comunidades energéticas locales La conselleria de Transición Ecológica de la Comunitat Valenciana ha concedido 590.655,30 euros a las ayudas "en materia de promoción y constitución de comunidades energéticas y realización de estudios energéticos de potencial de generación de energías renovables en el ámbito local". Según el Govern, está previsto que de ellas se beneficien 43 municipios. Entre los beneficiarios de las ayudas, y aparte de los Ayuntamientos, ya hay 19 comunidades energéticas que emplearán la ayuda para su constitución. | Panorama El Gobierno prorroga algunas de las medidas energéticas hasta el 2023 Entre otras disposiciones, se mantendrá la prohibición de cortar los suministros básicos de luz, agua y gas a los consumidores vulnerables; el precio límite de la bombona de butano; la suspensión del impuesto al 7% de la generación de electricidad o la exención del 80% del importe de los peajes eléctricos a la industria electrointensiva. Además, para facilitar el despliegue del autoconsumo, este Real Decreto recoge la ampliación hasta dos kilómetros la distancia máxima entre las instalaciones de generación y los puntos de consumo, permitiendo instalaciones no solo sobre cubiertas o estructuras artificiales, sino también las situadas en suelo industrial. | Diez buenas noticias para esta Nochebuena Dicen que los periodistas solo publicamos malas noticias. Pero no es así. Cierto es que es más fácil encontrar un accidente en primera página, una huelga o un deshaucio que un cumpleaños. Pero también es cierto que, de vez en cuando, alguna buena nueva se abre hueco en los titulares de portada. Hoy es Nochebuena, y mañana, Navidad. Y en ER hemos querido, aunque solo sea por un día, contar solo buenas noticias, que tiempo habrá para contar las demás. Hemos elegido diez, que fueron viendo la luz a lo largo de todos estos meses. Son estas. Ah, y Feliz Navidad :) | Barcelona Energía amplía los puntos de suministro públicos de energía verde en el Baix Llobregat Barcelona Energia, la compañía pública de electricidad del Ayuntamiento de Barcelona, suma un total de 11.762 puntos de suministro de energía verde, de los que 5.471 son privados y 6.291 son públicos, tras los acuerdos suscritos con los ayuntamientos de Sant Vicenç dels Horts, Esplugues de Llobregat y Sant Just Desvern. Los consistorios ahorraran entre un 2% y un 3% en la partida de gastos de energía. | Las empresas mineras de México emplean cada vez más renovables | La Comisión Europea envía 869 millones de euros a España Asturias, la comunidad que más financiación recibirá del Fondo de Transición Justa | Brasil celebrará siete licitaciones de generación de energía al año entre 2023 y 2025 | Norvento proyecta la descarbonización de Vidrala con autoconsumo solar, eólica e hidrógeno | Renewables Global Status Report (GSR), el informe de REN21 Crecen las renovables un 1%; crecen las emisiones de CO2 un 16% | Las algas pardas pueden secuestrar enormes cantidades de CO2 | Madrid y Barcelona incumplen los límites de calidad del aire desde 2010 España cuenta con un expediente sancionador por parte de la Comisión Europea por la violación "sistemática y continuada" en Madrid, el área metropolitana de Barcelona y Baix Llobregat de los límites de calidad del aire que establece la Unión Europea desde 2010. La normativa comunitaria establece dos valores límite en relación al dióxido de nitrógeno -ambos aplicables desde el 1 de enero de 2010-, uno con referencia anual y otro con referencia horaria, pero en este caso los informes de la Comisión acreditan un incumplimiento sistemático entre 2010 y 2018. La norma establece también que en caso de superación de los valores límite, los Estados miembro deben adoptar planes de calidad del aire con medidas adecuadas. El alcalde de Madrid defiende que la ciudad cumplirá este año "por primera vez" la normativa europea. | Ceuta aumenta en un 30,4% respecto a 2020 Cerca de siete millones de personas pasaron frío en sus hogares durante el pasado invierno El Miteco ha hecho pública la Actualización de los indicadores de la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética, correspondientes al año 2021, donde este indicador de temperatura inadecuada en la vivienda en invierno ha sido el único que se ha incrementado, reflejando así el retroceso iniciado el año anterior y reflejando también que, en términos absolutos, 6,8 millones de personas no son capaces de mantener una temperatura adecuada en su vivienda durante el periodo invernal. Los otros tres indicadores tienen una evolución positiva: la pobreza energética escondida disminuye en comparación con 2020, el gasto desproporcionado y el retraso en el pago de facturas de suministros de la vivienda. | Bruselas busca una "verdadera participación" de la industria para la compra conjunta de gas | Los tribunales confirman el no a la cata de litio en Cáceres | Movilidad El Gobierno aprueba el real decreto que regula las Zonas de Bajas Emisiones Los municipios de más de 50.000 habitantes, los territorios insulares y los municipios de más de 20.000 habitantes que superen los valores límite de contaminantes regulados adoptarán antes de 2023 planes de movilidad urbana sostenible que introduzcan medidas de mitigación que permitan reducir las emisiones de la movilidad incluyendo, entre otros, el establecimiento de zonas de bajas emisiones. El establecimiento de ZBE se recoge en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Su correcta implantación permitirá mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero. La norma establece los requisitos mínimos que deben cumplir estas zonas, aportando seguridad jurídica a particulares y empresas mediante una legislación homogénea en todo el territorio nacional. | Entrevistas SPIREC convierte a España en la capital mundial de las energías renovables Alemania (2004), China (2005), Estados Unidos (2008), India (2010), Emiratos Árabes Unidos (2013), y Suráfrica (2015). Esos han sido los escenarios de todas las ediciones de la International Renewable Energy Conference (IREC), que ha elegido España para celebrar su próxima cita, a la que ha denominado SPIREC. Coorganizan este evento el Gobierno de la nación y la plataforma internacional REN21, que han invitado a Madrid, a partir del próximo 20 de febrero, a representantes políticos de alto nivel, del sector privado, de las academias y de la sociedad civil para que debatan sobre las mejores políticas públicas, iniciativas privadas y experiencias de fomento de las energías renovables a todos los niveles. Pues bien, Energías Renovables ha hablado con las tres personas que han obrado el milagro de traer aquí el gran evento mundial de las energías renovables: el presidente y la directora ejecutiva de REN21, Arthouros Zervos y Rana Adib; y el director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, Joan Groizard. Esto es lo que nos han contado. | Schneider Electric Emisiones de Alcance 1, 2 y 3: claves para reducirlas y avanzar en la descarbonización El contexto actual de crisis climática acentúa la necesidad de descarbonizar el sector energético. Está claro que el cambio climático es principalmente un reto energético, porque más del 80% de las emisiones mundiales de CO2 se deben a la generación y al consumo de energía. La responsabilidad que todos nosotros (empresas, personas, gobiernos… en definitiva, sociedad) debemos asumir está clara, y tenemos que acelerar la acción climática. Algo que precisamente se ha evidenciado en la última Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la COP27. Así que ¿cómo lo conseguimos? Es un artículo de Joaquim Daura, Active Energy Management Director de Schneider Electric. | | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|