Renovables aquí sí La Alianza Energía y Territorio ha publicado hoy el estudio Renovables sostenibles: fotovoltaica, que ha desarrollado el Observatorio de Sostenibilidad. El informe asegura que en España existen superficies antropizadas suficientes como para instalar 181 gigavatios de potencia solar (GW). Ese parque fotovoltaico nacional sería capaz de generar más de 272.037 gigavatios hora al año (el año pasado la demanda de España no alcanzó siquiera los 260.000 GWh). Así, concluyen los autores del estudio, "es posible desarrollar un importante avance en la producción de energía fotovoltaica con un mínimo impacto ambiental, asegurando una transición verdaderamente sostenible y eficiente, y respetando los procedimientos de evaluación de los efectos que esta industria tiene sobre el medio ambiente". | "Creer que la transición energética se puede hacer solo con paneles en los tejados es un disparate técnico y roza la anticiencia" Un año y once meses ha estado Pedro Fresco al frente de la Dirección General de Transición Ecológica en la Generalitat Valenciana. Químico de formación, Fresco, autor de "El nuevo orden Verde" (Barlin libros, 2020) y "El futuro de la energía en 100 preguntas (Nowtilus, 2018), ha sido uno de los grandes animadores de la escena política energética de los últimos dos años. La última guerra de las renovables -renovables sí, pero no así; renovables en el suelo; renovables ya; renovables en el techo; renovables sípero- se lo ha llevado por delante. Fuego cruzado... en mitad de una batalla en la que los partidarios de las energías renovables se están "acuchillando entre ellos". Esta es la entrevista, exclusiva, que le ha dado a ER. | La UE anuncia una "alianza de la industria solar" que creará 400.000 empleos y generará 60.000 millones de euros EIT InnoEnergy, el motor de la innovación para la energía sostenible en Europa, con el apoyo del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), organismo de la UE, ha sido nombrado por la Comisión Europea como secretaría de la Alianza Europea de la Industria Solar Fotovoltaica. EIT InnoEnergy estará acompañado por SolarPower Europe y el Consejo Europeo de Fabricación Solar en el comité directivo de esta alianza. La Alianza quiere producir 30.000 megavatios de placas solares en 2025 con el liderazgo de EIT InnoEnergy. [Pie de foto, a pie de página]. | Fotovoltaica Llega el nuevo SunPower Performance P6-410-COM-XS, con un “rendimiento y durabilidad superior” El distribuidor fotovoltaico SunFields anuncia la llegada del nuevo módulo de SunPower, el P6-410-COM-XS. Un panel de 410 vatios de potencia, sin bus–bars ni soldaduras metálicas entre células, que ofrecen “un rendimiento y durabilidad superior”, y un diseño muy compacto “para aprovechar al máximo el espacio en el tejado de las viviendas”. Su eficiencia es del 20,9% y las primeras entregas se realizarán a primeros de febrero de 2023. | Autoconsumo Baleares destina 15 millones en ayudas para instalar autoconsumo en pérgolas y marquesinas de aparcamientos Este martes se abre el plazo para presentar solicitudes a la convocatoria, que acabará el 30 de junio de 2023. Las subvenciones tienen como objetivo el aprovechamiento de los grandes aparcamientos en superficie para realizar instalaciones fotovoltaicas con el fin de aumentar el incremento de producción de energía renovable y facilitar una movilidad más sostenible. El importe económico máximo de esta convocatoria es de 15.000.000 de euros. Las subvenciones que se conceden son: para el año 2023, 2 millones de euros; para el año 2024, 6 millones de euros, y para el año 2025, 7 millones de euros. Dentro de estas ayudas, hay tres programas de incentivos subvencionables dependiendo de si se cuenta con puntos de recarga o no. | Solar Térmica Google Maps para conocer las demandas y los puntos de energía térmica El IDAE acaba de publicar el mapa de calor de España con el objetivo de impulsar los proyectos de calefacción y refrigeración eficientes, desde el momento en que permite identificar las demandas térmicas de todos los sectores de actividad, así como las instalaciones que pueden generar calor y frío residuales, incluidas las renovables. El mapa emplea la plataforma Google Maps y permite restringir la visualización por municipio o por una zona seleccionada. Aplica filtros de localización o por tipo de actividad y sus datos pueden visualizarse de forma numérica agrupada, según la selección realizada. | Panorama La guerra del gas enfrenta a España y Alemania Los ministros de Energía de la Unión Europea (UE) han fracasado este martes en su intento de cerrar un acuerdo sobre el techo al precio de las compras de gas, por lo que las negociaciones siguen abiertas y dejan abierta la vía para que sean los líderes quienes desbloqueen la situación en la cumbre de este jueves. Las distancias han sido insalvables entre los países que, liderados por España, ven "inasumible" un tope demasiado alto y los que rechazan (como Alemania) revisar a la baja el límite por miedo a que dañe la seguridad de suministro. [En la imagen, la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, durante una reunión. Fuentes Diplomáticas]. | Almacenamiento La batería SolarEdge Energy Bank, protagonista en un autoconsumo residencial en Almería El sistema de autoconsumo fotovoltaico se conectó en enero de 2021. Tras casi dos años de funcionamiento, los datos hablan por sí mismos: 16.000 kWh de producción anual, 3.200 € de ahorro anual en la factura eléctrica, casi 4 toneladas de CO2 que se dejan de emitir a la atmósfera cada año, y una previsión de amortización de 4 años. Se trata, además, de un sistema flexible, ampliable hasta 3 inversores por sistema y hasta 3 baterías por inversor en caso de que el cliente final así lo requiera en un futuro. La batería de SolarEdge está diseñada para ser conectada directamente al inversor híbrido, logrando un récord de eficiencia global del sistema del 94,5% y asegurando que la energía esté disponible cuando se necesite. | Hidrógeno Movilidad Luz verde a la Ley de Movilidad Sostenible Bajo esta Ley se contemplará el nuevo mapa concesional de autobuses de largo recorrido, que simplificará las rutas para hacer el sistema más eficiente pero garantizando la movilidad de los ciudadanos, y se creará un Sistema Nacional de Movilidad Sostenible, que tiene el objetivo de reforzar la cooperación entre las distintas administraciones. También se recoge que las empresas con más de 500 trabajadores tendrán que contar con planes de movilidad sostenible al trabajo, que los municipios de entre 20.000 y 50.000 habitantes deberán dotarse de planes de movilidad urbana o que las empresas de transporte tendrán que calcular su huella de carbono y trasladar esa información a los usuarios. Son algunos de los ejes del anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible que inicia la tramitación parlamentaria. | | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|