Número de diciembre–enero de Energías Renovables en papel Anuario 2022: De energías limpias y guerras… siempre sucias Ni la pandemia, con los problemas logísticos que ha acarreado, ni la invasión de Ucrania por parte de Rusia y todos sus efectos colaterales (encarecimiento de las materias primas, inseguridad energética…) han podido con el vigor y la pujanza del sector renovable, que ha situado 2022 como el mejor curso en mucho tiempo. El verde se ha convertido ya en el color dominante en el mundo de la energía hasta el punto de que las renovables serán la mayor fuente de electricidad mundial a principios de 2025, según el informe anual de la Agencia Internacional de la Energía. Aún así, para limitar el aumento de la temperatura a los 1,5ºC, habría que ir mucho más deprisa. | La Unión Europea nunca ha instalado en un año tanta energía solar fotovoltaica como en 2022 SolarPower Europe acaba de publicar su tradicional informe anual de evolución del mercado fotovoltaico (FV) europeo, que plantea además un escenario prospectivo con vistas a 2026. Según el informe de la patronal continental del sector FV, que se titula EU Market Outlook For Solar Power 2022 - 2026, la Unión ha instalado en 2022 más de cuarenta gigavatios de nueva potencia solar fotovoltaica (41,4 GW), lo que supone un crecimiento de casi cincuenta puntos (+47%, concretamente) con respecto al registro del año anterior (en 2021 fueron instalados en territorio de la Unión Europea 28,1 GW = 28.100 megavatios). SolarPower prevé 53,6 GW para 2023. | Diez gráficos que muestran el boom de la fotovoltaica en 2022, el año en el que comenzó la Era Solar "Only history will tell, but it is likely that Europe will remember 2022 as the year the solar age truly began". Exactamente en esos términos abre la patronal europea del sector solar fotovoltaico, SolarPower Europe, su informe EMO 2022-2026 (European Market Outlook for Solar Power 2022-2026). Solo el tiempo lo dirá -nos viene a decir-, pero es muy probable que Europa recuerde el año 2022 como el curso en el que de verdad comenzó la Era Solar. Las mayúsculas (Era Solar) se las ponemos nosotros, porque sí, o porque efectivamente 2022 ha batido todas las marcas. La Unión Europea nunca antes instaló tanta potencia solar fotovoltaica en doce meses. Ni de lejos. El anterior máximo histórico estaba en 28,1 gigavatios. El establecido este año se ha ido hasta los 41,4 GW (+47%). [Foto: SolarPower Europe]. | Fotovoltaica Shell adquiere 2.000 megavatios fotovoltaicos de Green Tie Capital en España Shell New Energies Holding Europe BV (Shell) ha anunciado la adquisición de una plataforma de Green Tie Capital (GTC) consistente en diez proyectos de energía solar fotovoltaica en España (dos gigavatios). La petrolera, que considera la energía solar fotovoltaica "la fuente renovable de más rápido crecimiento y menor coste disponible en la actualidad" cataloga a España como "uno de los mayores mercados de energía solar de Europa". [Foto: Shell]. | Autoconsumo La mayoría de los proyectos tiene a sus socios en un radio máximo de 25 kilómetros de la comunidad energética El Ministerio apoya 29 proyectos de comunidad energética. Aquí están todos La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, ha presentado hoy en A Coruña los resultados de la segunda convocatoria del programa CE Implementa, que subvenciona proyectos en 12 comunidades autónomas. Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con un presupuesto de 30 millones de euros, estos proyectos movilizarán una inversión de 67 millones en un total de 470 actuaciones de despliegue de energías renovables, gestión de la demanda o movilidad sostenible. Aquí están todos. [En la imagen, detalle del cartel con el que el IDAE anuncia el próximo seminario telemático que va a organizar, el 19 de diciembre, sobre la nueva convocatoria del programa CE Implementa]. | Termosolar ¿Qué relación existe entre el satélite Meteosat y las plantas fotovoltaicas y termosolares? El Meteosat es un conjunto de satélites geoestacionarios que proporcionan imágenes para realizar previsiones meteorológicas y vigilar el clima, y proporciona información meteorológica en tiempo real sobre las condiciones atmosféricas en Europa, África y el océano Índico (Eurasia). Para obtener la información relevante para las plantas solares, por un lado, el movimiento y la velocidad de las nubes; y por otro, el índice de opacidad para cada coordenada de la imagen, las imágenes del Meteosat adquiridas en tiempo real deben seguir un procesamiento que se compone de 4 pasos: obtención de imágenes Full Disk, georreferenciación, procesamiento cloud mask, y deep learning y optical flow. | Panorama Bruselas interviene el mercado del gas y Moscú califica la medida de "violación" del mercado El mundo al revés. La muy "liberal" Unión Europea decide intervenir el precio del gas (le ha puesto un tope: 180 euros el megavatio hora) y la muy "comunista" Rusia califica ese tope como una "violación" del método de fijación de precios y una "intrusión" en los procesos del mercado. El caso es que la UE ha llegado a un acuerdo este lunes para aplicar un tope de 180 €/MWh al precio de las importaciones de gas a la Unión, un acuerdo que finalmente ha apoyado Alemania, pero con la abstención de Países Bajos y Austria y el no de Hungría. | 196 países acuerdan en Canadá proteger el 30% de la biodiversidad del planeta antes de 2030 | Estas serán las cuatro tendencias energéticas para 2023 | Aquí hay cuatro iniciativas empresariales surgidas de la red XRE4S que proponen soluciones al reto de la transición energética | Lacruz (Avaesen): "España tiene una oportunidad clave en el posicionamiento de energía renovable en Europa" | El Instituto para la Transición Justa detalla los proyectos financiados y las nuevas líneas de apoyo del Convenio de Aragón | El Gobierno, satisfecho con el último acuerdo europeo sobre el mercado del carbono | ¿Cuántos coches eléctricos hay en España, y cuántas bombas de calor, y cuántos contadores inteligentes? | Aprobada la Ley de Cambio Climático y Transición Energética Canarias marca nuevo horizonte: 37% de energías renovables para 2030 | Energy Globe Award Ahorra con Energía de la Fundación Desarrollo Sostenible, premiado en los Premios Mundiales de la Energía | Polar Developments recibe el Premio Ciudad de Leganés 2022 | Cataluña prepara su Hoja de Ruta de la descarbonización | La Junta de Extremadura apoyará una prórroga para Almaraz si Iberdrola, Endesa y Naturgy la plantean | La AIE defiende gravar los beneficios extraordinarios de las energéticas Eso sí, la Agencia Internacional de la Energía pide preparar las reformas "de forma cuidadosa y transparente, involucrando a todas los partes interesadas". Además, la AIE advierte de que "las inconsistencias" entre los regímenes regulatorios "podrían crear incertidumbre" para los inversores y hacer "menos atractivo" un sector como el de las renovables. Así, defiende que se graven las ganancias extraordinarias por las ventas de energía en el mercado mayorista y no por los ingresos. | Abierta a audiencia pública la propuesta de orden ministerial por la que se convoca el acceso al banco de pruebas regulatorio El Ministerio para la Transición Ecológica ha iniciado el trámite de audiencia e información pública de la propuesta de orden ministerial por la que se convoca el acceso al banco de pruebas regulatorio previsto en el Real Decreto 568/2022, que puede consultarse aquí. La convocatoria, destinada a proyectos que requieran exenciones en la normativa, está destinada a impulsar la investigación en innovación en el sector eléctrico. | España registra en 2021 su máximo histórico de independencia energética | El Parlamento Europeo dice sí a la "aceleración de renovables" | Almacenamiento Imdea Energía trabaja en métodos avanzados sobre prestaciones y durabilidad de las baterías de ión-litio • Un equipo de investigación de la Unidad de Procesos Electroquímicos del Instituto estudia el envejecimiento de baterías y modelado a fin de desarrollar y optimizar métodos avanzados. Actualmente no se dispone de técnicas rápidas que proporcionen información fiable sobre las condiciones de este tipo de baterías, resultando muy difícil la medición. En este sentido, dentro del marco del proyecto europeo Nanobat, se ha propuesto una metodología nueva, económica y de fácil implementación para analizar la calidad de la Interfase de Electrolito Sólido (SEI) en el electrodo negativo de baterías LIBs y predecir por tanto la vida útil de las baterías. | Los editoriales de ER | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|