El Supremo avala el recorte de las primas a la fotovoltaica No hay inseguridad jurídica que valga para el Tribunal Supremo. La sala tercera de este Tribunal ha avalado varias órdenes ministeriales que desarrollan el recorte de 740 millones de euros anuales aplicado durante 2011, 2012 y 2013 a la fotovoltaica por el anterior ministro de Industria, el socialista Miguel Sebastián, dentro del Real Decreto Ley 14/2010, en el que se recortaban las horas anuales con derecho a prima de estas instalaciones. | Ha sido noticia en 2013 Pavor a la fotovoltaica Solo así se puede entender el cúmulo de actuaciones políticas puestas en marcha a lo largo de 2013. Actuaciones alentadas por las grandes compañías eléctricas que tratan de frenar a toda costa el despliegue masivo de la fotovoltaica, una tecnología que ha sido capaz de aprender en un tiempo récord lo que hay que hacer para pasar del laboratorio al mercado y conquistarlo sin miramientos. Y eso no es todo, porque a sus precios competitivos se une la modularidad y el fácil manejo, lo que la convierten en pieza clave de la generación distribuida. Vamos, una “bicha” en toda regla para los que quieren que consumamos solo sus kilovatios. Pero el freno al autoconsumo sufrido en 2013 no durará siempre. | Extremadura produce con renovables la energía suficiente para abastecer a un millón y medio de hogares El Balance Energético de Extremadura 2010-2011, elaborado por la Agencia Extremeña de la Energía, señala que la aportación de las energías renovables al mix eléctrico fue de 5.427 gigavatios hora (GWh) en 2011. Y que la producción total de electricidad en la comunidad (21.342 GWh) es 4,7 veces más de la que necesita la región. | Fotovoltaica Anpier critica a la CNMC por avalar el nuevo marco para las renovables Alianza hispano-árabe para desarrollar proyectos fotovoltaicos en Arabia Saudí Fronius amplía su catálogo en pos de las "24 horas de sol" Nuevo contrato para Enertis Solar en Reino Unido Mastervolt lanza la nueva serie Mass Combi Ultra, una combinación compacta de inversor/cargador Termosolar Gemasolar propicia un nuevo premio para SENER Panorama UNEF: “La independencia y rigor de la CNMC ha quedado en entredicho” Déficit de tarifa 2013: historia de un fracaso multimillonario Movilidad Torres, bodegas con horizonte Los autobuses de la ciudad polaca de Lublin ahorran combustible gracias a lás células solares que llevan en el techo Ahorro España, condenada por no aplicar a tiempo la directiva de eficiencia energética de edificios El incumplimiento de las directivas de eficiencia perjudica a los consumidores y a la reactivación económica Tomás Díaz Los últimos de Filipinas José A. Alfonso La banca guarda silencio. ¿Gana Iberdrola? | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|